La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes el proyecto de ley H.R. 29. Conocido como Laken Riley Act, con 264 votos a favor y 159 en contra, para la detención y deportación de inmigrantes indocumentados que cometan ciertos delitos no menores como robos y hurtos en tiendas.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado el proyecto de ley Laken Riley, que busca deportar a migrantes indocumentados que cometan delitos. Esta legislación, que lleva el nombre de una estudiante de enfermería asesinada en Georgia por un inmigrante indocumentado. Permite a las autoridades locales detener a inmigrantes involucrados en delitos no violentos como robos. La votación se realizó con apoyo bipartidista, incluyendo a 48 demócratas y todos los republicanos.
Contexto y motivaciones
La Ley Laken Riley ha sido impulsada por republicanos como una respuesta a la percepción de que las políticas migratorias actuales no garantizan la seguridad pública. El caso de Laken Riley ha sido utilizado como un símbolo para reforzar la narrativa de que se necesitan medidas más estrictas en materia de inmigración. Algunos demócratas han comenzado a apoyar esta iniciativa. Lo que refleja un cambio en su postura tradicional hacia la inmigración, posiblemente motivado por las recientes derrotas electorales y la presión para alinearse con las preocupaciones de los votantes en distritos más conservadores.
Implicaciones políticas
La aprobación de esta ley podría tener un impacto significativo en el futuro político del partido demócrata. Ya que al apoyar medidas antiinmigrantes, podrían debilitar su posición como oposición a las políticas más duras del expresidente Donald Trump, quien regresa al poder en 2025. Además, la ley podría facilitar un entorno donde se adopten medidas aún más restrictivas en el ámbito migratorio si Trump regresa a la Casa Blanca.
El debate sobre la Ley Laken Riley continúa siendo un tema candente en la política estadounidense. Reflejando divisiones profundas sobre la inmigración y la seguridad pública.
Imagen: DiarioNY