La eliminación de las facturas médicas impagas están a punto de ser borradas de los informes de crédito en Estados Unidos, lo que representa un alivio significativo para muchos consumidores. Aquí están los puntos clave que debes saber:
¿Qué implica este cambio?
- Menos impacto en el puntaje crediticio: Las personas que tienen deudas médicas ya no verán su puntaje crediticio afectado de manera tan negativa, lo que les permitirá acceder a mejores opciones de crédito en el futuro.
- Mayor equidad: Esta medida busca nivelar el campo de juego para aquellos que han enfrentado problemas de salud y no han podido pagar sus facturas médicas.
- Más oportunidades: Al mejorar los puntajes crediticios, las personas podrán acceder a mejores tasas de interés en préstamos, hipotecas y tarjetas de crédito.
- Impacto positivo: Estos cambios buscan reducir el estrés financiero asociado con las facturas médicas y mejorar el acceso al crédito para quienes enfrentan dificultades económicas debido a gastos médicos inesperados.
- Eliminación de facturas médicas: A partir del 1 de julio de 2022, las facturas médicas pagadas ya no se incluirán en los informes de crédito. Además, las facturas impagas solo se reportarán si permanecen sin pagar durante al menos 12 meses.
- Cambios en el reporte: Desde julio de 2023, las agencias de crédito (Equifax, Experian y TransUnion) no incluirán en los informes las facturas médicas en proceso de cobro que sean menores o iguales a $500. Esto significa que muchas pequeñas deudas médicas no afectarán el historial crediticio.
- Protecciones adicionales: Existe un período de gracia de 180 días antes de que las facturas médicas se incluyan en el historial crediticio. Esto permite a los consumidores resolver disputas con proveedores médicos o aseguradoras antes de que se considere que la deuda está atrasada.
¿Cómo afectará esto a la población?
- Mayor estabilidad financiera: Al reducir la carga de las deudas médicas, las personas podrán destinar más recursos a cubrir otras necesidades básicas.
- Menor estrés: La preocupación por las deudas médicas puede generar un gran estrés. Esta medida ayudará a aliviar esa carga.
- Más oportunidades de vivienda: Muchas personas ven limitada su capacidad para comprar una casa debido a las deudas médicas. Este cambio les abrirá nuevas puertas.
¿Qué debes tener en cuenta?
- Tiempo de implementación: Aunque la medida ya ha sido aprobada, su implementación puede tomar algún tiempo.
- Otras deudas: Si tienes otras deudas, como tarjetas de crédito o préstamos personales, es importante seguir trabajando en pagarlas para mejorar aún más tu puntaje crediticio.
- Asesoramiento financiero: Si tienes dudas sobre cómo esta medida te afectará personalmente, te recomiendo consultar con un asesor financiero.
La regla de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos (CFPB, por sus siglas en inglés) eliminará $49,000 millones en deudas médicas de los reportes de crédito de más de 15 millones de estadounidenses, según la oficina, lo que significa que los prestamistas ya no podrán tomar eso en consideración al decidir si conceden un préstamo.
Se estima que el cambio aumentará la calificación de crédito en un promedio de 20 puntos y podría llevar a que se aprueben 22,000 hipotecas adicionales cada año, según la oficina. La vicepresidenta, Kamala Harris, dijo en un comunicado para anunciar la norma que sería “transformador” para millones de familias.
“Nadie debería verse privado de oportunidades económicas porque enfermó o experimentó una emergencia médica”, dijo.
Harris también anunció que los estados y gobiernos locales han utilizado un amplio paquete de ayuda de la era de la pandemia de 2021 para eliminar más de $1,000 millones en deudas médicas para más de 700,000 estadounidenses.
Estos nuevos lineamientos son parte de un esfuerzo más amplio para abordar la carga financiera que representan las deudas médicas y sus efectos en la vida de los consumidores.
Imagen: T51