El gobierno del presidente Trump ha autorizado que hasta 600 abogados militares sirvan como jueces de inmigración de manera temporal. Esta medida busca hacer frente al masivo retraso de casos en los tribunales de inmigración del país.
Los tribunales de inmigración ya están lidiando con un enorme retraso de aproximadamente 3.5 millones de casos que se ha incrementado en los últimos años.
El Secretario de Defensa Pete Hegseth ha aprobado el envío de hasta 600 abogados militares al Departamento de Justicia para servir como jueces de inmigración temporales, según un memorando revisado por The Associated Press.
A continuación, explicamos los puntos clave de esta decisión:
¿Por Qué Se Tomó Esta Medida?
El objetivo principal es acelerar el procesamiento del enorme cúmulo de casos de inmigración pendientes, que actualmente asciende a aproximadamente 3.5 millones. Al duplicar el número de jueces de inmigración, que hoy son unos 600, la administración espera agilizar las audiencias y las decisiones sobre los casos de asilo y deportación.
Detalles de la Implementación
- ¿Quiénes serán? Serán abogados tanto militares en servicio activo como civiles que trabajan para las fuerzas armadas.
- ¿Cómo funcionará? Serán asignados al Departamento de Justicia en grupos de 150.
- ¿Por cuánto tiempo? La asignación inicial será de hasta 179 días, con la posibilidad de ser renovada.
Contexto y Controversias
Esta medida ha generado debate. Si bien la intención declarada es mejorar la eficiencia del sistema, algunos expertos legales han expresado dudas sobre la legalidad y la idoneidad de que personal militar ejerza funciones judiciales en el ámbito civil.
Los abogados del Cuerpo de Jueces Abogados Generales (JAG, por sus siglas en inglés) tienen experiencia en derecho militar, que es un sistema legal distinto al de inmigración, el cual es conocido por su alta complejidad. La medida representa un uso poco común de los recursos del Departamento de Defensa para abordar una crisis en el sistema judicial civil.
Esto le otorga la posibilidad a las autoridades judiciales de elegir a magistrados de inmigración entre un grupo más amplio de candidatos calificados. Gracias a este cambio los abogados militares son elegibles.