Recientemente se han implementado nuevos acuerdos entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y algunas autoridades locales en Estados Unidos, lo que les permite detener a inmigrantes en las calles bajo ciertas circunstancias.
La reanudación del programa 287(g) permite que oficiales de diferentes estados tomen medidas directas contra inmigrantes, mientras la administración de Trump refuerza su estrategia de control migratorio en las calles.
Sin embargo, bajo la administración Trump, el programa ha sido relanzado con nuevos acuerdos firmados en al menos cinco estados. Entre el 17 y el 19 de febrero, varias agencias estatales y locales de Florida, Idaho, Kansas, Oklahoma y Texas firmaron acuerdos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para implementar este modelo.

Nuevos acuerdos en cinco estados y más en camino
El programa ha comenzado a implementarse rápidamente en algunos estados. Florida fue el primer estado en firmar un acuerdo bajo esta nueva etapa, con su patrulla estatal de carreteras involucrada desde el 17 de febrero. El gobernador republicano Ron DeSantis indicó que otras agencias estatales, como la Oficina de Cumplimiento de Leyes Agrícolas y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre, también se sumarán al programa. DeSantis destacó que estas colaboraciones permitirán a los oficiales interrogar a cualquier persona sospechosa de ser inmigrante indocumentado, lo que podría incrementar las interacciones con personas sin documentos en el estado.
Aquí hay algunos puntos clave:
- Mayor colaboración:
- Estos acuerdos buscan fortalecer la colaboración entre las autoridades locales y el ICE para identificar y detener a personas que se encuentran en el país de manera irregular.
- En estados como Florida, se han firmado acuerdos que autorizan a agentes de la ley estatales, incluyendo la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP), a ejercer poder migratorio.
- Motivos de detención:
- Las autoridades locales podrán detener a personas si sospechan que se encuentran en el país sin estatus legal.
- En Florida, por ejemplo, si un agente detiene a alguien por conducir bajo la influencia del alcohol y descubre que es un inmigrante indocumentado, podrá entregarlo directamente al ICE.
- ICE prioriza los arrestos de inmigrantes con antecedentes penales.
- Implicaciones:
- Estos acuerdos han generado debate sobre los derechos de los inmigrantes y el papel de las autoridades locales en la aplicación de las leyes de inmigración.
- Organizaciones de derechos civiles han expresado preocupación por la posibilidad de que se produzcan detenciones discriminatorias y violaciones de derechos.
- Casos especificos:
- Se reportan casos donde agentes de ICE pueden hacer arrestos en cortes de inmigración.
- En Florida, el gobernador Ron DeSantis ha impulsado estos acuerdos como parte de una política migratoria más estricta.
Es importante recordar:
- No todos los estados participan: Algunos estados han rechazado estos acuerdos y limitan la cooperación con ICE.
- Derechos de los inmigrantes: Sin importar su estatus, los inmigrantes tienen derechos como el de guardar silencio y solicitar asilo.
Para más información:
Esta es una situación en desarrollo, por lo que es importante mantenerse informado sobre los cambios y cómo pueden afectar a las comunidades inmigrantes.
Es importante estar informado sobre estos cambios y conocer los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.
Imagen: Infobae