Pensar en que con el aporte de más del 40% que hacemos los latinos que vivimos en este país al crecimiento del Producto Interno Bruto o PIB. Se podría constituir un estado o alguna clase de entidad territorial sólo de latinos, es sorprendente.
A propósito orgullosamente latinos, la celebración del mes de la herencia hispana, se divulgó el último reporte del Centro para el estudio de la salud y la cultura de la Universidad de California. En el que, entre otros datos, se concluyó que la producción de bienes y servicios de la población latina en Estados Unidos ha venido creciendo en los últimos años, ubicándose como la quinta más alta del mundo.
Esto quiere decir que sí los hispanos constituyeran una república independiente dentro del país. Tendrían el quinto producto interno más grande a nivel mundial. Con más de 3,7 billones de dólares y superando el de naciones como el Reino Unido, Francia e India.
Este crecimiento se reflejó también en el aumento de las remesas hacia América Latina y el Caribe. Que en el último año superaron los 156 mil millones de dólares.
De acuerdo con los recientes informes de la Oficina del Censo, los hispanos representamos actualmente el segundo grupo poblacional del país. Con más del 19% de la población y unos 65 millones de personas.
Además de ser el grupo con mayor participación en el aumento total de la población. Incluyendo a los más de medio millón de inmigrantes procedentes de América Latina que llegaron en el último año. De los 3,144 condados del país, Broward y Miami-Dade en Florida, Dallas en Texas, y Riverside y San Bernardino en California, son los que mayor aumento de pobladores hispanos registraron.
Todas estas cifras evidencian la importancia de la comunidad hispana en el país. Y explica porque el tema de la inmigración cobra tanto interés en época electoral, si se tiene en cuenta que son más de 30 millones los latinos que pueden votar.
Cuando una cultura que trasciende fronteras logra ganar importancia en el desarrollo económico de la nación que la acoge, es cuando realmente se reconoce su legado. Celebrar Orgullosamente la herencia hispana es más que hacer una serie de actividades para promover el folclor, la idiosincrasia y los símbolos que la caracterizan.
Una cultura adquiere sentido y deja huella por su invaluable aporte en su convivencia con otras culturas.
Describir y explicar lo que significa ser latino e hispanohablante es complicado. Cuando se llega como extranjero a una nueva cultura que ni siquiera habla el mismo idioma. Pero como siempre lo hemos dicho. Es precisamente en la diversidad donde se propician las oportunidades para abrir la mente, adaptarse y progresar sin perder la esencia y olvidar las raíces.
Como latinos e hispanohablantes son más las cosas buenas que tenemos para aportar y dejar de herencia en este y los demás países que nos acogen. El mejor de los reconocimientos es valorar y respetar lo positivo que yace en nuestra cultura que no debe ser estigmatizada ni considerada como una minoría. Así lo demuestran actualmente las cifras. En hora buena orgullosamente latinos.
Por: Omaira Martínez Cardona
Periodista colombiana
Imagen: Opinion