Para muchas personas en procesos migratorios, el temor a perder una cita con Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede generar ansiedad, confusión y consecuencias graves. Ya sea que haya recibido una notificación oficial, haya sido detenido previamente o simplemente no esté seguro de su estatus, es fundamental saber cómo confirmar si tiene una cita pendiente con esta agencia.
- 1. Revise cuidadosamente sus documentos
- 2. Consulte el sistema automatizado de casos
- 3. Comuníquese con las autoridades migratorias
- 4. Verifique en la herramienta de localización de detenidos
- Lo que debe saber
- ¿Tiene una audiencia en la corte de inmigración en el sur de Miami? Así puede confirmarlo fácilmente
- 1. Sistema en línea para consultar audiencias (ACIS)
- 2. Consulta por teléfono: una opción segura para quienes no manejan internet
- 3. ¿Tiene dudas? Contacte directamente la corte de inmigración de Miami
- 4. Portal para comparecientes y formularios digitales
Aquí le explicamos, de forma clara y práctica, qué pasos seguir para saber si debe presentarse ante ICE.
1. Revise cuidadosamente sus documentos
Si ha recibido una notificación en papel, es probable que se trate de un Aviso para Presentarse (conocido en inglés como Notice to Appear o NTA). Este documento suele indicar:
- La fecha y hora de la cita.
- El lugar exacto donde debe presentarse.
- El motivo de la comparecencia.
Lea con atención todos los detalles. Estos avisos no siempre vienen acompañados de explicaciones claras, pero cualquier omisión puede afectar su caso.
2. Consulte el sistema automatizado de casos
Si no ha recibido ningún documento o tiene dudas sobre su situación actual, puede utilizar el sistema de información automatizado del Departamento de Justicia. Esta plataforma permite ingresar su número de extranjero (A-number) y verificar si existe una audiencia o cita programada.
Acceda aquí:
https://acis.eoir.justice.gov/en/
(Disponible en inglés y español)
3. Comuníquese con las autoridades migratorias
Otra vía útil es contactar directamente a las instituciones responsables:
- Centro de Atención al Cliente de USCIS: puede responder preguntas generales sobre su estatus migratorio y documentos.
Teléfono: 800-375-5283
Sitio web: https://www.uscis.gov - Oficina de ICE local o nacional: si fue detenido anteriormente por ICE o le preocupa haber sido citado, puede consultar directamente con ellos.
Directorio: https://www.ice.gov/contact/ero
4. Verifique en la herramienta de localización de detenidos
En caso de que haya sido arrestado por ICE recientemente o tema que alguien cercano esté bajo su custodia, existe un sistema de localización en línea para seguir el estatus del caso:
https://locator.ice.gov/
Solo necesita ingresar el nombre, apellido y país de origen de la persona para acceder a información básica del caso.
Lo que debe saber
- Nunca ignore una notificación de ICE, aunque crea que se trata de un error.
- Consulte a un abogado de inmigración para recibir asesoría legal específica sobre su situación.
- Mantenga actualizada su dirección postal con las autoridades migratorias. No recibir una notificación por un cambio de domicilio no es excusa válida ante la corte.
Evite consecuencias mayores por desconocimiento. Una cita perdida con ICE puede derivar en una orden de deportación automática. Estar informado es su mejor herramienta para defender sus derechos y avanzar en su proceso migratorio con seguridad.

¿Tiene una audiencia en la corte de inmigración en el sur de Miami? Así puede confirmarlo fácilmente
En el sur de Florida, donde miles de personas enfrentan procesos migratorios cada año, saber si tiene una audiencia programada en la corte de inmigración puede marcar la diferencia entre avanzar hacia una solución legal o poner en riesgo su permanencia en el país.
Conocer la fecha, hora y lugar de su cita ante el juez de inmigración no tiene por qué ser complicado. Existen herramientas confiables y accesibles —tanto en línea como por teléfono— que permiten obtener esa información en pocos minutos.
A continuación, le explicamos cómo hacerlo.
1. Sistema en línea para consultar audiencias (ACIS)
La plataforma más directa es el Sistema de Información Automatizada de Casos de la EOIR (ACIS). EOIR, por sus siglas en inglés, es la agencia del Departamento de Justicia encargada de administrar las cortes de inmigración.
Para usar el sistema:
- Ingrese a: https://acis.eoir.justice.gov
- Tenga a mano su número de extranjero (conocido como A-number, comienza con la letra “A” y tiene 9 dígitos).
- El sistema le mostrará información detallada: fecha, hora y dirección de la corte donde debe presentarse.
El sitio está disponible en español y no requiere crear una cuenta.
2. Consulta por teléfono: una opción segura para quienes no manejan internet
También puede acceder a la misma información por medio de una línea automática gratuita:
Llame al 1-800-898-7180
Oprima “2” para español
Ingrese su A-number cuando se lo pidan
La grabación le proporcionará los datos de su audiencia actualizada, incluyendo si se ha cambiado o reprogramado.
3. ¿Tiene dudas? Contacte directamente la corte de inmigración de Miami
Para casos específicos o aclaraciones más detalladas, puede llamar a la Oficina de la Corte de Inmigración de Miami:
Dirección: 333 S. Miami Ave., Miami, FL
Teléfono directo: (305) 789-4221
El personal no ofrece asesoría legal, pero puede ayudar con cuestiones administrativas y de programación de audiencias.
4. Portal para comparecientes y formularios digitales
La EOIR ha implementado una herramienta digital para facilitar la comunicación con la corte:
Portal para Comparecientes: permite a las personas enviar en línea formularios importantes como el EOIR-33, usado para notificar cambios de dirección —algo fundamental para no perder notificaciones o audiencias.
Más información: https://www.justice.gov/eoir
Lo que debe tener en cuenta
- Nunca falte a su audiencia. No presentarse puede resultar en una orden de deportación automática.
- Si cambia de domicilio, debe notificarlo en un plazo de cinco días con el formulario EOIR-33.
- Si no entiende el proceso o necesita defensa legal, consulte a un abogado de inmigración acreditado.
En tiempos en que el sistema migratorio es cada vez más complejo, la información clara y actualizada puede ser su mayor aliada.
Infórmese, confirme su cita y asegure su presencia en la corte. Su futuro puede depender de ello.
Imagen: T51