Gobierno de Joe Biden: La Casa Blanca está promoviendo que los migrantes utilicen un sistema virtual para solicitar asilo en lugar de viajar a pie a la frontera de EE.UU.
Nuevo plan fronterizo y restricciones a las solicitudes de asilo, como las que mencionas que entraron en vigencia con el gobierno de Joe Biden, refleja un intento de gestionar los flujos migratorios de manera más efectiva. Estas medidas pueden ser una respuesta a la presión sobre los sistemas de asilo y la capacidad de procesamiento de solicitudes.
El establecimiento de un límite diario de solicitudes de asilo puede ser parte de un esfuerzo por controlar el flujo de personas que buscan ingresar al país en busca de protección, especialmente en momentos de alta demanda. Al limitar el número de solicitudes aceptadas por día y al mismo tiempo permitir el flujo normal en otras áreas como el comercio y la inmigración legal, se busca equilibrar la gestión de la frontera y los intereses económicos.
Sin embargo, estas medidas también pueden generar preocupaciones sobre el acceso al derecho de buscar asilo y la capacidad de las personas para recibir protección internacional cuando la necesitan. La efectividad y la legalidad de estas políticas pueden ser objeto de debate y escrutinio por parte de defensores de los derechos humanos y expertos en políticas migratorias.
Estas son tres claves importantes sobre el nuevo plan fronterizo de Joe Biden antes de las elecciones presidenciales:
- No se trata de un cierre total de la frontera: La medida de Biden no implica un cierre completo de la frontera entre Estados Unidos y México. Aunque se restringe el acceso al asilo para aquellos que crucen la frontera irregularmente cuando se superen ciertos límites diarios de migración, el flujo de comercio y la inmigración legal continúan sin cambios.
- La colaboración con México es crucial: Históricamente, el éxito de las iniciativas migratorias en la frontera sur de Estados Unidos ha dependido en gran medida de la cooperación de México. Sin embargo, el nivel de apoyo que México brinde a esta nueva medida de Biden aún no está claro, y la reciente elección de una nueva presidenta en México añade incertidumbre sobre la dirección que tomará la colaboración bilateral.
- Posible desafío legal: Antes de su implementación, la medida enfrenta amenazas legales. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) ha expresado su intención de impugnarla en los tribunales, argumentando que negar a los migrantes la oportunidad de solicitar asilo es ilegal. Aunque la acción ejecutiva podría ser vigorosa en su redacción, su permanencia podría ser limitada si enfrenta desafíos legales exitosos.
Estas medidas y declaraciones forman parte de un contexto más amplio relacionado con la política migratoria y las relaciones entre Estados Unidos y México.
Imagen: DiarioNY