Con anuncios de cambios en los beneficios del Seguro Social, termina el mes de Mayo en el que se celebró el Mes de los Adultos Mayores en Estados Unidos que desde 1963, se proclamó como una festividad para realizar diferentes actividades con las que se reconoce la contribución de las personas mayores a la sociedad.

Por Omaira Martínez Cardona – Periodista Colombiana
“Cuando mi cabello esté completamente blanco, me pondré una peluca para tapar mis canas que no me gustan”, dice una mujer mayor que en su rostro y su pausada manera de caminar refleja ya sus más de 85 años. Mientras ella se resiste al paso del tiempo recordé a Miss Carol, una bella, coqueta y vanidosa anciana que era la envidia de todas las jóvenes que llegaban al salón de belleza, y admiraban el orgullo y la alegría con la que portaba sus más de 90 años acompañada siempre de su galante novio, dos años mayor que ella.
Con anuncios de cambios en los beneficios del Seguro Social, termina el mes de Mayo en el que se celebró el Mes de los Adultos Mayores en Estados Unidos que desde 1963, se proclamó como una festividad para realizar diferentes actividades con las que se reconoce la contribución de las personas mayores a la sociedad.
Envejecer con dignidad va más allá de las huellas de los años vividos que sin excepciones, nos pasarán factura a todos. Es por lo que hay que celebrar cada año con alegría y gratitud. Llegar a los 60s para ser catalogado como un adulto mayor debe ser motivo de orgullo por el camino recorrido, por las experiencias vividas y por el legado que se deja. Es una nueva etapa para emprender la recta final con más tranquilidad y júbilo.
De acuerdo con las estadísticas mundiales, este año la población de adultos mayores en el mundo sigue en aumento, así como los programas sociales que los benefician. Los pronósticos estiman que para el 2050, el porcentaje de personas mayores de 60 años en el mundo se duplicará, y la población con más de 80 años se triplicará. Ya en América Latina, el envejecimiento de la población registra indicadores que estiman para el año 2030 más personas mayores de 60 que menores de 15.
Como siempre lo reitero, las cifras no son para preocuparse sino para informarse sobre la necesidad de proteger tanto a los adultos mayores como a la población que recién nace. Sin importar la cultura o el país donde se resida, la población adulta mayor merece envejecer con dignidad, con políticas públicas que les garanticen atender su salud y sus necesidades básicas, para prevenir el abandono en el que lamentablemente todavía son muchos, los que terminan su existencia.
Los adultos mayores deberían ser privilegiados con la mayor cantidad de programas sociales posibles. Es por lo que desconcierta el anuncio del posible recorte a los beneficios del Seguro Social, debido entre otras razones a deudas de préstamos estudiantiles, según anunció el Departamento de Educación nacional. El gobierno federal podría retener hasta un 15 % de los pagos del Seguro Social, siempre y cuando no se reduzca el cheque mensual por debajo de los 750 dólares. mediante el Programa de Compensación del Tesoro (TOP por sus siglas en inglés).
Uno de los mayores anhelos de todas las personas es llegar a una vejez con lucidez, bienestar y salud para poder disfrutar de la familia con tranquilidad y alegría como Miss Carol. Que así sea.
oma66co@gmail.com







