Si bien es cierto que el COVID-19 sigue circulando y pueden surgir nuevas variantes, la situación actual es muy diferente a la del inicio de la pandemia.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), las visitas a urgencias relacionadas con covid-19 llevan semanas aumentando.
Los datos más recientes muestran que durante la semana que finalizó el 6 de julio se produjo un aumento del 23,5% en las visitas a urgencias por covid-19 en comparación con la semana previa.
Los CDC también informan que el nivel de actividad vírica del covid-19 en aguas residuales es alto a escala nacional a partir del 6 de julio.
Hemos visto estas tendencias reflejadas en nuestro propio grupo social. Amigos que se contagiaron de covid-19 mientras viajaban. Y hemos visto más infecciones por coronavirus en personajes públicos y grandes eventos deportivos como el Tour de Francia afectados con ciclistas diagnosticados.

¿Por qué no deberías preocuparte tanto como antes?
Vacunas y refuerzos: Gracias a las vacunas y las campañas de vacunación masiva, una gran parte de la población tiene una protección significativa contra las formas graves de la enfermedad.
Tratamientos: Se han desarrollado tratamientos más efectivos para el COVID-19, lo que reduce la gravedad de la enfermedad y la mortalidad.
Inmunidad de la población: La combinación de vacunación y exposición natural ha generado una cierta inmunidad en la población, lo que ayuda a controlar la propagación del virus.
Menor letalidad: Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, tienden a ser menos letales.
Sin embargo, es importante tomar ciertas precauciones:
Mantenerse informado: Sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias y mantente informado sobre la evolución de la pandemia.
Completar el esquema de vacunación: Asegúrate de tener todas las dosis de la vacuna y los refuerzos recomendados.
Higiene de manos: Lava tus manos con frecuencia y utiliza gel desinfectante.
Uso de mascarilla: En lugares cerrados o con mucha gente, especialmente si eres vulnerable, puede ser recomendable usar mascarilla.
Ventilación: Procura que los espacios estén bien ventilados.
Cuidado con los síntomas: Si presentas síntomas compatibles con el COVID-19, aíslate y consulta a un médico.
En resumen, si bien el COVID-19 sigue siendo una realidad, las herramientas que tenemos hoy en día nos permiten convivir con el virus de manera más segura. Sin embargo, es importante mantener la guardia y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Importante: Esta información es de carácter general y no sustituye la consulta médica. Si tienes dudas o preocupaciones, consulta a tu médico.
Imagen: CNN