Nicolás Maduro ha jurado como presidente de Venezuela para un tercer mandato el 10 de enero de 2025. En medio de acusaciones de fraude electoral y una fuerte oposición. Las elecciones, celebradas el 28 de julio de 2024, dieron como ganador a Maduro con un 51,2% de los votos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), que está bajo control del oficialismo. Sin embargo, la oposición, liderada por Edmundo González, sostiene que su candidato ganó con alrededor del 70% de los sufragios y ha denunciado irregularidades en el proceso electoral.
Contexto de la Juramentación:
- Controversia Electoral: La oposición ha impugnado los resultados y publicado actas que respaldan su afirmación de victoria. El CNE no ha proporcionado las actas oficiales que corroboren los resultados anunciados.
- Reacción Internacional: Más de 20 países han reconocido a Maduro como presidente electo, mientras que otros han expresado dudas sobre la legitimidad del proceso electoral.
- Represión y Tensión: La situación en Venezuela es tensa, con un aumento en la militarización y actos de represión contra manifestantes opositores. Se han reportado protestas significativas desde las elecciones, reflejando el descontento popular.
La juramentación se produce en un clima de inestabilidad política y social, con la comunidad internacional observando atentamente los desarrollos en el país.
La comunidad internacional ha rechazado ampliamente este acto, y la oposición liderada por Edmundo González y María Corina Machado ha denunciado el evento como un golpe de Estado
Imagen: DiarioNY