By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El Hispano Para TodosEl Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
  • Inicio
  • Categoría
    • Autos
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Inmigración
    • Mascotas
    • Mujer
    • Politica
    • Salud
    • Tecnología
    • Temporada de Huracanes
    • Variedades
    • Noticias
      • EE.UU
      • Internacional
      • Latinoamérica
      • Noticias Locales 
    • Opinión
      • Bienes Raíces
      • Empleos
  • Noticias
  • Edición Digital
  • Clasificados
  • Contáctanos
Search
  • Advertise
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
Reading: Los latinos representan ya el 20% de la población total de Estados Unidos
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
El Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
Font ResizerAa
Search
  • Inicio
  • Categoría
    • Autos
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Inmigración
    • Mascotas
    • Mujer
    • Politica
    • Salud
    • Tecnología
    • Temporada de Huracanes
    • Variedades
    • Noticias
    • Opinión
  • Noticias
  • Edición Digital
  • Clasificados
  • Contáctanos
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
El Hispano Para Todos > Blog > Noticias > EE.UU > Los latinos representan ya el 20% de la población total de Estados Unidos
EE.UULatinoamérica

Los latinos representan ya el 20% de la población total de Estados Unidos

Last updated: octubre 24, 2025 3:10 pm
Federico Rodriguez
Share
8 Min Read
Los latinos representan ya el 20% de la población total de Estados Unidos
SHARE

En 2024, la cantidad de personas de origen latinoamericano y español residentes en el país llegó a 68 millones, lo que supone el 20% de la población total, según el Pew Research Center. Este crecimiento ha posicionado a los latinos como el segundo grupo étnico más grande del país y el principal motor de su incremento demográfico desde el año 2000. La comunidad se distingue por su diversidad interna, una marcada juventud y una presencia cada vez más distribuida en el territorio estadounidense.

Contents
  • Diversidad de orígenes y composición interna
  • Distribución geográfica y concentración regional
  • Características sociodemográficas: juventud, ciudadanía y estatus migratorio
  • Idioma, educación y transformación cultural
  • Religión y tendencias recientes
  • Fuentes de crecimiento y perspectivas

El informe del Pew Research Center señala que la población latina prácticamente se duplicó entre 2000 y 2024, al pasar de 35,3 millones a 68 millones. Durante este periodo, los latinos aportaron el 56% del crecimiento total de la población de Estados Unidos, superando ampliamente la contribución de otros grupos étnicos y raciales.

- Advertisement -
Ad image
Los latinos representan ya el 20% de la población total de Estados Unidos
La comunidad latina destaca por su diversidad de orígenes, juventud y avances educativos, según el Pew Research Center. EFE/ Lenin Nolly

El avance latino se aceleró en años recientes, con aumentos anuales de casi dos millones de personas en 2023 y 2024, a raíz de llegadas récord de inmigrantes de América Latina.

La gente camina hacia elLa gente camina hacia el cruce peatonal en el puerto de entrada de San Luis, en el condado de Yuma, de gran población hispana, un bastión demócrata en el extremo suroeste de Arizona a lo largo de la frontera con México, en San Luis, Arizona, EE.UU. (REUTERS)

- Advertisement -
Ad imageAd image

Diversidad de orígenes y composición interna

La población latina es profundamente heterogénea. Según el Pew Research Center, los mexicanos son el mayor grupo, con aproximadamente 40 millones de personas (57% del total latino en 2024). Les siguen los puertorriqueños, con 6,1 millones en los 50 estados y el Distrito de Columbia y 3,2 millones en Puerto Rico. Otros ocho grupos superan el millón de integrantes: cubanos, salvadoreños, dominicanos, guatemaltecos, colombianos, hondureños, venezolanos y ecuatorianos. Cerca de un millón procede de España.

Entre los colectivos en crecimiento acelerado destacan los venezolanos, que duplicaron su número entre 2019 y 2024, y los ecuatorianos, con un aumento del 48%. Chilenos, colombianos y nicaragüenses también muestran incrementos notables. En contraste, mexicanos y puertorriqueños exhibieron un crecimiento más moderado, del 5% en igual periodo.

- Advertisement -
Ad imageAd image

Distribución geográfica y concentración regional

La distribución de los latinos en Estados Unidos combina concentración y dispersión. California reúne la mayor cantidad, con 16,1 millones en 2024, seguida por Texas (12,6 millones). En ambos estados, los latinos constituyen el grupo étnico más numeroso, con una representación del 41% y 40% de la población respectiva. Florida (6,7 millones), Nueva York (cuatro millones) e Illinois (2,5 millones) completan los cinco estados con mayor presencia latina, concentrando el 62% de la población hispana nacional. No obstante, esta proporción ha descendido desde 2010, lo que evidencia una paulatina dispersión hacia otras regiones.

En Nuevo México, los latinos alcanzan casi la mitad de la población (49%). Las grandes áreas metropolitanas revelan una diversidad de orígenes: en el oeste, los mexicanos predominan en Los Ángeles, Riverside, Chicago y Dallas; en el noreste, dominicanos y puertorriqueños lideran en Nueva York, y los salvadoreños en Washington D.C.. Miami se distingue por su comunidad cubana, que representa el 40% de los latinos de la ciudad.California y Texas concentran laCalifornia y Texas concentran la mayor cantidad de latinos, pero la dispersión hacia otras regiones es cada vez mayor. (REUTERS)

Características sociodemográficas: juventud, ciudadanía y estatus migratorio

La juventud es un rasgo distintivo de la población latina. En 2024, la edad media era de 31,2 años, por debajo de la media de afroamericanos (36,2), asiáticos (39) y blancos (43,2). Los latinos nacidos en el país promedian 21,4 años, frente a los 43,6 años de los inmigrantes latinos.

Aunque la cifra absoluta de inmigrantes alcanzó un récord de 22,7 millones en 2024, su peso relativo dentro del total latino descendió del 40% en 2000 al 33% en 2024. El 79% de los latinos posee ciudadanía estadounidense, ya sea por nacimiento (67%) o por naturalización (13%). Entre los inmigrantes latinos, el 59% reside legalmente y el 41% carece de autorización, lo que representa el 14% de la población latina total.

Idioma, educación y transformación cultural

Procesos de integración y adaptación se reflejan en el idioma y los niveles educativos. El Pew Research Center reporta que el 71% de los latinos de cinco años o más domina el inglés en 2024, cifra superior al 59% registrado en 2000, un avance relacionado principalmente con los nacidos en el país.

El uso del español en el hogar bajó del 78% al 68%. En cuanto a educación, el 46% de los latinos mayores de 25 años alcanzó estudios universitarios —frente al 36% en 2010— y el 21% posee al menos una licenciatura. Este avance es visible tanto en mujeres (24%) como en hombres (19%).

Religión y tendencias recientes

El mapa religioso latino está en transformación. El catolicismo, aunque permanece como la fe principal, ha bajado del 67% en 2010 al 42% en 2024. Al mismo tiempo, el 27% se identifica sin afiliación religiosa, frente al 10% en 2010, mientras que el 17% se define como protestante evangélico, una proporción estable.La inmigración y los nacimientosLa inmigración y los nacimientos alternan como principales fuentes de crecimiento latino, con cambios recientes por la política migratoria.(Foto AP/Steven Senne)

Fuentes de crecimiento y perspectivas

Las fuentes de crecimiento latino han cambiado con el tiempo. Durante los años 80 y 90, la inmigración era el factor predominante, pero los nacimientos tomaron la delantera después de 2000, especialmente durante la recesión de 2008 y la pandemia de 2020-2021.

Entre 2021 y 2024, la inmigración volvió a tener un papel central, con más de un millón de llegadas anuales desde América Latina, tanto legales como irregulares. Se prevé, sin embargo, que a partir de 2025, los nacimientos retomen el liderazgo como motor del crecimiento, en línea con los recientes cambios en la política migratoria.

El avance en el dominio del inglés registrado por el Pew Research Center destaca la adaptación y transformación de la población latina en la sociedad estadounidense, consolidando a este grupo como dinámico y en permanente evolución.

Imagen: Infobae

16 heridos en explosión en centro de entrenamiento del FBI en California
Hallaron cadáver del migrante hondureño Maynor Suazo, víctima del colapso del puente en Baltimore
Más de 130 millones de personas en Estados Unidos bajo amenaza de ola de calor extrema
Una jueza federal bloqueó el intento de Trump de prohibir a los estudiantes internacionales en la Universidad de Harvard
Datos de empleo de septiembre quedan en el limbo tras cierre de Gobierno
TAGGED:20%Los LatinospoblacionRepresentanTotal

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Copy Link Print
Share
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Previous Article Esta universidad pública de Florida superó a Harvard y Stanford en el ranking de las mejores de Estados Unidos La universidad pública de Florida superó a Harvard y Stanford en el ranking de las mejores de Estados Unidos
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


- Advertisement -
Ad imageAd image

Stay Connected

235.3kFollowersLike
69.1kFollowersFollow
11.6kFollowersPin
56.4kFollowersFollow
136kSubscribersSubscribe
4.4kFollowersFollow
- Advertisement -
Ad imageAd image

Latest News

Esta universidad pública de Florida superó a Harvard y Stanford en el ranking de las mejores de Estados Unidos
La universidad pública de Florida superó a Harvard y Stanford en el ranking de las mejores de Estados Unidos
Noticias Locales 
octubre 24, 2025
Millones de pasajeros se enfrentan a nuevas reglas y procesos en los aeropuertos de Estados Unidos
EE.UU
octubre 23, 2025
Cuáles son los cambios más notables de los latinos en Estados Unidos en los últimos años
Cuáles son los cambios más notables de los latinos en Estados Unidos en los últimos años
EE.UU
octubre 22, 2025
Trump llama a Petro “matón” y presidente de Colombia reacciona
Trump llama a Petro “matón” y presidente de Colombia reacciona
Internacional
octubre 22, 2025
//

El Hispano Para Todos, fundado en 2003, es un periódico semanal en Palm Beach y la Costa del Tesoro, con versión digital y actualizaciones diarias, informando a la comunidad latina sobre noticias locales e internacionales.

Top Categorías

  • Deportes
  • EE.UU
  • Noticias Locales 
  • Opinión

Quick Link

  • MY BOOKMARK
  • INTERESTSNew
  • CONTACT US
  • BLOG INDEX

Noticias más Leídas

El seguro de autos en Florida es el más caro de Estados Unidos
El seguro de autos en Florida es el más caro de Estados Unidos
Autos Noticias Locales 
Autoridades de Florida localizan el cuerpo de Madeline Soto, de 13 años
Autoridades de Florida localizan el cuerpo de Madeline Soto, de 13 años
Noticias Locales 
El Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
Follow US
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
  • Contáctanos
  • Políticas GDPR
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

El Hispano para Todos El Hispano para Todos
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up