En la crianza de los niños es fundamental considerar el entorno emocional y social en el que se desenvuelven, ya que este influye de manera significativa en su desarrollo integral.
Entre los factores que pueden impactar negativamente en su seguridad emocional, social y familiar, se encuentra la exposición de discutir de política, especialmente cuando ocurren en el seno familiar o en presencia de amigos.
Discutir de política delante de los niños puede generar efectos adversos en su bienestar psicológico y emocional. En primer lugar, es importante destacar que los niños están en una etapa de formación de sus valores, creencias y comprensión del mundo que les rodea.
Las discusiones políticas, caracterizadas por su carga emocional y opiniones divergentes, pueden resultar confusas e inquietantes para ellos.
Este tipo de conversaciones puede exponerles a conceptos complejos y conflictivos que pueden ser difíciles de entender y procesar, lo cual puede generar ansiedad, miedo o inseguridad emocional.
Además, las discusiones políticas pueden tener un impacto negativo en el ambiente familiar y social de los niños.
Cuando los adultos discuten temas políticos acaloradamente, pueden transmitir tensiones y conflictos que crean un clima de inestabilidad emocional en el hogar.
Los niños, al percibir estas tensiones, pueden experimentar estrés y preocupación, sintiéndose vulnerables e inseguros en relación con la estabilidad de sus relaciones familiares.
![Discutir de política en el hogar puede afectar a tus hijos](https://elhispanoparatodos.com/wp-content/uploads/2024/07/image-44-1024x576.png)
Si presencian conflictos entre adultos debido a diferencias políticas, pueden internalizar la idea de que las diferencias de opinión son motivo de confrontación y discordia, lo cual puede afectar negativamente sus habilidades para relacionarse de manera saludable con otros y su forma de resolver conflictos y diferencias de opinión de manera constructiva.
Por lo tanto, como adultos responsables del bienestar de los niños, es crucial ser conscientes del impacto que nuestras interacciones y conversaciones tienen en ellos.
Evitar discusiones políticas delante de los niños contribuye a crear un ambiente emocionalmente seguro y estable para su desarrollo.
Para fomentar una sociedad emocionalmente sana, es crucial que los adultos ejemplifiquen conversaciones cordiales y respetuosas, incluso cuando existan diferencias de opinión.
Esto enseña a los niños habilidades de comunicación positivas y les proporciona un modelo de comportamiento constructivo en las relaciones interpersonales.
Así, se promueve un ambiente donde el respeto mutuo y la empatía son fundamentales para la convivencia armoniosa.
Debemos proteger la seguridad emocional, social y familiar de los niños siendo conscientes de los temas y las formas en que interactuamos delante de ellos.
Evitar discusiones políticas frente a ellos es un paso importante para garantizar que crezcan en un entorno que promueva su bienestar emocional y su desarrollo integral.
Nuria Queralt Vila
Psicoterapeuta. Psicopedagoga.
Whatsapp: 7863523189
Redes: @nuriaqueraltoficial WEB : nuriqueralt.com
Imagen: Confidencial