By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El Hispano Para TodosEl Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
  • Inicio
  • Categoría
    • Autos
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Inmigración
    • Mascotas
    • Mujer
    • Politica
    • Salud
    • Tecnología
    • Temporada de Huracanes
    • Variedades
    • Noticias
      • EE.UU
      • Internacional
      • Latinoamérica
      • Noticias Locales 
    • Opinión
      • Bienes Raíces
      • Empleos
  • Noticias
  • Edición Digital
  • Clasificados
  • Contáctanos
Search
  • Advertise
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
Reading: Estados Unidos planea revocar la ciudadanía a personas naturalizadas que cometieron ciertos delitos
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
El Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
Font ResizerAa
Search
  • Inicio
  • Categoría
    • Autos
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Inmigración
    • Mascotas
    • Mujer
    • Politica
    • Salud
    • Tecnología
    • Temporada de Huracanes
    • Variedades
    • Noticias
    • Opinión
  • Noticias
  • Edición Digital
  • Clasificados
  • Contáctanos
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
El Hispano Para Todos > Blog > Noticias > EE.UU > Estados Unidos planea revocar la ciudadanía a personas naturalizadas que cometieron ciertos delitos
EE.UU

Estados Unidos planea revocar la ciudadanía a personas naturalizadas que cometieron ciertos delitos

Last updated: julio 1, 2025 9:56 am
Federico Rodriguez
Share
7 Min Read
Estados Unidos planea revocar la ciudadanía a personas naturalizadas que cometieron ciertos delitos
SHARE

El gobierno de Estados Unidos intensificó su ofensiva sobre la ciudadanía estadounidense adquirida por naturalización. Al ordenar al Departamento de Justicia (DOJ) priorizar los casos de revocación de ciudadanía en personas que hayan cometido determinados delitos, incluso si estos ocurrieron antes de obtener su estatus legal.

Contents
    • Según el memorando firmado por el fiscal adjunto Brett A. Shumate, el DOJ colocará entre sus cinco prioridades principales de ejecución civil los procedimientos de desnaturalización.
  • El caso de Elliott Duke
  • Críticas por posibles violaciones a la Constitución de Estados Unidos
  • Un mecanismo con historia
  • ¿Quién decide quién pierde la ciudadanía de Estados Unidos?

La medida, divulgada en un memorando fechado el 11 de junio. Otorga a los fiscales federales una mayor discrecionalidad para iniciar procesos de desnaturalización, lo que despierta preocupación entre expertos en derechos civiles e inmigración por sus implicaciones legales y humanitarias.

- Advertisement -
Ad image

Según el memorando firmado por el fiscal adjunto Brett A. Shumate, el DOJ colocará entre sus cinco prioridades principales de ejecución civil los procedimientos de desnaturalización.

En concreto, las autoridades federales se centrarán en casos en los que la ciudadanía fue obtenida mediante fraude, ocultamiento de información relevante o cuando la persona haya incurrido en conductas criminales graves, incluyendo:

  • Delitos sexuales, como abuso infantil o trata de personas
  • Violaciones a la seguridad nacional, incluidas actividades relacionadas con terrorismo o espionaje
  • Fraudes financieros, como los relacionados con el programa de ayuda por la pandemia (PPP) o fraudes en Medicaid o Medicare
  • Crímenes violentos no revelados durante el proceso de naturalización
  • Participación en organizaciones criminales transnacionales o grupos armados ilegales

Además, el documento permite a los fiscales referir “cualquier otro caso que consideren suficientemente importante”. Ampliando el espectro de aplicación y otorgando una discreción que ha sido criticada por su falta de límites claros.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Estados Unidos planea revocar la ciudadanía a personas naturalizadas que cometieron ciertos delitos
En la práctica, las personas afectadas por esta medida pueden quedar en condición de apátridas, sin ciudadanía en ningún país. (REUTERS/Nathan Howard)

El caso de Elliott Duke

Un ejemplo concreto de esta política ya se ha materializado. El 13 de junio, una corte federal en Louisiana ordenó revocar la ciudadanía estadounidense de Elliott Duke, una persona no binaria originaria del Reino Unido, quien fue condenada por distribución de material de abuso sexual infantil.

- Advertisement -
Ad imageAd image

Duke admitió haber cometido el delito antes de obtener la ciudadanía en 2013, un dato que omitió en su solicitud de naturalización, de acuerdo con la NPR.

Para ello, el DOJ utilizó un procedimiento civil, lo que ha generado inquietud entre académicos y defensores de derechos. En este tipo de procesos, las personas no tienen derecho a un abogado de oficio y el umbral probatorio que debe cumplir el gobierno es considerablemente menor que en los procesos penales.

Duke, sin acceso a defensa legal y sin poder viajar a la audiencia, se encuentra hoy efectivamente en situación de apatridia tras haber renunciado a su nacionalidad británica. “Mi mundo se derrumbó cuando leí la orden. Me sentí completamente desprotegide”, declaró Duke en declaraciones a NPR, aún evaluando opciones de apelación.

Críticas por posibles violaciones a la Constitución de Estados Unidos

Para la profesora Cassandra Robertson, experta en derecho constitucional en Case Western Reserve University, esta ofensiva legal representa una violación al debido proceso y contraviene la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos. “Este tipo de medidas crea una ciudadanía de segunda clase”, advirtió.

La preocupación se extiende a las familias, especialmente niños que adquirieron la nacionalidad a través de sus padres. Steve Lubet, profesor emérito de derecho en Northwestern University, alertó sobre el “efecto dominó” que estos procesos podrían generar: “Si un padre pierde su ciudadanía, ¿qué ocurre con sus hijos? Estamos abriendo una puerta peligrosa”.

El propio Tribunal Supremo ya había limitado el uso de la desnaturalización en 1967 al considerar que creaba niveles de ciudadanía, algo incompatible con una democracia. No obstante, esta práctica fue reactivada bajo la presidencia de Barack Obama con la implementación de herramientas digitales y luego expandida por Trump durante su primer mandato a través de litigios civiles bajo la llamada “Operación Janus”.

Un mecanismo con historia

La desnaturalización no es una herramienta nueva. Durante la era McCarthy, en los años 40 y 50, el gobierno utilizó este mecanismo contra personas sospechosas de vínculos con el comunismo o el nazismo.

Según datos citados por Robertson, hubo más de 22.000 casos anuales en su punto más alto. Tras el fallo de 1967, el número de casos se redujo a niveles ínfimos hasta el relanzamiento del programa bajo Obama.

En su regreso al poder, Donald Trump ha intentado redefinir la política migratoria de forma radical. Además de la desnaturalización, ha propuesto eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, limitar los programas de refugiados y endurecer las condiciones de ingreso al país.

¿Quién decide quién pierde la ciudadanía de Estados Unidos?

Una de las críticas más frecuentes al memorando del DOJ es la amplitud de los criterios y la falta de límites claros. Según Lubet, muchas de las categorías descritas “son tan vagas que podrían ser aplicadas de forma arbitraria”. Esto otorga al gobierno una discrecionalidad casi absoluta, lo que podría ser utilizado como instrumento político, alertan los expertos.

Desde el otro lado del espectro, figuras conservadoras como Hans von Spakovsky, de la Fundación Heritage, defienden la medida. “Quien abuse del privilegio de convertirse en ciudadano estadounidense debe perder ese derecho. No importa si el crimen ocurrió antes, durante o después del proceso de naturalización”, afirmó.

Von Spakovsky sostiene que no se violan derechos constitucionales al usar procedimientos civiles. Ya que “no existe obligación de que el Estado provea un abogado en procesos de inmigración o civiles”.

Pese a lo drástico del anuncio, no está claro cuántos casos podrían avanzar bajo este nuevo enfoque. Según la profesora Robertson, los casos que realmente cumplen con los criterios señalados son limitados. Por lo que el riesgo es que el DOJ termine enfocándose en personas sin delitos graves, pero que hayan cometido errores menores u omisiones formales.

Imagen: Infobae

Miles de personas en Estados Unidos han recibido mensajes de texto fraudulentos que afirman que tienen peajes impagos
Estados Unidos lanza alerta por peces invasores que caminan en tierra y respiran aire
USCIS endurece requisito para la ciudadanía a inmigrantes que quieran evitar examen de inglés
Tiroteo Masivo en Birmingham, Alabama
EEUU endurece reglas: más de 20 estados prohíben el uso de celulares en las escuelas públicas
TAGGED:CiudadaníacometierondelitosEstados Unidospersonas naturalizadasPlanearevocar

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Copy Link Print
Share
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Previous Article Muere sospechoso de tiroteo en Idaho donde dos bomberos fueron asesinados Muerto sospechoso de tiroteo en Idaho donde dos bomberos fueron asesinados
Next Article Identificaron al autor del macabro plan para asesinar a dos bomberos en Idaho: qué se sabe del joven de 20 años Identificaron al autor del macabro plan para asesinar a dos bomberos en Idaho: qué se sabe del joven de 20 años
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


- Advertisement -
Ad imageAd image

Stay Connected

235.3kFollowersLike
69.1kFollowersFollow
11.6kFollowersPin
56.4kFollowersFollow
136kSubscribersSubscribe
4.4kFollowersFollow
- Advertisement -
Ad imageAd image

Latest News

Esterilización y castración: beneficios para tu mascota y la comunidad
Mascotas
septiembre 30, 2025
La proporción de hipotecas con tasas superiores al 6% alcanza su máximo en 10 años
Bienes Raíces
septiembre 30, 2025
Disminuye la Confianza del Consumidor en EE.UU.
Economía
septiembre 30, 2025
La Autoridad Nacional Palestina y varios países están de acuerdo con plan de Trump para Gaza
La Autoridad Nacional Palestina y varios países están de acuerdo con plan de Trump para Gaza
Internacional
septiembre 30, 2025
//

El Hispano Para Todos, fundado en 2003, es un periódico semanal en Palm Beach y la Costa del Tesoro, con versión digital y actualizaciones diarias, informando a la comunidad latina sobre noticias locales e internacionales.

Top Categorías

  • Deportes
  • EE.UU
  • Noticias Locales 
  • Opinión

Quick Link

  • MY BOOKMARK
  • INTERESTSNew
  • CONTACT US
  • BLOG INDEX

Noticias más Leídas

El seguro de autos en Florida es el más caro de Estados Unidos
El seguro de autos en Florida es el más caro de Estados Unidos
Autos Noticias Locales 
Autoridades de Florida localizan el cuerpo de Madeline Soto, de 13 años
Autoridades de Florida localizan el cuerpo de Madeline Soto, de 13 años
Noticias Locales 
El Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
Follow US
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
  • Contáctanos
  • Políticas GDPR
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

El Hispano para Todos El Hispano para Todos
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up