Tras el derrumbe, al menos seis personas continúan desaparecidas, dos han sido rescatadas y los equipos de rescate trabajan contrarreloj en la búsqueda de posibles supervivientes de una tragedia que podría sumar más víctimas.
La operadora del barco de Baltimore dice que todos los tripulantes están a salvo, al menos 6 personas desaparecidas
Las autoridades estadounidenses suspendieron este martes las labores de rescate de los seis desaparecidos en el derrumbe del puente de Baltimore (Maryland) al considerar que ya fallecieron tras tantas horas en el agua.
El secretario de Transporte de Maryland, Paul Wiedefeld, indicó ante la prensa que la baja temperatura del agua, su profundidad, de unos 15 metros, y la oscuridad cuando se produjo el suceso dificultan el trabajo de rescate.
El gobernador de Maryland, Wes Moore, declaró el estado de emergencia por el derrumbe, que bloqueó partes de la ruta I-95, la más importantes del este de Estados Unidos.
Las autoridades de tránsito de Maryland han impuesto desvíos y rutas alternativas para los vehículos y se esperan demoras de más de una hora tras el derrumbe en la madrugada del martes del puente Francis Scott Key Bridge sobre el río Patapsco.
Las autoridades de Baltimore rebajaron este martes a seis en lugar de siete el número de personas que son buscadas tras el derrumbe de un puente en esa ciudad, después de que un buque de carga chocara contra esa estructura y provocara su derrumbe.
El choque del buque carguero «Dali» con un pilar central del puente, a unos 61 kilómetros al nordeste de Washington DC, envió vehículos al río e interrumpió el tránsito en la ruta I-695, que es parte del sistema interestatal I-95.
El carguero tuvo fallos
El carguero ‘Dali’ notificó a las autoridades que había perdido el control y la propulsión cuando salía del puerto de Baltimore (costa este de EE.UU.), poco antes de colisionar y provocar el derrumbe del puente Francis Scott Key, según un informe desclasificado de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad en Infraestructuras (CISA).
Una inspección el pasado junio en el puerto chileno de San Antonio encontró problemas en la «propulsión y la maquinaria auxiliar» del cargueron Dali, de bandera singapurés, según la base de datos de Equasis.
La inspección, con fecha del 27 de junio de 2021, encontró deficiencias en la propulsión y más concretamente en «aparatos de medición, termómetros, etcétera».
Esos problemas provocaron dos inspecciones posteriores, pero el carguero, con 300 metros de eslora y capacidad para cargar 95.000 toneladas, no fue detenido y pudo seguir operando, después de solventar las deficiencias.
Las autoridades indican que cada día transitan por ese puente unos 31.000 vehículos para un total de más de 11 millones por año.
Por su parte, el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, dijo que continúan las tareas de búsqueda de personas desaparecidas e instó a los buceadores en el área de Baltimore que se sigan las instrucciones de las agencias de socorro.
El puente de más de dos kilómetros de largo y que es parte de la autopista interestatal I-695,es una de las vías más importantes entre Nueva York y Washington.
El derrumbe ocurrió después de que, alrededor de la 01:30 hora local (05:30 GMT), el buque carguero «Dali» chocó con un pilar en el segmento central del puente de cuatro canales de tránsito y que es vital para las comunicaciones en el nordeste del país.
El derrumbe arrastró a varios vehículos al río Patapsco donde han desaparecido al menos siete personas.
Entre tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó reconstruir el puente colapsado este martes en Baltimore y reabrir el puerto, ahora bloqueado tan pronto como sea posible.
Baltimore, un puerto marítimo importante desde antes incluso de de la Revolución Americana, asentado en la bahía de Chesapeake, es la ciudad más poblada del estado de Maryland, con algo más de 600.000 habitantes en el núcleo urbano y 2.700.000 en su área metropolitana. EFE