Elegir el antiparasitario correcto es una de las decisiones más importantes para garantizar la salud y el bienestar de nuestras mascotas, en un entorno con su diversidad climática, los parásitos externos e internos representan una amenaza constante.
Esta guía te ayudará a navegar las opciones disponibles y a tomar la mejor decisión en conjunto con tu médico veterinario de confianza.
Paso 1: Identificar al Enemigo: Conoce los Parásitos Comunes
Los parásitos se dividen en dos grandes grupos: externos e internos. Cada uno requiere un enfoque de tratamiento específico.
Parásitos Externos (Ectoparásitos): Son aquellos que viven sobre la piel y el pelaje de la mascota.
- Pulgas: Son la causa más común de picazón, alergias en la piel (dermatitis alérgica a la picadura de pulga) y pueden transmitir parásitos internos como la tenia Dipylidium caninum.
- Garrapatas: Se adhieren a la piel para alimentarse de sangre y son transmisoras de enfermedades graves como la Ehrlichiosis y la Babesiosis, ambas presentes en Colombia.
- Ácaros: Causan problemas como la sarna (sarcóptica o demodécica) y los ácaros de los oídos, provocando intensa picazón, pérdida de pelo y lesiones cutáneas.
- Piojos y Mosquitos: Aunque menos comunes como infestación principal, los piojos pueden causar irritación y los mosquitos pueden transmitir el peligroso gusano del corazón (Dirofilaria immitis) y la Leishmaniasis.
Parásitos Internos (Endoparásitos): Viven dentro del organismo de la mascota.
- Gusanos Redondos (Nematodos): Muy comunes en cachorros, pueden causar vómitos, diarrea, abdomen abultado y retraso en el crecimiento. Especies como Toxocara canis son un riesgo para la salud pública.
- Gusanos Planos (Céstodos o Tenias): A menudo se adquieren por la ingestión de pulgas infectadas o al comer carne cruda o presas. El más común es el Dipylidium caninum.
- Gusanos Anzuelo (Anquilostomas): Se adhieren al intestino y se alimentan de sangre, pudiendo causar anemia severa, especialmente en animales jóvenes.
- Protozoos: Organismos unicelulares como la Giardia y los Coccidios son una causa frecuente de diarrea, sobre todo en cachorros y animales inmunosuprimidos.
Paso 2: Conocer las Armas: Tipos de Antiparasitarios
Existe una amplia gama de productos con diferentes métodos de aplicación y espectro de acción.
- Pipetas (Spot-on): Líquido que se aplica en la nuca de la mascota. Son efectivas contra pulgas, garrapatas y, en algunas formulaciones, ácaros y ciertos parásitos internos. Su duración suele ser de un mes.
- Tabletas Masticables y Pastillas: Una opción oral muy popular y efectiva. Muchas tabletas modernas ofrecen protección «todo en uno» contra pulgas, garrapatas y parásitos internos (gusanos redondos, anquilostomas y, en algunos casos, el gusano del corazón). Suelen tener una duración de uno a tres meses.
- Collares Antiparasitarios: Ofrecen protección a largo plazo (de 3 a 8 meses) contra pulgas y garrapatas. Son una buena opción preventiva, especialmente para mascotas que pasan mucho tiempo al aire libre.
- Sprays: Permiten una cobertura total y rápida del cuerpo de la mascota. Son útiles para infestaciones existentes, pero su aplicación puede ser más laboriosa.
- Jarabe o Suspensión Oral: Comúnmente utilizados para la desparasitación interna en cachorros y gatitos.
Paso 3: Analizar los Factores Clave para una Elección Acertada
No existe un «antiparasitario universal». La elección correcta depende de una evaluación individual de tu mascota.
- La Especie es lo Primero:
- ¡NUNCA uses un producto para perros en un gato! Muchos antiparasitarios para perros contienen permetrina, un compuesto extremadamente tóxico y potencialmente mortal para los felinos, ya que su metabolismo no puede procesarlo. Lee siempre la etiqueta y asegúrate de que el producto sea específico para la especie de tu mascota.
- Edad y Peso:
- Los cachorros y gatitos necesitan productos formulados específicamente para su edad y peso. La dosificación es crucial; una dosis insuficiente no será efectiva y una sobredosis puede ser tóxica. Pesa a tu mascota antes de comprar cualquier producto.
- Estilo de Vida:
- Mascota de interior: Puede requerir una protección básica, pero no está exenta de riesgo (las pulgas pueden entrar en casa).
- Mascota de exterior o que convive con otros animales: Necesitará una protección de amplio espectro y más robusta, especialmente contra garrapatas y parásitos transmitidos por el entorno.
- Viajes a zonas rurales o boscosas: Si viajas con tu mascota a lugares como fincas o zonas con alta vegetación, la protección contra garrapatas y mosquitos es primordial.
- Estado de Salud:
- Mascotas con condiciones médicas preexistentes, hembras gestantes o lactantes, y animales de edad avanzada pueden requerir productos específicos. La consulta veterinaria en estos casos es indispensable.
- Tipo de Parásito Prevalente:
- Considera los parásitos más comunes en tu zona. En climas cálidos, la protección contra pulgas y garrapatas es necesaria durante todo el año.
Paso 4: La Regla de Oro: Consulta Siempre a tu Médico Veterinario
La automedicación es un riesgo. El veterinario es el profesional capacitado para:
- Evaluar el estado de salud general de tu mascota.
- Determinar el riesgo parasitario específico según su entorno y estilo de vida.
- Recomendar el principio activo y el producto más adecuado, considerando todas las variables.
- Establecer un calendario de desparasitación personalizado. Por lo general, la desparasitación interna se recomienda cada 3 a 6 meses para adultos, y la externa suele ser mensual o según la duración del producto.
- Realizar exámenes coprológicos para identificar parásitos internos específicos si es necesario.
Elegir el antiparasitario adecuado es un acto de amor y responsabilidad. Al informarte y trabajar de la mano con tu veterinario, aseguras que tu perro o gato esté protegido, sano y feliz.
Si usted tiene preguntas relacionadas con el bienestar de sus mascotas por favor escriba al correo electrónico:
El Doctor Enrique Borrego es el director médico de Animal General Hospital, localizado en 501 SW Port Saint Lucie Boulevard, Port St Lucie, FL 34953 • Telefono 772-344-8835 www.petsvet.com Sirviendo a nuestra comunidad de la Costa del Tesoro desde 1990