By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El Hispano Para TodosEl Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
  • Inicio
  • Categoría
    • Autos
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Inmigración
    • Mascotas
    • Mujer
    • Politica
    • Salud
    • Tecnología
    • Temporada de Huracanes
    • Variedades
    • Noticias
      • EE.UU
      • Internacional
      • Latinoamérica
      • Noticias Locales 
    • Opinión
      • Bienes Raíces
      • Empleos
  • Noticias
  • Edición Digital
  • Clasificados
  • Contáctanos
Search
  • Advertise
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
Reading: Colapso del puente de Baltimore revela creciente fuerza laboral latina y los riesgos que viven a diario
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
El Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
Font ResizerAa
Search
  • Inicio
  • Categoría
    • Autos
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Inmigración
    • Mascotas
    • Mujer
    • Politica
    • Salud
    • Tecnología
    • Temporada de Huracanes
    • Variedades
    • Noticias
    • Opinión
  • Noticias
  • Edición Digital
  • Clasificados
  • Contáctanos
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
El Hispano Para Todos > Blog > Noticias > EE.UU > Colapso del puente de Baltimore revela creciente fuerza laboral latina y los riesgos que viven a diario
EE.UU

Colapso del puente de Baltimore revela creciente fuerza laboral latina y los riesgos que viven a diario

Last updated: marzo 28, 2024 7:57 am
Federico Rodriguez
Share
4 Min Read
Colapso del puente de Baltimore revela creciente fuerza laboral latina y los riesgos que viven a diario
SHARE

El trágico derrumbe o colapso del puente Francis Scott Key vuelve a poner a los ojos del mundo que esta área de Baltimore cuenta con una numerosa población inmigrante de Latinoamérica. Que a menudo es empleada en los trabajos más duros, como el que realizaban las personas desaparecidas en este accidente.

Sin embargo, no es fortuito que las víctimas del derrumbe del puente de Baltimore sean originarios de Honduras, Guatemala, El Salvador y México. Lo que para muchos, ilustra los peligros que enfrentan los trabajadores hispanos en la industria de la construcción. Donde habitualmente obtienen mejores sueldos, en correspondencia al riesgo que enfrentan.

- Advertisement -
Ad image

Según la información oficial, ocho trabajadores de la construcción estaban arreglando baches en la carretera del puente Francis Scott Key la madrugada del martes. Cuando un inmenso buque de carga que experimentaba problemas técnicos después de perder energía. Se estrelló accidentalmente contra el puente, provocando que colapsara en el río Patapsco.

Sólo dos trabajadores que sobrevivieron fueron rescatados del agua, los demás fueron declarados como muertos.

- Advertisement -
Ad imageAd image

De acuerdo a registros oficiales, en Maryland, donde ocurrió el accidente. El censo de 2020 mostró que los latinos son ahora el 12 por ciento de la población y suman alrededor de 744,000 habitantes.

Incluso, algo que atrae a la gente hacia Baltimore es la disponibilidad de empleos en la industria de la construcción. Fells Point, un barrio portuario conocido por sus pubs y tabernas de moda. Es también un área en la que se ve a muchos jornaleros sentados en las aceras esperando trabajo.

- Advertisement -
Ad imageAd image

A la ciudad llegan personas desde Ecuador, Honduras, El Salvador y México que prefieren Baltimore que a Washington, Virginia o Nueva Jersey. Porque la comunidad hispana está apenas naciendo así que hay muchas oportunidades.

Si bien Baltimore es un importante centro para vehículos, contenedores y productos básicos, también ocupa el primer lugar entre los puertos estadounidenses para automóviles y camionetas ligeras, además de la industria de la construcción.

Sin embrago, la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Trabajo de EE.UU. Considera la construcción como ” una industria de alto riesgo” en la que los trabajadores están expuestos a riesgos graves, como caer desde los tejados, ser golpeados por equipos de construcción pesados y ser heridos o muertos por maquinaria no protegida.

Colapso del puente de Baltimore revela creciente fuerza laboral latina y los riesgos que viven a diario

Pese a ese contexto, los latinos están más expuestos a estos peligros ya que representan aproximadamente un tercio de los trabajadores de la construcción del país.

Degún reportes del Departamento de Trabajo, los latinos son importante fuerza laboral en ese ramo, pues del total de ellos en Estados Unidos, se estima que el 27% de ellos, son trabajadores en construcción.

Con 1,056 muertes, los trabajadores de las industrias de la construcción y la extracción tuvieron el segundo mayor número de muertes en 2022. Seguidos por los trabajadores del transporte y el movimiento de materiales, según los datos más recientes de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados en diciembre. Al menos 423 de estos trabajadores murieron debido a caídas, resbalones o tropezones.

La mayoría de estas muertes, al menos 286, ocurrieron entre trabajadores hispanos.

La tasa de mortalidad de los trabajadores de la construcción y la extracción aumentó de 12.3 muertes por cada 100,000 trabajadores a tiempo completo en 2021 a 13.0 un año después.

Un total de 316 trabajadores de la construcción hispanos nacidos en el extranjero murieron a causa de lesiones laborales en 2022.

Imagen: Opinion

10 Claves que Explican el Triunfo de Donald Trump y su Regreso a la Casa Blanca
DEA anuncia recompensa de $25 millones por captura de Nicolás Maduro
Un proyecto de ley en Alabama que busca sentenciar a los abusadores sexuales infantiles a la pena de muerte
Las presiones que enfrentan las mujeres hispanas en Estados Unidos: entre la cultura y la búsqueda del éxito
Cerca de 50 millones de estadounidenses con acceso a cobertura médica asequible bajo la Administración Biden
TAGGED:BaltimoreColapsoFuerzalatinaPuente

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Copy Link Print
Share
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Previous Article El crecimiento en auge hace que St. Lucie Co. analice futuros planes de tránsito El crecimiento en auge hace que St. Lucie Co. analice futuros planes de tránsito
Next Article Gobernador de Florida firma ley contra la ocupación ilegal de viviendas que entra en vigor en junio Gobernador de Florida firma ley contra la ocupación ilegal de viviendas que entra en vigor en junio
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


- Advertisement -
Ad imageAd image

Stay Connected

235.3kFollowersLike
69.1kFollowersFollow
11.6kFollowersPin
56.4kFollowersFollow
136kSubscribersSubscribe
4.4kFollowersFollow
- Advertisement -
Ad imageAd image

Latest News

Los latinos representan ya el 20% de la población total de Estados Unidos
Los latinos representan ya el 20% de la población total de Estados Unidos
EE.UU Latinoamérica
octubre 24, 2025
Esta universidad pública de Florida superó a Harvard y Stanford en el ranking de las mejores de Estados Unidos
La universidad pública de Florida superó a Harvard y Stanford en el ranking de las mejores de Estados Unidos
Noticias Locales 
octubre 24, 2025
Millones de pasajeros se enfrentan a nuevas reglas y procesos en los aeropuertos de Estados Unidos
EE.UU
octubre 23, 2025
Cuáles son los cambios más notables de los latinos en Estados Unidos en los últimos años
Cuáles son los cambios más notables de los latinos en Estados Unidos en los últimos años
EE.UU
octubre 22, 2025
//

El Hispano Para Todos, fundado en 2003, es un periódico semanal en Palm Beach y la Costa del Tesoro, con versión digital y actualizaciones diarias, informando a la comunidad latina sobre noticias locales e internacionales.

Top Categorías

  • Deportes
  • EE.UU
  • Noticias Locales 
  • Opinión

Quick Link

  • MY BOOKMARK
  • INTERESTSNew
  • CONTACT US
  • BLOG INDEX

Noticias más Leídas

El seguro de autos en Florida es el más caro de Estados Unidos
El seguro de autos en Florida es el más caro de Estados Unidos
Autos Noticias Locales 
Autoridades de Florida localizan el cuerpo de Madeline Soto, de 13 años
Autoridades de Florida localizan el cuerpo de Madeline Soto, de 13 años
Noticias Locales 
El Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
Follow US
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
  • Contáctanos
  • Políticas GDPR
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

El Hispano para Todos El Hispano para Todos
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up