Buscar empleo en línea puede ser una experiencia emocionante, pero también debemos estar alerta ante posibles estafas.
Siguiendo estos consejos, los solicitantes de empleo pueden protegerse mejor contra estafas en el entorno digital, asegurando que sus esfuerzos por encontrar trabajo sean seguros y productivos.
Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si una oferta promete ganancias rápidas y significativas sin requerir una verificación estándar como una entrevista, es probable que sea una estafa. Es importante mantener un escepticismo saludable ante estas ofertas.
Verificar la descripción del trabajo: Las descripciones vagas o que justifiquen falta de detalles por supuesta confidencialidad deben ser vistas con cautela. Las empresas legítimas suelen ofrecer información clara sobre el cargo, responsabilidades y requisitos.
Revisar la presencia digital de la empresa: Empresas auténticas suelen tener perfiles activos en LinkedIn, sitios web profesionales y presencia en redes sociales. La ausencia de estas plataformas puede indicar problemas. Es recomendable pedir al empleador potencial que dirija al candidato a su sitio web oficial y verificar la oferta de trabajo allí.
Utilizar el sentido común y la investigación adicional: Realizar búsquedas en Google del nombre de la empresa junto con términos como «estafa» puede revelar posibles fraudes anteriores. Tomarse el tiempo para verificar la legitimidad de las ofertas y no ceder ante la urgencia puede prevenir ser engañado.
Vigilar en redes sociales: Plataformas como LinkedIn son populares entre los estafadores. Es crucial estar atento a cuentas falsas y contenido fraudulento. LinkedIn, por ejemplo, implementa medidas para eliminar cuentas y contenido sospechoso, pero es responsabilidad del usuario también ser vigilante.
Registrar todas las postulaciones: Mantener un registro detallado de todos los puestos a los que se aplica puede ayudar a evitar caer en trampas donde los estafadores manipulan la desorganización del candidato.
Desconfiar de correos electrónicos sospechosos: Los reclutadores legítimos utilizan direcciones de correo electrónico corporativas. Errores ortográficos o nombres de empresas mal escritos pueden indicar una estafa.
No ceder a la presión o urgencia: Las oportunidades legítimas no desaparecen repentinamente. Si una oferta parece urgente y demasiado apresurada, podría ser una señal de alarma.
Recuerde:
- Protegerse contra las estafas en la búsqueda de empleo en línea requiere una combinación de investigación, sentido común y el uso de las herramientas de seguridad disponibles en las plataformas de empleo.
- No permita que el miedo a las estafas le impida usar estas herramientas para encontrar oportunidades laborales legítimas.
Recursos adicionales:
- Indeed: https://support.indeed.com/hc/es-419/articles/360050449471-C%C3%B3mo-identificar-t%C3%ADtulos-de-empleos-que-son-una-estafa-en-Indeed
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/help/linkedin/answer/a1336387
- Comisión Federal de Comercio (FTC): https://www.ftc.gov/
Imagen: Infobae