By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El Hispano Para TodosEl Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
  • Inicio
  • Categoría
    • Autos
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Inmigración
    • Mascotas
    • Mujer
    • Politica
    • Salud
    • Tecnología
    • Temporada de Huracanes
    • Variedades
    • Noticias
      • EE.UU
      • Internacional
      • Latinoamérica
      • Noticias Locales 
    • Opinión
      • Bienes Raíces
      • Empleos
  • Noticias
  • Edición Digital
  • Clasificados
  • Contáctanos
Search
  • Advertise
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
Reading: EEUU propone revisar las redes sociales de inmigrantes antes de aprobar solicitudes de visa y ciudadanía
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
El Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
Font ResizerAa
Search
  • Inicio
  • Categoría
    • Autos
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Inmigración
    • Mascotas
    • Mujer
    • Politica
    • Salud
    • Tecnología
    • Temporada de Huracanes
    • Variedades
    • Noticias
    • Opinión
  • Noticias
  • Edición Digital
  • Clasificados
  • Contáctanos
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
El Hispano Para Todos > Blog > Inmigración > EEUU propone revisar las redes sociales de inmigrantes antes de aprobar solicitudes de visa y ciudadanía
Inmigración

EEUU propone revisar las redes sociales de inmigrantes antes de aprobar solicitudes de visa y ciudadanía

Last updated: marzo 7, 2025 5:18 pm
Federico Rodriguez
Share
7 Min Read
EEUU propone revisar las redes sociales de inmigrantes antes de aprobar solicitudes de visa y ciudadanía
SHARE

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU propone una modificación en sus formularios de solicitud para exigir a los inmigrantes que proporcionen información sobre sus cuentas en redes sociales. La medida se enmarca dentro de una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por el presidente Donald Trump. Orientada a reforzar la seguridad nacional y prevenir posibles amenazas. Según USCIS, el objetivo de la iniciativa es fortalecer la verificación de identidad y mejorar los procesos de detección de riesgos en el sistema migratorio.

Contents
  • ¿Cómo se aplicará la revisión de redes sociales en las solicitudes migratorias?
  • ¿Cuáles son las preocupaciones sobre privacidad y derechos civiles?
  • ¿Cómo afectará la medida a la detección de fraudes migratorios?
  • ¿Cuántos inmigrantes se verán afectados y cuál será el impacto administrativo?
  • ¿Cuándo entrará en vigencia la revisión de redes sociales en inmigración?

El período de comentarios públicos sobre la propuesta se abrió el 5 de marzo. Y se extenderá por 60 días antes de que la normativa pueda ser implementada. De acuerdo con la agencia, esta medida afectaría a aproximadamente 2.5 millones de solicitantes de beneficios migratorios al año y sumaría cerca de 285,999 horas de trabajo a la carga administrativa de USCIS. La recolección de estos datos se aplicaría a diversos tipos de solicitudes, incluyendo la residencia permanente (green card), la ciudadanía y el asilo.

- Advertisement -
Ad image

Diversos grupos han manifestado preocupaciones sobre la propuesta, argumentando que podría afectar la privacidad y la libertad de expresión de los inmigrantes. USCIS sostiene que la información obtenida solo será utilizada para fines de seguridad y verificación de identidad. Durante los próximos meses, el gobierno evaluará los comentarios recibidos y tomará una decisión sobre la implementación de la medida.

¿Cómo se aplicará la revisión de redes sociales en las solicitudes migratorias?

Actualmente, algunos solicitantes de visa que realizan trámites fuera de Estados Unidos ya deben proporcionar información sobre su actividad en redes sociales. Con la nueva propuesta, este requisito se extendería a aquellos que buscan ajustar su estatus dentro del país. USCIS ha señalado que la medida es necesaria para cumplir con la orden ejecutiva presidencial. Que establece un control migratorio más estricto con el fin de detectar posibles amenazas a la seguridad pública.

- Advertisement -
Ad imageAd image

La agencia explicó que el análisis de redes sociales abarcará publicaciones, interacciones y conexiones de los solicitantes, con el propósito de identificar inconsistencias entre la información proporcionada en los formularios y su actividad en línea. Si se detectan contradicciones, los oficiales de inmigración podrían considerar dichas señales como factores de riesgo en la evaluación de las solicitudes.

EEUU propone revisar las redes sociales de inmigrantes antes de aprobar solicitudes de visa y ciudadanía
Período de comentarios públicos sobre la medida se extenderá por 60 días antes de su posible implementación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuáles son las preocupaciones sobre privacidad y derechos civiles?

Diversos grupos de derechos civiles han expresado inquietudes sobre la propuesta, argumentando que podría afectar la privacidad y la libertad de expresión de los inmigrantes. La abogada Saira Hussain, de la Electronic Frontier Foundation, declaró que la iniciativa podría generar un efecto disuasorio en personas que han residido en Estados Unidos durante décadas y buscan la ciudadanía o la residencia permanente. Según Hussain, el temor a ser evaluados en función de sus opiniones en redes sociales podría llevar a los inmigrantes a restringir su expresión en línea por temor a represalias en sus procesos migratorios.

- Advertisement -
Ad imageAd image

Por su parte, Kathleen Bush-Joseph, analista del Migration Policy Institute, señaló que la falta de claridad sobre los criterios que utilizarán las autoridades para interpretar las publicaciones en redes sociales podría generar decisiones arbitrarias. Según explicó, los solicitantes ya enfrentan procesos complejos y extensos que requieren asistencia legal. Por lo que esta nueva medida podría añadir incertidumbre sobre qué tipo de contenido en línea podría ser considerado problemático, de acuerdo con Newsweek.

¿Cómo afectará la medida a la detección de fraudes migratorios?

USCIS argumentó que la recopilación de datos en redes sociales permitirá fortalecer la detección de fraudes migratorios y la identificación de posibles vínculos con actividades ilícitas. Según la agencia, se analizarán casos en los que la información declarada en las solicitudes no coincida con la actividad en redes. Como en solicitudes de asilo donde el solicitante alegue persecución política mientras su perfil en línea refleje apoyo al gobierno de su país de origen.

Asimismo, se evaluarán conexiones con organizaciones que puedan estar vinculadas a actividades ilegales o extremistas. Así como la autenticidad de relaciones familiares y laborales declaradas en las solicitudes. Por ejemplo, si un solicitante indica estar casado con un ciudadano estadounidense. Pero su perfil en redes sociales no muestra ninguna evidencia de dicha relación, podría generar sospechas por parte de los funcionarios de inmigración.USCIS analizará publicaciones y conexionesUSCIS analizará publicaciones y conexiones en redes sociales para identificar inconsistencias y posibles riesgos. (Freepik)

¿Cuántos inmigrantes se verán afectados y cuál será el impacto administrativo?

El USCIS estima que la implementación de esta medida afectará a aproximadamente 3.57 millones de solicitantes en total y generará una carga de trabajo adicional significativa. No obstante, la agencia aseguró que la recolección y el análisis de redes sociales no implicarán costos adicionales para los inmigrantes. En su notificación en el Registro Federal, USCIS. Indicó que los datos obtenidos se utilizarán exclusivamente para la verificación de identidad y el cumplimiento de los estándares de seguridad.

Abogados de inmigración han señalado que esta medida podría complicar aún más los procesos de solicitud. Al requerir que los solicitantes presten mayor atención a su historial en redes sociales y su coherencia con la información proporcionada en sus formularios. Algunas firmas legales han advertido a los solicitantes sobre la importancia de revisar su actividad en línea antes de presentar sus aplicaciones. Debido a la posibilidad de que ciertos comentarios o interacciones sean malinterpretados por las autoridades migratorias.

¿Cuándo entrará en vigencia la revisión de redes sociales en inmigración?

El período de comentarios públicos permanecerá abierto durante 60 días antes de que la normativa pueda ser implementada. Durante este tiempo, el gobierno evaluará las opiniones y recomendaciones enviadas por expertos, organizaciones de derechos civiles y el público en general. Tras la revisión de los comentarios, se tomará una decisión sobre la puesta en marcha del plan y los posibles ajustes a la propuesta inicial.

Imagen: Infobae

Entró en vigor el nuevo veto migratorio de Trump que restringe el ingreso a EEUU a ciudadanos de 19 países
Suspensión de Permisos Humanitarios en EE.UU.
Esta es la nueva regla para obtener la ciudadanía americana que ya entró en vigor en Estados Unidos
Victoria de Trump incita a latinos a realizar ciudadanía
Corte federal autoriza terminar con el TPS para 60,000 inmigrantes de Nepal, Honduras y Nicaragua
TAGGED:antes de aprobarEEUUinmigrantesproponeRedes SocialesrevisarSolicitudesvisa y ciudadanía

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Copy Link Print
Share
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Previous Article Florida investiga a aseguradoras por presunto ocultamiento de ganancias mientras declaraban pérdidas Florida investiga a aseguradoras por presunto ocultamiento de ganancias mientras declaraban pérdidas
Next Article Elon Musk sugiere privatizar Amtrak y el Servicio Postal en Estados Unidos: surge un debate Elon Musk sugiere privatizar Amtrak y el Servicio Postal en Estados Unidos: surge un debate
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


- Advertisement -
Ad imageAd image

Stay Connected

235.3kFollowersLike
69.1kFollowersFollow
11.6kFollowersPin
56.4kFollowersFollow
136kSubscribersSubscribe
4.4kFollowersFollow
- Advertisement -
Ad imageAd image

Latest News

Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela en medio de la creciente presión militar de EE.UU.
Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela en medio de la creciente presión militar de EE.UU.
Internacional Latinoamérica
noviembre 23, 2025
Seis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
Seis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
Noticias Locales 
noviembre 23, 2025
Jueza le prohíbe al IRS intercambiar información de inmigrantes con ICE dirigida a deportarlos
Jueza le prohíbe al IRS intercambiar información de inmigrantes con ICE dirigida a deportarlos
Inmigración
noviembre 22, 2025
Empleadores crean 119,000 nuevos puestos, pero desempleo alcanza el 4.4% anualizado en septiembre
Empleadores crean 119,000 nuevos puestos, pero desempleo alcanza el 4.4% anualizado en septiembre
EE.UU
noviembre 21, 2025
//

El Hispano Para Todos, fundado en 2003, es un periódico semanal en Palm Beach y la Costa del Tesoro, con versión digital y actualizaciones diarias, informando a la comunidad latina sobre noticias locales e internacionales.

Top Categorías

  • Deportes
  • EE.UU
  • Noticias Locales 
  • Opinión

Quick Link

  • MY BOOKMARK
  • INTERESTSNew
  • CONTACT US
  • BLOG INDEX

Noticias más Leídas

El seguro de autos en Florida es el más caro de Estados Unidos
El seguro de autos en Florida es el más caro de Estados Unidos
Autos Noticias Locales 
Autoridades de Florida localizan el cuerpo de Madeline Soto, de 13 años
Autoridades de Florida localizan el cuerpo de Madeline Soto, de 13 años
Noticias Locales 
El Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
Follow US
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
  • Contáctanos
  • Políticas GDPR
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

El Hispano para Todos El Hispano para Todos
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up