Un estudio de Smart Asset revela lo que una persona necesita ganar para satisfacer sus necesidades cómodamente en los Estados Unidos
Smart Asset, la compañía de tecnología financiera, presentó los resultados de “Salario necesario para vivir cómodamente ? Estudio 2024”, en el que muestra lo que una persona necesita ganar en los EE.UU. para vivir bien.
Puntos destacados del estudio:
- En promedio, una persona necesita $96,500 dólares para disfrutar de un confort sostenible en una ciudad importante de Estados Unidos. Esto incluye poder pagar deudas e invertir para el futuro. Es aún más costoso para las familias, que necesitan generar un ingreso combinado promedio de alrededor de $235,000 para mantener a dos adultos y dos niños sin la presión de vivir de sueldo en sueldo.
- Una familia debe ganar más de $300,000 dólares para criar cómodamente a dos hijos en seis ciudades, para cubrir sus necesidades, deseos y ahorros. Dos adultos que trabajan necesitan ganar un ingreso combinado particularmente alto en:
San Francisco, $339,123
San José, $334,547
Boston, $319,738
Arlington, Virginia, $318,573
Ciudad de Nueva York, $318,406 dólares
Oakland, $316,243
- Se necesita la mayor cantidad de dinero para vivir cómodamente como persona soltera en la ciudad de Nueva York. Esto se desglosa en $66,62 dólares en salarios por hora, o un salario anual de $138,570 dólares. Para cubrir las necesidades como persona soltera en la ciudad de Nueva York, necesitará un salario estimado de $70,000 dólares.
“Si bien las primas del costo de vida y las métricas de inflación capturan los aumentos de precios de bienes y servicios, no necesariamente tienen en cuenta todos los costos adicionales necesarios para vivir cómodamente, como un amortiguador del estrés de vivir de sueldo en sueldo”, dice el reporte.
Smart Asset señala que el presupuesto 50/30/20, recomienda que para un confort sostenible, el 50% de su salario debe destinarse a sus necesidades, como vivienda, comestibles y transporte; 30% hacia necesidades como entretenimiento y pasatiempos; y el 20% para pagar deudas, ahorrar o invertir.
Para más detalles sobre el reporte y su metodología, ingrese aquí.
Imagen: DiarioNY