La rabia es una enfermedad mortal, por lo que la vacunación es esencial para proteger a nuestras mascotas y a la familia.
La mayoría de los estados exigen que perros, gatos y hurones tengan una vacuna antirrábica vigente; sin ella, ante una mordedura o exposición a un animal potencialmente rabioso, tu mascota podría ser puesta en cuarentena o, en casos extremos, sacrificada.
¿Vacuna contra la rabia de un año o de tres años?
Existen vacunas antirrábicas etiquetadas para uno o tres años. La diferencia radica únicamente en el etiquetado; la cantidad de agente inmunológico es la misma. Aunque una mascota vacunada con una vacuna de un año podría estar protegida durante tres años, legalmente muchas jurisdicciones requieren una dosis anual. Tu veterinario te indicará la frecuencia adecuada según las leyes locales.
Como con cualquier vacuna, pueden ocurrir reacciones leves, como:
- Incomodidad o hinchazón en el sitio de inyección
- Leve fiebre
- Disminución del apetito o de la actividad
Las vacunas no solo protegen a tu mascota de una enfermedad letal, sino que también ayudan a prevenir la propagación de la rabia a otros animales y personas.
Recuerda, además de seguir el calendario de vacunación, es importante realizar chequeos regulares para detectar cualquier signo temprano de enfermedad. Consulta siempre a tu veterinario para establecer el mejor protocolo de vacunación según el estilo de vida y las normativas de tu localidad.
Vacunar a tu mascota contra la rabia es fundamental por varias razones importantes:
Protección contra una enfermedad mortal:
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluyendo a los humanos.
Una vez que aparecen los síntomas, la rabia es casi siempre fatal.
Prevención de la propagación:
La vacunación de tu mascota ayuda a prevenir la propagación de la rabia a otros animales y a las personas.
Al vacunar a tu mascota, estás contribuyendo a la salud pública y protegiendo a tu comunidad.
Requisitos legales:
En muchas jurisdicciones, la vacunación contra la rabia es obligatoria por ley.
Vacunar a tu mascota te ayuda a cumplir con las regulaciones locales y evitar posibles multas.
Protección de tu familia:
La rabia puede transmitirse a los humanos a través de la mordedura de un animal infectado.
Vacunar a tu mascota ayuda a proteger a tu familia del riesgo de contraer esta enfermedad.
Salud y bienestar de tu mascota:
La vacunación es una forma segura y eficaz de proteger a tu mascota de la rabia.
Ayuda a mantener a tu mascota sana y feliz.
En resumen, la vacunación contra la rabia es una medida preventiva esencial que protege a tu mascota, a tu familia y a tu comunidad.
Si usted tiene preguntas relacionadas con el bienestar de sus mascotas por favor escriba al correo electrónico:
DrBorrego@petsvet.com
El Doctor Enrique Borrego es el director médico de Animal General Hospital, localizado en 501 SW Port Saint Lucie Boulevard, Port St Lucie, FL 34953 • Telefono 772-344-8835 www.petsvet.com Sirviendo a nuestra comunidad de la Costa del Tesoro desde 1990







