Ver a mis padres sin los recursos económicos suficientes, significaba dificultad para ir a la universidad.
La universidad no era la única opción. Nosotros, un hogar de cinco hijos hicimos todo lo posible por superarnos. Un ejemplo, mejor distribución de nuestro tiempo el Centro Colombo Americano, en Bogotá Colombia, me ayudó a mejorar mi inglés y graduarme como Asistente Administrativo, hace ya más de 60 años, con becas, para superarme, que abrieron mis puertas del futuro.
En mi patria nunca nos quedamos sin pan, nuestros padres siempre hicieron lo mejor y eso nos lo enseñaron, que saldríamos adelante y así lo logramos.
Cada uno de nosotros sabe/debe saber cómo salir adelante, pero si no lo hace, será su problema. Esto nos toca a todos, superarnos. Ahí estamos nosotros en este bello país. Lo hicimos y lo logramos. Siempre encontramos gente genial, trabajadora y deseosa de ayudarnos.
Por ejemplo, en una de mis clases de idiomas que doy en la Morningside Library y Holy Family Catholic Church en Port St. Lucie, Florida, encontré que, bajo el título de Hispanos para la Historia, cuentan que alguien nació en Chihuahua, de padre irlandés y madre mexicana, siendo aún muy pequeño se movió a los Estados Unidos.
En las calles del barrio, al este de los Ángeles, vendió periódicos y lustró zapatos para ayudar a su familia antes de convertirse en uno de los actores más importantes de la nación americana.
Hizo un total de 158 películas, fue productor, director de cine y ganador del premio Oscar en varias ocasiones, su nombre: Anthony Quinn.
Uno se preguntará qué he hecho yo en pro de mi desarrollo o de la comunidad, si solo ando esperando que me den. Lo más seguro es que nada, Haga la prueba. Mientras no comprendamos dónde estamos, qué hacemos y cómo lo recibimos. Porque no nos olvidamos, esto no es solo de recibir, es también de dar.
Ahora recuerdo cómo antes de contraer matrimonio, con mi esposa, nos prometimos que al término de los estudios de nuestros hijos, terminarían sus estudios en Estados Unidos. Pero cómo. Fácil, creer en Dios y trabajar “día y noche” hasta alcanzar lo logrado. ¡Y se logró!
No solo lo logramos a nivel nuestro país, también en este. Para celebrar mis 85 nos reunimos en Carolina del Norte, en familia, inclusive el hijo y esposa vinieron desde Colombia, Recordemos algo aquí, no es sólo recibir, no, Preguntémonos que he dado. Es posible que no le pregunten, pero colaborar es algo muy importante.
Demostremos con hechos: Hace unos 22 años fundé Hispanics in Acción con ayuda de norteamericanos y variadas personas de países vecinos. para enseñar inglés, francés, español e italiano, gratis, gracias al apoyo de ciudadanos de esos países. Qué tal preparar más de 1.000 personas para aprobar el examen de ciudadanía de los Estados Unidos, gratis. Que tal, lo logramos.
Hoy 804 estudiosas personas aprobaron el examen respectivo, hoy en día son Ciudadanos Norteamericanos.
¡Wow! ¿Qué significa esto? Pregúntele a uno de ellos y usted le verá con su pasaporte y viajes al exterior. Entonces el problema no era necesariamente de dinero, no, era cumplir con los reglamentos del país, que en algunos casos uno no se prepara adecuadamente.
En conclusión, nos damos cuenta que estar en este país, no es como el estar en los nuestros. Uno de ellos es el comprender el idioma. Por lo menos lo suficiente para el de ciudadanía. Pero y los de empresas, como vamos a ser, quedar limitados o con disculpas.
No. No lo permita.
Usted ya afirmó que tenía la capacidad de superación con su Ciudadanía, consulte con las organizaciones que trabajan en el campo que tu quieres superarte. Ellos te pueden ayudar. Demuéstrales que tú eres capaz.
Aún hay profesores que te pueden ayudar con clases sin costo, listo para recibirlo y darle la oportunidad de superarse, Recuerde esto, una clase de hora y media cada semana, es muy poco, usted debe estudiar por lo menos una y media hora al día.
Hay muchas personas dispuestas a ayudarte, búscalas. No te quedes esperando, si quieres avanzar. Dios te ayudará, pero pases adelanto.
Por: Nelson Merchán-Cely
Imagen: GrupoAs