Especialistas urgen que se tomen medidas para controlar su transmisión. La sífilis congénita es curable y los bebés pueden no contraerla si se trata a tiempo.
Los casos de sífilis congénita en Estados Unidos, una infección de transmisión sexual que puede ser contagiada de madre a hijo durante el embarazo, aumentaron casi 800% en una década. Por esta razón, profesionales de la salud han urgido al presidente Joe Biden que declare una emergencia de salud pública.
La sífilis congénita, que alguna vez se consideró una infección a punto de erradicarse, ha resurgido como un patógeno neonatal familiar en los hospitales del país. De acuerdo con los últimos datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (DCD, en inglés), de 2011 a 2021, la incidencia de sífilis congénita aumentó de 9.1 casos por cada 100,000 nacidos vivos, a 77.9 casos por 100,000 nacidos vivos.
En números reales, en esa década, los casos pasaron de 358 en 2011 a 2,855 en 2021, es decir, un aumento del 797%.
“Las crecientes cifras de sífilis congénita (en Estados Unidos) reflejan la realidad de la epidemia de sífilis en el país y la creciente tendencia de infecciones por sífilis entre las mujeres y sus parejas sexuales masculinas”.
¿Qué es la sífilis congénita?
La sífilis congénita es una enfermedad que se presenta cuando una madre con sífilis le pasa la infección al bebé durante el embarazo. La Organización Panamericana de la Salud asegura que la sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una bacteria que puede causar graves problemas de salud si no se trata.
La infección avanza en fases (primaria, secundaria, latente y terciaria). Cada fase puede producir diferentes signos y síntomas. Se puede contraer mediante el contacto directo con una llaga de sífilis durante el sexo vaginal, anal u oral. Además, dicen los CDC, se puede propagar de madre a hijo durante el embarazo.

“La sífilis puede hacer que el bebé tenga un peso bajo al nacer. Puede aumentar las probabilidades de que el bebé nazca demasiado pronto o de que nazca muerto”.
Al nacer, si los bebés no reciben tratamiento de inmediato, pueden presentar problemas graves a las pocas semanas. Los problemas de salud pueden ser cataratas, sordera o convulsiones. Las mujeres embarazadas deben hacerse la prueba de sífilis al menos una vez durante el embarazo. Si el resultado es positivo, se recomiendan buscar tratamiento de inmediato.
Existe cura para la sífilis. Se puede curar con los antibióticos correctos recetados por su proveedor de atención médica. Sin embargo, el tratamiento posiblemente no repare el daño que la infección haya causado. El tratamiento que más utilizan los médicos para tratar la sífilis es la penicilina Bicillin L-A. La enfermedad se puede curar con entre una y tres inyecciones del tratamiento.
Respecto a la cantidad de infecciones presentes en Estados Unidos “es un reflejo directo de un sistema de salud pública enfermo”. “Tenemos las tasas de infecciones de transmisión sexual más altas del mundo industrializado occidental, y es una crisis en Estados Unidos”.
En Estados Unidos no debería haber ni un solo bebé nacido con sífilis. “Seremos juzgados muy severamente como país y como sociedad por permitir que esto les suceda a los bebés, cuando es tan fácil diagnosticar, tratar y prevenir esta enfermedad”.
Un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos dijo que ya han “establecido un grupo de trabajo federal dedicado a encabezar una respuesta nacional de salud pública contra la sífilis y la sífilis congénita” a principios de este año. El grupo de trabajo, sostuvo, tiene la misión de “reducir sus tasas y promover la equidad en salud”.
En 2020, según datos de los CDC, casi la mitad de los casos sífilis congénita, el 48.5% específicamente, se notificó en dos estados: Texas y California. Otros estados con casos elevados son Arizona, Florida y Louisiana, con 18, 180 y 110, respectivamente.
Imagen: ElHispano
GIPHY App Key not set. Please check settings