A medida que nos acercamos al día decisivo de las elecciones de 2024, Donald Trump y Kamala Harris están centrando sus esfuerzos en estados clave, animando a sus votantes a acudir en masa a las urnas.
Las campañas presidenciales en EE.UU. siempre han sido batallas feroces, pero este año, la pugna ha alcanzado un nuevo nivel de polarización. Ambos candidatos no solo luchan por ganarse a sus bases tradicionales, sino que también intentan captar sectores que en el pasado no se consideraban esenciales. Trump y Harris entre ellos, destaca la comunidad latina, cuyo voto podría inclinar la balanza en estados decisivos como Arizona, Nevada y Georgia.
Durante los últimos días, hemos visto a Harris centrarse en sus esfuerzos por movilizar a los votantes latinos. En la mayoría de las encuestas, Harris se mantiene por delante en estados clave como Arizona (61% a 34%) y Georgia (61% a 36%), destacando que la comunidad latina, históricamente más cercana a los demócratas, sigue inclinándose hacia ella. Sin embargo, Trump ha demostrado ser un rival formidable, mostrando un sorprendente aumento de apoyo entre los hispanos, similar al alcanzado por George W. Bush en 2004.

El Rol del Voto Hispano: Clave en Estados Decisivos
El voto latino ha pasado a ser un eje central de estas elecciones. Con un crecimiento de más de cinco millones de votantes latinos desde las elecciones de 2020, esta comunidad se ha convertido en un grupo de gran influencia. Estados como Florida, Arizona, y Nevada son puntos críticos donde los latinos pueden decidir el resultado final. Las encuestas de organizaciones como Hispanic Federation y Latino Victory Project muestran que Harris lidera cómodamente en la mayoría de estos estados, excepto en Florida, donde Trump ostenta un 51% del voto latino, una cifra impresionante para un candidato republicano.
En este contexto, la economía y el costo de vida son los temas predominantes para los votantes hispanos. El 60% de los encuestados señaló el costo de vida como su principal preocupación, seguido por el empleo y la economía (38%). Este enfoque en temas económicos ha permitido que Trump mantenga un considerable apoyo dentro de la comunidad, especialmente en estados como Florida, donde la comunidad hispana se ha visto más atraída por su retórica de «América primero» y su promesa de reducción de impuestos.
Encuestas y Realidad: Análisis del Comportamiento Electoral Latino
A lo largo de la campaña, los latinos han manifestado su desencanto hacia el Partido Demócrata. A pesar de que Harris mantiene el apoyo de una mayoría en estados clave, es evidente que la base demócrata entre los latinos está erosionándose. Los resultados de encuestas recientes muestran que Harris sería la primera candidata demócrata en los últimos cuatro ciclos presidenciales en tener menos apoyo entre los latinos en comparación con sus predecesores.
Este cambio tiene varias explicaciones. Los latinos, históricamente alineados con el Partido Demócrata, sienten que en los últimos años se les ha hecho promesas vacías, especialmente en temas como la inmigración. Aunque el Partido Demócrata ha hablado de reformas migratorias, los avances han sido limitados, y para muchos, las políticas económicas de la actual administración no han hecho lo suficiente para mejorar su calidad de vida.

Comparación del Apoyo Hispano: Trump 2024 vs Harris
Donald Trump, por su parte, ha mostrado una capacidad notable para atraer a votantes hispanos que tradicionalmente votaban demócrata. En las elecciones de 2020, Trump logró alrededor del 35% del voto latino, un resultado sorprendente para un republicano. Ahora, en 2024, parece mantener o incluso aumentar ese porcentaje en algunos estados. Aunque Trump ha sido criticado por su manejo de la inmigración, especialmente por la separación de familias en la frontera, su discurso económico resuena con una parte significativa de la comunidad.
Es interesante notar que, según una encuesta de NBC con Telemundo y otra del New York Times, los latinos mencionaron la economía y la seguridad como sus principales preocupaciones, relegando la inmigración a un segundo plano. Este cambio en las prioridades ha beneficiado a Trump, quien ha sabido capitalizar las preocupaciones sobre el alto costo de vida y la inflación, factores que han tenido un gran impacto en el día a día de los latinos.
Temas Electorales: Economía, Inmigración y el Costo de Vida en la Agenda
Tanto Trump como Harris han adaptado sus discursos para centrarse en temas económicos. Para Harris, la narrativa gira en torno a la justicia social y la igualdad económica, prometiendo mayores oportunidades para las familias latinas y caminos hacia la ciudadanía para los inmigrantes que han vivido en EE.UU. durante décadas. En sus discursos, Harris enfatiza la importancia de proteger a los trabajadores y asegurar que el crecimiento económico beneficie a todos, no solo a los ricos.
Por otro lado, Trump sigue impulsando una visión más conservadora de la economía, donde las políticas de baja fiscalidad y la reducción de la intervención del gobierno son sus pilares. Muchos votantes latinos, particularmente en Florida, apoyan esta visión, especialmente aquellos que sienten que las políticas de Biden y Harris han exacerbado la inflación y no han logrado mejorar sus condiciones de vida. En su retórica, Trump ha continuado atacando las políticas de inmigración de la administración actual, las cuales considera fallidas y culpables del aumento de la criminalidad y la inseguridad en las fronteras.

Impacto de la Política Migratoria en el Voto Latino
Un tema fundamental en estas elecciones es la inmigración. Harris, como parte de la administración actual, ha defendido políticas más humanitarias hacia los inmigrantes, promoviendo caminos hacia la legalización y la ciudadanía. No obstante, muchos latinos han expresado su descontento por la falta de acción decisiva en la reforma migratoria, especialmente en lo que respecta a los Dreamers y el programa DACA.
Trump, en contraste, ha sido mucho más claro en su postura, proponiendo un enfoque duro en la frontera, con la promesa de deportaciones masivas y la reinstauración de políticas controvertidas como la separación de familias en la frontera. A pesar de esto, ha logrado mantener una base leal de apoyo entre los votantes latinos que priorizan la seguridad y la estabilidad económica.
Conclusiones de la Recta Final: ¿Quién Gana en los Estados Clave?
En esta recta final, tanto Trump como Harris están enfocados en movilizar a los votantes en estados clave. Harris sigue liderando en muchos de ellos, pero el margen es estrecho, y la creciente influencia de Trump entre los latinos no puede ser subestimada. Temas como el costo de vida, la seguridad y la inmigración seguirán dominando el debate, y el resultado final dependerá en gran medida de qué candidato pueda convencer a los indecisos en estos últimos días.
La comunidad latina, aunque históricamente demócrata, está en juego. Las decisiones de esta comunidad influirán de manera crítica en el resultado de las elecciones, y es evidente que tanto Trump como Harris lo saben. La pregunta que queda es si los votantes latinos se dejarán influenciar más por la economía o por las políticas migratorias, y si al final, serán ellos quienes inclinen la balanza en favor de uno u otro candidato.
Imagen: ElPais