By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El Hispano Para TodosEl Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
  • Inicio
  • Categoría
    • Autos
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Inmigración
    • Mascotas
    • Mujer
    • Politica
    • Salud
    • Tecnología
    • Temporada de Huracanes
    • Variedades
    • Noticias
      • EE.UU
      • Internacional
      • Latinoamérica
      • Noticias Locales 
    • Opinión
      • Bienes Raíces
      • Empleos
  • Noticias
  • Edición Digital
  • Clasificados
  • Contáctanos
Search
  • Advertise
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
Reading: Permiso Temporal para Emprendedores Extranjeros: Guía Completa del International Entrepreneur Parole Program
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
El Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
Font ResizerAa
Search
  • Inicio
  • Categoría
    • Autos
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Inmigración
    • Mascotas
    • Mujer
    • Politica
    • Salud
    • Tecnología
    • Temporada de Huracanes
    • Variedades
    • Noticias
    • Opinión
  • Noticias
  • Edición Digital
  • Clasificados
  • Contáctanos
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
El Hispano Para Todos > Blog > Inmigración > Permiso Temporal para Emprendedores Extranjeros: Guía Completa del International Entrepreneur Parole Program
Inmigración

Permiso Temporal para Emprendedores Extranjeros: Guía Completa del International Entrepreneur Parole Program

Last updated: junio 18, 2025 2:49 pm
El Hispano
Share
7 Min Read
SHARE

El gobierno de Estados Unidos ofrece una vía para que emprendedores extranjeros con ideas de negocio innovadoras y con alto potencial de crecimiento puedan establecer y desarrollar sus startups en el país.

Conocido como el International Entrepreneur Parole (IEP) Program, o «permiso temporal para emprendedores extranjeros», este programa no es una visa, sino un permiso de permanencia temporal («parole») que permite a los fundadores de startups y a sus familias vivir y trabajar en EE. UU. por un período inicial de hasta 30 meses, con la posibilidad de una extensión de otros 30 meses.

Contents
  • El gobierno de Estados Unidos ofrece una vía para que emprendedores extranjeros con ideas de negocio innovadoras y con alto potencial de crecimiento puedan establecer y desarrollar sus startups en el país.
    • ¿Qué es el International Entrepreneur Parole Program?
    • ¿Quién es Elegible para el Programa?
    • Proceso de Solicitud: Paso a Paso
    • Alternativas al Programa de Emprendedores Internacionales

Aquí le presentamos una guía detallada sobre este programa, sus requisitos, beneficios, limitaciones y el proceso de solicitud.

- Advertisement -
Ad image

¿Qué es el International Entrepreneur Parole Program?

El IEP es un programa administrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) que permite a ciertos emprendedores extranjeros ser considerados para un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos. El objetivo es atraer talento emprendedor que pueda generar un beneficio público significativo a través de la creación de empleos, la innovación y el crecimiento económico.

A diferencia de las visas de trabajo tradicionales, el IEP se enfoca en el potencial de la startup y en la inversión recibida, en lugar de requerir una oferta de empleo de una empresa ya establecida.

- Advertisement -
Ad imageAd image

¿Quién es Elegible para el Programa?

Para ser considerado para el IEP, el emprendedor solicitante debe cumplir con varios criterios clave relacionados con la startup y su rol en ella:

Requisitos de la Startup:

- Advertisement -
Ad imageAd image
  • Debe ser una entidad de reciente creación: La startup debe haber sido creada en los últimos cinco años antes de la fecha de la solicitud.
  • Debe tener potencial de crecimiento rápido y creación de empleo: Esto se demuestra principalmente a través de la obtención de financiamiento significativo.

Requisitos del Emprendedor:

  • Rol activo y central: El solicitante debe tener un rol activo y central en las operaciones de la startup, no puede ser un simple inversionista pasivo.
  • Participación accionaria significativa: El emprendedor debe poseer al menos un 10% de la propiedad de la startup al momento de la solicitud inicial.

Requisitos Financieros (a partir del 1 de octubre de 2024): El solicitante debe demostrar que la startup ha recibido una inversión de capital de inversionistas estadounidenses calificados o una subvención gubernamental. Los montos mínimos son:

  • Inversión de capital: Al menos $311,071 USD de inversionistas calificados.
  • Subvenciones gubernamentales: Al menos $124,429 USD de entidades gubernamentales federales, estatales o locales.

Evidencia Alternativa: Si no se cumplen completamente los umbrales financieros, el solicitante puede presentar otra evidencia convincente del potencial de la startup para un rápido crecimiento y creación de empleo.

Proceso de Solicitud: Paso a Paso

El proceso para solicitar el permiso de permanencia temporal para emprendedores consta de los siguientes pasos:

  1. Completar el Formulario I-941: El formulario principal para esta solicitud es el Formulario I-941, Solicitud de Permiso de Permanencia Temporal para Emprendedores. Este formulario recopila información sobre el emprendedor y la startup.
  2. Reunir la Documentación de Respaldo: Es crucial proporcionar evidencia sólida que respalde la elegibilidad. Esto incluye, entre otros:
    • Documentos de constitución de la empresa.
    • Prueba de la participación accionaria del solicitante.
    • Pruebas de la inversión de capital o de las subvenciones gubernamentales, como acuerdos de inversión y extractos bancarios.
    • Cartas de los inversionistas.
    • Un plan de negocios detallado.
    • Cualquier otra evidencia del potencial de crecimiento (por ejemplo, datos de usuarios, ingresos tempranos, etc.).
  3. Pagar las Tarifas Requeridas: Se debe pagar la tarifa de presentación del Formulario I-941 y la tarifa de servicios biométricos. Las tarifas están sujetas a cambios, por lo que se debe verificar el monto actual en el sitio web de USCIS.
  4. Enviar la Solicitud: La solicitud completa, junto con toda la documentación y las tarifas, se envía por correo a la dirección designada por USCIS para este programa.
  5. Toma de Datos Biométricos: Una vez recibida la solicitud, USCIS programará una cita para que el solicitante proporcione sus huellas dactilares y fotografía.
  6. Decisión y Pasos Siguientes: Si la solicitud es aprobada, el emprendedor y sus familiares directos (cónyuge e hijos solteros menores de 21 años) recibirán un permiso para viajar a los Estados Unidos. El cónyuge del emprendedor puede solicitar una autorización de empleo una vez en el país.

Alternativas al Programa de Emprendedores Internacionales

Para aquellos que no califican para el IEP o buscan una vía migratoria a más largo plazo, existen otras opciones de visa para emprendedores en Estados Unidos:

  • Visa E-2 de Inversionista por Tratado: Disponible para ciudadanos de países que tienen un tratado de comercio y navegación con EE. UU. Requiere una inversión «sustancial» en un negocio en EE. UU.
  • Visa O-1 de Habilidades Extraordinarias: Para individuos con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o atletismo. El emprendedor debe demostrar que está en la cima de su campo.
  • Visa L-1 de Transferencia de Ejecutivos o Gerentes: Permite a una empresa multinacional transferir a un ejecutivo o gerente de una de sus oficinas en el extranjero a una de sus oficinas en EE. UU. Se puede utilizar para establecer una nueva oficina en el país.

La elección del programa o visa más adecuado dependerá de las circunstancias individuales del emprendedor, su nacionalidad, el nivel de inversión y la naturaleza de su negocio. Se recomienda consultar con un abogado de inmigración para evaluar la mejor opción.

Los cuatro delitos menores por los que inmigrantes podrían enfrentar deportación bajo ley H.R. 29
¿Cómo avanza el acuerdo de IRS y ICE para identificar a indocumentados?
Trump activará emergencia nacional y utilizará al ejército para deportaciones masivas
Legisladores de Florida aprobaron un proyecto de ley de inmigración conocido como la Ley TRUMP (Tackling and Reforming Unlawful Migration Policy)
A partir del 19 de agosto de 2024 algunos indocumentados podrán iniciar a solicitar la Green Card ante USCIS

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Copy Link Print
Share
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Previous Article Beneficios del Seguro Social para cónyuges
Next Article FDA Aprueba Yeztugo, Fármaco Inyectable para la Prevención del VIH Administrado Dos Veces al Año
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


- Advertisement -
Ad imageAd image

Stay Connected

235.3kFollowersLike
69.1kFollowersFollow
11.6kFollowersPin
56.4kFollowersFollow
136kSubscribersSubscribe
4.4kFollowersFollow
- Advertisement -
Ad imageAd image

Latest News

Esterilización y castración: beneficios para tu mascota y la comunidad
Mascotas
septiembre 30, 2025
La proporción de hipotecas con tasas superiores al 6% alcanza su máximo en 10 años
Bienes Raíces
septiembre 30, 2025
Disminuye la Confianza del Consumidor en EE.UU.
Economía
septiembre 30, 2025
La Autoridad Nacional Palestina y varios países están de acuerdo con plan de Trump para Gaza
La Autoridad Nacional Palestina y varios países están de acuerdo con plan de Trump para Gaza
Internacional
septiembre 30, 2025
//

El Hispano Para Todos, fundado en 2003, es un periódico semanal en Palm Beach y la Costa del Tesoro, con versión digital y actualizaciones diarias, informando a la comunidad latina sobre noticias locales e internacionales.

Top Categorías

  • Deportes
  • EE.UU
  • Noticias Locales 
  • Opinión

Quick Link

  • MY BOOKMARK
  • INTERESTSNew
  • CONTACT US
  • BLOG INDEX

Noticias más Leídas

El seguro de autos en Florida es el más caro de Estados Unidos
El seguro de autos en Florida es el más caro de Estados Unidos
Autos Noticias Locales 
Autoridades de Florida localizan el cuerpo de Madeline Soto, de 13 años
Autoridades de Florida localizan el cuerpo de Madeline Soto, de 13 años
Noticias Locales 
El Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
Follow US
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
  • Contáctanos
  • Políticas GDPR
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

El Hispano para Todos El Hispano para Todos
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up