Para aquellos afectados por el huracán Milton en el condado de St. Lucie, se está proporcionando asistencia en el Centro Havert L. Fenn en Fort Pierce.
Aquí las personas desplazadas pueden conocer las ayudas disponibles y conectarse con agencias estatales para información sobre próximos pasos para la ayuda o Recuperación Post-Tornado.
Los esfuerzos de ayuda y recuperación que se están llevando a cabo en el condado de St. Lucie tras el devastador tornado. Recuerden de nuevo, los residentes afectados están recibiendo asistencia en el Centro Havert L. Fenn, donde diversas agencias gubernamentales y organizaciones ofrecen información y recursos para ayudar a las personas a reconstruir sus vidas.
Puntos clave:
- Impacto del tornado: El tornado causó daños significativos a propiedades y dejó a muchas personas sin hogar o con servicios básicos como electricidad.
- Centro de asistencia: El Centro Havert L. Fenn se ha convertido en un punto focal para que los residentes afectados obtengan información sobre cómo presentar reclamos de seguros, solicitar ayuda de FEMA y abordar otros problemas relacionados con la recuperación.
- Preocupaciones de los residentes: Los residentes expresan su ansiedad por la situación, la incertidumbre sobre el futuro y la necesidad de reconstruir sus hogares.
- Servicios ofrecidos: Las agencias presentes en el centro brindan información sobre una variedad de temas, incluyendo cómo evitar estafas por parte de contratistas deshonestos.
- Recomendaciones para evitar estafas: El artículo ofrece consejos útiles para identificar a los contratistas legítimos y evitar ser víctimas de estafas.

Respuesta de las Autoridades y Organizaciones
- Centro de ayuda: Se ha establecido un centro de asistencia en el Centro Havert L. Fenn para brindar información y apoyo a los residentes afectados.
- Agencias estatales: Están trabajando en conjunto para ofrecer asistencia financiera, como ayuda de FEMA, y orientación sobre cómo presentar reclamos de seguros.
- Servicios de traducción: Se está brindando asistencia a la comunidad hispana a través de servicios de traducción.
- Prevención de estafas: Se advierte a los residentes sobre el riesgo de estafas por parte de contratistas deshonestos y se proporcionan consejos sobre cómo identificarlos.
Necesidades de la Comunidad
- Alojamiento temporal: Se requiere encontrar soluciones de alojamiento para las personas que han perdido sus hogares.
- Asistencia financiera: Se necesita ayuda económica para cubrir las pérdidas y los gastos de reconstrucción.
- Servicios básicos: Es fundamental restablecer los servicios básicos como la electricidad y el agua potable lo antes posible.
- Atención psicológica: Se requiere apoyo psicológico para ayudar a las personas a superar el trauma.
- Información clara y accesible: Es necesario proporcionar información clara y concisa sobre los recursos disponibles y los procedimientos a seguir.
Recomendaciones
- Difundir la información: Es importante que la información sobre el centro de ayuda y los recursos disponibles llegue a todas las personas afectadas, especialmente a aquellas que no tienen acceso a internet o a los medios de comunicación tradicionales.
- Aumentar la asistencia: Se debe considerar aumentar la cantidad de personal y recursos disponibles en el centro de ayuda para atender la demanda.
- Establecer líneas directas de comunicación: Es necesario establecer líneas directas de comunicación entre los residentes y las agencias gubernamentales para facilitar la resolución de problemas y la coordinación de los esfuerzos de recuperación.
- Vigilar la aparición de estafas: Se deben intensificar los esfuerzos para identificar y detener a los estafadores que intentan aprovecharse de la situación.
- Ofrecer apoyo a largo plazo: La recuperación de una comunidad afectada por un desastre natural es un proceso largo y complejo. Es importante ofrecer apoyo a largo plazo a los residentes para ayudarles a reconstruir sus vidas.
Algunos consejos importantes incluyen:
- Presentar reclamos de seguros: Lleva tu información de póliza y contacta a tu aseguradora.
- Obtener ayuda de FEMA: Infórmate sobre cómo recibir apoyo de la Agencia Federal de Emergencias.
- Riesgos de salud: Ten cuidado con el agua estancada, las bacterias y los cables eléctricos caídos.
- Evitar estafas: Asegúrate de contratar reparaciones con empresas legítimas y desconfía de aquellos que piden pagos completos o en efectivo sin una dirección establecida.
El centro estará abierto de lunes a sábado de 10 a 19 horas y los domingos de 11 a 16 horas. Es fundamental tomar estas precauciones y buscar la ayuda necesaria para reconstruir y recuperarse.
Acciones que Puedes Tomar
Si deseas ayudar a las víctimas del tornado en el condado de St. Lucie, puedes:
- Donar a organizaciones de ayuda: Busca organizaciones locales o nacionales que estén recolectando donaciones para ayudar a las víctimas.
- Voluntario: Ofrece tu tiempo para ayudar con los esfuerzos de limpieza y reconstrucción.
- Difundir información: Comparte este artículo y otros recursos en tus redes sociales para aumentar la conciencia sobre la situación y las necesidades de la comunidad.
En resumen, la situación en el condado de St. Lucie es crítica, pero la comunidad está trabajando en conjunto para superar esta difícil situación. Es fundamental que se continúe brindando apoyo y asistencia a los afectados para garantizar una recuperación completa y sostenible.
Imagen: Wfla