Identifica qué te quiere decir con sus expresiones faciales o gestos
Al igual que en el ser humano, las expresiones o gestos faciales de los canes expresan diferentes estados de ánimo. Cómo interpretarlos
Aunque siempre ha existido la creencia de que las expresiones faciales eran un reflejo involuntario de los diferentes estados emocionales del perro, una investigación de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), plasmada en el estudio , indica claramente que los perros realizan estos gestos de manera intencionada, en nuestra presencia, mientras estamos pendientes de ellos.
Tuvo que pasar mucho tiempo y mucha animalidad en el hombre para que la interpretación de las expresiones de la cara de los animales, particularmente del perro, no estuvieran teñida de la subjetividad de querer pasar por el filtro humano cada una de las variantes.
Muchas situaciones cuya lectura resulta muy clara en el rostro del lobo aparecen como muy difíciles de entender en la cara de ciertas razas de perros cuya forma y estructura, con respecto a la de los ancestros, está literalmente deformada o sensiblemente cambiada.
Por ello, no es fácil lograr comprender con claridad el significado o las variaciones del rostro en esos perros según la necesidad de la expresión.
Las expresiones de los ojos de los perros
Los perros también utilizan sus ojos de diversas formas para intentar comunicarnos algunos de sus `estados de ánimo´: abriéndolos más de lo normal nos muestran que están centrando su atención en algo, o que se sienten amenazados; cuando los entrecierran puede significar que sienten temor, estrés, ansiedad o que padecen algún dolor o molestia.
Otras veces la cara se esconde debajo de una masa de pelos, como es el caso del Yorkshire Terrier, del Bobtail, etc., algunas veces la deformación de la propia cara no permite reconocer claramente las expresiones, tal es el caso del Bulldog inglés o del Pequinés.
Las expresiones de la boca de los perros: «la sonrisa canina»
Otra estructura facial con la que los perros se comunican en, sin duda, la boca. Por lo general, una boca cerrada significa relajación y calma, mientras que cuando el perro levanta sus belfos para enseñar los dientes, es una señal clara de agresividad o amenaza.
Otra expresión del repertorio canino es la llamada `sonrisa´ con la boca relajada, abierta y estirada hacia los lados, con la lengua fuera y las orejas dobladas y aplanadas hacia atrás, se trata de una expresión de alegría o expectación hacia un estímulo agradable para ellos, como la presencia de su propietario, el deseo de juego o la visita de alguien querido por ellos.
Lo que los perros nos dicen con sus orejas
Las orejas juegan un papel fundamental en el lenguaje canino, y se combinan con las expresiones de los ojos y de la boca. Si las orejas están enhiestas o posicionadas levemente hacia delante significa atención o curiosidad.
Si el perro tiene sus orejas están hacia atrás las emociones que comunica son ansiedad, estrés, temor o amenaza, si además están pegadas a la cabeza, el perro siente miedo.
Las actitudes de la cara del perro son múltiples y variadas, entre las que se incluyen: arrugar la nariz, fruncir los ojos, manteniéndolos titilantes y entrecerrados, levantar los belfos, aun constituyendo casi una sonrisa o una risa, y sobre todo agregando la utilización complementaria de las orejas, mediante su plegado o su tendido.
Es importante destacar que el acto de enseñar los dientes es, en el perro, una actitud de pocos amigos, pues nos está mostrando el arma lista para disparar, salvo en el flemido que es una expresión facial que se confunde con una sonrisa y expresa placer extremo imitando una habitual manera de hacerlo del caballo.
Esta actitud nerviosa, como casi una sonrisa estereotipada y temblorosa, resulta un rictus que expresa placer absoluto no relacionado con nuestra presencia y que interpretamos como si fuese una sonrisa humana.
La expresión de los ojos del perro tiene una particularidad propia de esta especie que no es común con su ancestro el lobo, que no la necesita.
Esta particularidad es que el perro puede poner cara de “yo no fui” gracias al desarrollo del músculo orbicular del párpado (circular alrededor de los párpados) de gran desarrollo en el perro doméstico.
Esta actitud ha generado la gran diferencia a favor de la especie frente a su compañero de ruta, el ser humano, a quien ha enternecido para poder obtener alguna ventaja de alimento o cobijo que facilite su supervivencia.
La expresión de la cara en los perros se complementa con el resto del cuerpo y el que pretenda realizar un análisis desglosado y unilateral caerá en un grave error de concepto con resultados falsos. Para los seres humanos que ladramos y hablamos al mismo tiempo, no puede haber menú más completo y exquisito de afecto y de inocente ternura manifiesta al mismo tiempo.
Si usted tiene preguntas relacionadas con el bienestar de sus mascotas por favor escriba al correo electrónico:
El Doctor Enrique Borrego es el director médico de Animal General Hospital, localizado en
501 SW Port Saint Lucie Boulevard, Port St Lucie, FL 34953
Telefono 772-344-8835 www.petsvet.com Sirviendo a nuestra comunidad de la Costa del Tesoro desde 1990