El mercado inmobiliario residencial en los Estados Unidos se estima en 2,53 billones de dólares en 2023, y se espera que alcance los 2,80 billones de dólares en 2028, creciendo a una tasa compuesta anual del 2,04% durante el período previsto (2023-2028). Además, el impacto del COVID-19 fue severo en el mercado.
Proyecciones recientes de diversas firmas de investigación de mercado indican que el sector inmobiliario de Estados Unidos podría alcanzar una valoración de $3.11 billones de dólares para el año 2030, centrándose principalmente en el mercado residencial.
Es importante señalar que las proyecciones varían dependiendo de si se considera el mercado inmobiliario en su totalidad (residencial, comercial, industrial, etc.) o solo un segmento. A continuación, se detallan algunas estimaciones clave:
- Mercado Residencial: Se proyecta que el mercado inmobiliario residencial de EE. UU. alcanzará los $3.11 billones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3.33% entre 2025 y 2030.
- Mercado Comercial: El mercado de bienes raíces comerciales de EE. UU. se estima que llegará a $1.94 billones de dólares para 2030, con una CAGR del 2.61% durante el mismo período.
- Mercado Inmobiliario Total: A nivel global, algunas proyecciones sitúan el valor del mercado inmobiliario total en un rango que va desde los $13.9 billones hasta los $14.5 billones para 2030. El mercado de EE. UU. es uno de los principales contribuyentes a estas cifras.
Factores Clave que Impulsan el Crecimiento del Sector Inmobiliario
El crecimiento proyectado se atribuye a una combinación de factores económicos y demográficos:
- Crecimiento Poblacional y Urbanización: El aumento de la población y la tendencia a la urbanización incrementan la demanda de viviendas, oficinas y espacios comerciales.
- Tendencias de la Generación Millennial: Los millennials, que están entrando en sus años de mayor compra de vivienda, son un motor demográfico crucial para el mercado residencial.
- Tasas de Interés y Afordabilidad: Las fluctuaciones en las tasas hipotecarias impactan directamente la asequibilidad y la demanda de propiedades.
- Trabajo Remoto y Híbrido: El auge de los modelos de trabajo remoto e híbrido ha reconfigurado la demanda de espacios, especialmente en el sector de oficinas y ha impulsado la migración a ciudades de segundo nivel y áreas suburbanas.
- Crecimiento de la Propiedad Industrial: El sector industrial y logístico experimenta un fuerte crecimiento debido a la expansión del comercio electrónico y la demanda de centros de distribución.
- Inversión Institucional: La entrada de capital institucional a través de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (REITs) y fondos de capital privado también está impulsando el mercado.





