A partir de 2025, los beneficiarios de Medicare en Estados Unidos experimentan una serie de cambios significativos en el acceso y costo de sus tratamientos, principalmente impulsados por la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés).
Las modificaciones más notables se centran en aliviar la carga de los costos de los medicamentos recetados, además de expandir el acceso a servicios de salud mental y continuar con las flexibilidades de telesalud.
A continuación, se detallan los cambios más relevantes que afectarán a millones de adultos mayores y personas con discapacidad en el país.
Alivio Histórico en Costos de Medicamentos (Parte D)
La transformación más profunda en el acceso a tratamientos proviene de los cambios en la cobertura de medicamentos de la Parte D de Medicare:
- Límite Anual de Gastos de Bolsillo de $2,000: Por primera vez, los gastos de bolsillo que un beneficiario paga por sus medicamentos recetados de la Parte D estarán limitados a $2,000 al año. Una vez que el beneficiario alcance este umbral, no pagará nada por sus medicamentos cubiertos durante el resto del año. Este cambio elimina la fase de cobertura catastrófica, donde anteriormente los pacientes debían pagar un 5% de coseguro, lo que representa un ahorro sustancial para quienes dependen de medicamentos de alto costo.
- Plan de Pago de Medicamentos de Medicare («Smoothing»): Para ayudar a manejar los costos, los beneficiarios podrán optar por un nuevo programa llamado Medicare Prescription Payment Plan. Este plan permite distribuir los gastos de bolsillo de los medicamentos en pagos mensuales predecibles a lo largo del año, en lugar de enfrentar altos costos en la farmacia de una sola vez.
- Negociación de Precios de Medicamentos: Aunque los precios negociados para la primera ronda de 10 medicamentos no entrarán en vigor hasta 2026, el programa de negociación de precios de Medicare continúa avanzando. En 2025, se llevará a cabo la negociación para una segunda lista de 15 medicamentos, cuyos precios más bajos se aplicarán en 2027. Este programa busca reducir los costos de algunos de los fármacos más caros para el programa.
Expansión en Cobertura de Salud Mental y Conductual
El acceso a tratamientos de salud mental y conductual también se ve fortalecido en 2025:
- Ampliación de Proveedores: Se amplía la red de proveedores de salud mental que pueden facturar a Medicare. Ahora, los terapeutas matrimoniales y familiares, y los consejeros de salud mental pueden inscribirse como proveedores de Medicare, facilitando que los beneficiarios encuentren y reciban terapia.
- Programa de Pacientes Externos Intensivos: Se introduce la cobertura para programas de pacientes externos intensivos, cerrando una brecha crítica entre las visitas ambulatorias semanales y la hospitalización psiquiátrica.
Continuidad de la Telesalud
Reconociendo su importancia desde la pandemia, las flexibilidades para la telesalud han sido extendidas:
- Acceso desde el Hogar: Los beneficiarios de Medicare podrán continuar recibiendo una amplia gama de servicios de telesalud, tanto para salud física como mental, desde la comodidad de sus hogares hasta el 30 de septiembre de 2025.
- Flexibilidad Geográfica y de Proveedores: Se mantienen eliminadas las restricciones geográficas, permitiendo el acceso a especialistas de todo el país. Además, se sigue permitiendo la prestación de servicios a través de plataformas que solo utilizan audio en casos específicos.
Ajustes en Medicare Original (Parte A y B) y Medicare Advantage
Si bien no hay una expansión masiva en nuevos tipos de tratamientos cubiertos bajo las Partes A y B, es importante notar los siguientes cambios:
- Aumento de Primas y Deducibles: Como es habitual, los costos de la Parte A (seguro hospitalario) y la Parte B (seguro médico) han experimentado ajustes por la inflación. Para 2025, el deducible de la Parte A para hospitalizaciones y la prima estándar de la Parte B han aumentado.
- Límite de Gastos en Medicare Advantage: Los planes de Medicare Advantage (Parte C) tendrán un límite máximo de gastos de bolsillo para servicios cubiertos por las Partes A y B de $9,350 para servicios dentro de la red.
- Mejoras en Beneficios Suplementarios: Los planes de Medicare Advantage ahora deberán enviar un recordatorio a mitad de año a sus afiliados sobre los beneficios suplementarios que no han utilizado, como cobertura dental o de visión, para fomentar su uso.
En resumen, el 2025 marca un año de transición clave para Medicare, donde el principal cambio en el acceso a tratamientos se traduce en una mayor asequibilidad de los medicamentos. Esto, combinado con un mayor apoyo a la salud mental y la continuidad de la telesalud, busca mejorar la calidad y el acceso a la atención médica para los beneficiarios en todo el país. Se recomienda a todos los afiliados revisar sus planes actuales para entender cómo estos cambios les afectarán personalmente.







