La nueva norma anunciada por el gobierno de Estados Unidos tiene como objetivo agilizar el proceso de solicitud de asilo en la frontera sur, específicamente para un grupo limitado de personas que se cree han cometido delitos graves o tienen vínculos terroristas.
Esta medida permitiría deportar de manera más expedita a aquellos considerados una amenaza para la seguridad del país.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que los migrantes que representen una amenaza pública serán detenidos y se evaluará su elegibilidad para recibir solicitud de asilo más adelante en el proceso.
Con esta regla propuesta, los funcionarios de asilo podrán considerar los antecedentes penales o los vínculos terroristas al decidir sobre la deportación de un individuo durante la etapa inicial de evaluación conocida como examen de miedo creíble.
La norma ha sido criticada por los republicanos como insuficiente, mientras que los defensores de los derechos de los migrantes expresan preocupaciones sobre la posibilidad de deportaciones injustas, especialmente dada la complejidad del proceso legal y la falta de tiempo para que los solicitantes de asilo busquen asesoramiento adecuado.
La implementación de esta norma se produce en un contexto político marcado por la presión para demostrar control en la frontera sur, especialmente en un año electoral donde la inmigración es un tema clave. El gobierno federal también está considerando medidas migratorias más estrictas, aunque el momento de su anuncio dependerá en gran medida de la situación en la frontera y del número de cruces ilegales.
En resumen, la norma busca acelerar el proceso de deportación de ciertos individuos considerados una amenaza, pero ha generado debate sobre su efectividad y sus implicaciones para los derechos de los migrantes.
Esta medida, anunciada el 9 de mayo de 2024, se enfoca en un grupo específico de migrantes: aquellos que se consideran una amenaza para la seguridad pública o que tienen antecedentes de delitos graves o vínculos con actividades terroristas.
¿En qué consiste la nueva norma de solicitud de asilo?
- Los oficiales de asilo tendrán la potestad de denegar solicitudes rápidamente si existen pruebas que comprueben que el migrante no es elegible para asilo bajo las leyes estadounidenses, por ejemplo, debido a sus antecedentes penales o a su presunta participación en actividades terroristas.
- Se busca acortar significativamente el tiempo entre el encuentro con las autoridades migratorias y la deportación del país.
- La medida no aplica a niños no acompañados.
¿Cuáles son las implicaciones de esta nueva norma?
- Se espera que esta medida agilice el proceso de asilo para aquellos casos que se consideren de alta prioridad, permitiendo que las autoridades se concentren en otras solicitudes.
- Se ha generado preocupación entre grupos defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes argumentan que la norma podría limitar el acceso al debido proceso y a la protección para personas vulnerables.
- La implementación de la norma de solicitud de asilo aún enfrenta desafíos legales, ya que algunas organizaciones han presentado demandas para bloquear su aplicación.
Es importante destacar que esta nueva norma es solo una parte de los esfuerzos más amplios del gobierno de EEUU para abordar la migración en la frontera sur. Se han implementado otras medidas, como el aumento de la presencia de personal en la frontera y la implementación de nuevas tecnologías de vigilancia.
Para obtener información más detallada sobre la nueva norma y sus implicaciones, te recomiendo consultar las siguientes fuentes:
- Los Angeles Times: https://www.latimes.com/espanol/california/articulo/2022-08-10/los-angeles-fueron-ignorados-trabajadores-esenciales-migrantes-en-ley-de-reduccion-de-la-inflacion
- La Nación: https://www.youtube.com/watch?v=WRS–X9Zhm0
- Voz de América: https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-promulga-norma-que-busca-elevar-est%C3%A1ndares-para-solicitar-asilo-en-la-frontera-sur/77245577
Imagen: LaTimes