Se proporciona una guía clara e informativa sobre el ejercicio para personas con artritis.
El ejercicio es un aliado fundamental para aliviar los síntomas de la artritis y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Aquí te presento 7 consejos clave:
1. Consulta a tu médico: Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios, es esencial consultar a tu médico. Él te indicará los ejercicios más adecuados para tu caso y te ayudará a establecer objetivos realistas.
2. Calentamiento y enfriamiento: Dedica unos minutos al inicio y al final de cada sesión a realizar ejercicios de calentamiento y enfriamiento. Esto ayudará a preparar tus músculos y articulaciones y a prevenir lesiones.
3. Elige ejercicios de bajo impacto: Opta por actividades que no pongan demasiada presión sobre tus articulaciones, como:
- Natación: El agua proporciona flotabilidad, reduciendo el peso sobre las articulaciones.
- Tai chi y yoga: Estos ejercicios suaves mejoran la flexibilidad y el equilibrio.
- Caminar: Es una actividad de bajo impacto que puede realizarse a cualquier edad y en cualquier lugar.
- Ciclismo estático: Permite ejercitar las piernas sin poner presión sobre las rodillas.
4. Fortalece los músculos alrededor de las articulaciones: Los músculos fuertes ayudan a estabilizar las articulaciones y a reducir el dolor. Incorpora ejercicios de fortalecimiento muscular, como levantar pesas ligeras o usar bandas de resistencia.
5. Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor durante el ejercicio, detente y descansa. No fuerces tus límites.
6. Sé constante: La clave para obtener resultados es la regularidad. Intenta hacer ejercicio de forma moderada la mayoría de los días de la semana.
7. Varía tus rutinas: Alterna diferentes tipos de ejercicio para evitar la monotonía y mantener tu cuerpo desafiado.
Además de estos consejos, te recomiendo:
- Aplicar calor o frío: El calor puede ayudar a aliviar la rigidez, mientras que el frío puede reducir la inflamación.
- Utilizar dispositivos de apoyo: Bastones, muletas o férulas pueden ayudarte a realizar actividades diarias y proteger tus articulaciones.
- Mantener un peso saludable: El exceso de peso puede aumentar la presión sobre las articulaciones.
Recuerda: El ejercicio es una herramienta poderosa para combatir la artritis, pero no es una cura. Combina el ejercicio con una dieta saludable, descanso adecuado y, si es necesario, medicamentos recetados por tu médico.
Más información sobre la artritis
Si quieres ver más datos sobre la artritis, participa del Programa Educativo para Pacientes de Artritis “VIVA SU MEJOR VIDA Y CONTROLE SU ARTRITIS” que brindará importantes consejos para manejar su dolor de artritis y vivir con mejor calidad de vida.
La charla es VIRTUAL el próximo 24 de Septiembre a las 6:30 p.m. es COMPLETAMENTE GRATIS y en Español y debes registrarte visitándo: https://joinus.arthritis.org/spanish
También puedes escribir a [email protected] o llamar al (407) 917-6978
consulta el sitio web de la Arthritis Foundation® https://www.arthritis.org/
Fuentes confiables:
- Banner Health: https://www.bannerhealth.com/es/healthcareblog/better-me/tips-for-easing-arthritis-and-joint-pain-with-exercise
- MedicalNewsToday: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/ejercicios-para-la-artritis-reumatoide
Imagen: Semana