Más de 136.000 órdenes de deportación en seis meses: Un estudio reciente de la Universidad de Syracuse revela que las órdenes de deportación emitidas por jueces de inmigración en los Estados Unidos han aumentado significativamente en los últimos seis meses.
Aumentan las órdenes de deportación, entre octubre de 2023 y marzo de 2024, se emitieron 136.623 órdenes de deportación, lo que representa un 50% más que el pico de 2019 bajo la administración Trump.
Factores que contribuyen al aumento:
El análisis de TRAC sugiere que el aumento en las órdenes de deportación se debe en parte al incremento de jueces de inmigración durante el gobierno del presidente Biden.
A pesar de este aumento, los tribunales de inmigración se enfrentan a un atasco de casos sin precedentes, con cerca de 3.5 millones de expedientes pendientes de decisión.
Las ciudades con mayor número de órdenes de deportación:
La ciudad de Nueva York tiene el mayor número de inmigrantes con órdenes de deportación (más de 10.000), seguida del condado de Harris (Texas), Los Ángeles, el condado de Dallas (Texas) y Miami-Dade (Florida).
Representación legal limitada:
Preocupantemente, solo el 13% de los inmigrantes que enfrentan órdenes de deportación en la ciudad de Nueva York tienen representación legal. Esta falta de acceso a representación legal dificulta enormemente las posibilidades de que los inmigrantes puedan navegar por el complejo sistema de inmigración y defender sus derechos.
Datos adicionales sobre los casos de deportación:
- Los casos de deportación completados en los últimos seis meses tomaron un promedio de dos años y medio en procesarse.
- Los procesos que resultaron en órdenes de deportación fueron más rápidos (promedio de 627 días) que aquellos que concedieron asilo u otra forma de alivio (promedio de 1.361 días).
- La mayoría de las deportaciones se llevan a cabo por vía aérea y corren a cargo del gobierno de los Estados Unidos.
Implicaciones para la comunidad inmigrante:
Las órdenes de deportación representan una de las mayores preocupaciones para la comunidad inmigrante. Ya que pueden significar la separación de familias, la pérdida de empleo y el regreso a países donde los inmigrantes pueden enfrentar peligros o persecución.
Es importante tener en cuenta que:
- Una orden de deportación no es lo mismo que una deportación efectiva.
- Los inmigrantes que enfrentan órdenes de deportación tienen opciones legales disponibles, como apelar la decisión o solicitar una suspensión de deportación.
- Es crucial buscar asesoría legal con un abogado de inmigración calificado para comprender sus derechos y opciones en caso de una orden de deportación.
Significado de una orden de deportación:
- Una orden de deportación es una de las notificaciones más temidas por la comunidad migrante. Para un extranjero, representa una señal preocupante, ya que podría ser el boleto de salida de los Estados Unidos.
- La mayoría de las expulsiones se llevan a cabo por vía aérea, con cargo al Gobierno de Estados Unidos.
Rol del Departamento de Seguridad Nacional (DHS):
- El DHS es la entidad encargada de considerar si un inmigrante está autorizado o no para permanecer en el país.
- Generalmente, una persona puede ser expulsada de Estados Unidos si tiene cargos en su contra tras haber violado las leyes del país.
Imagen: Cronica