Complementar la dieta de tu mascota con alimentos frescos y naturales puede ser muy beneficioso para su salud, siempre y cuando se haga de forma segura y con conocimiento.
Aquí te presento una guía completa de alimentos seguros que puedes compartir con tus perros y gatos, así como una lista crucial de los que debes evitar a toda costa.
- Complementar la dieta de tu mascota con alimentos frescos y naturales puede ser muy beneficioso para su salud, siempre y cuando se haga de forma segura y con conocimiento.
Regla de Oro: La Moderación es Clave
Antes de empezar, recuerda la regla del 10%: los alimentos complementarios o premios no deben superar el 10% de la ingesta calórica diaria de tu mascota. La base de su nutrición siempre debe ser un alimento comercial de alta calidad (concentrado o pienso) formulado específicamente para su especie, edad y tamaño.
Siempre consulta a tu veterinario antes de introducir nuevos alimentos en la dieta de tu mascota, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente.
🥗 Alimentos Seguros para Perros
Los perros son omnívoros, por lo que su sistema digestivo puede procesar una mayor variedad de alimentos en comparación con los gatos.
Proteínas Magras (Siempre Cocidas)
Son una excelente fuente de aminoácidos esenciales. Asegúrate de cocinarlas sin sal, aceites, ni condimentos. Retira siempre los huesos y la piel.
- Pollo y Pavo: Sin huesos ni piel.
- Carne de res magra: En trozos pequeños.
- Pescado: Salmón, atún y sardinas (en agua, sin sal añadida) son ricos en ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la piel y el pelaje. Cocínalos bien y retira todas las espinas.
- Huevos: Cocidos o revueltos, son una gran fuente de proteínas.
Verduras y Hortalizas
Aportan vitaminas, fibra y minerales. Puedes ofrecerlas crudas (ralladas o en trozos pequeños para evitar atragantamientos) o cocidas al vapor.
- Zanahorias: Excelentes para la salud dental.
- Calabaza (Auyama): Pura y sin azúcar, es fantástica para la digestión (tanto para diarrea como para estreñimiento).
- Brócoli y Coliflor: En pequeñas cantidades, ya que en exceso pueden causar gases.
- Guisantes (Arvejas) y Judías Verdes (Habichuelas): Frescos o congelados (previamente descongelados).
- Pepino: Refrescante y bajo en calorías.
- Espinacas: En pequeñas cantidades.
Frutas (Sin Semillas ni Corazón)
Ofrecen vitaminas y antioxidantes. Debes darlas con moderación por su contenido de azúcar.
- Manzanas: Sin el corazón ni las semillas, que contienen cianuro.
- Banano: Rico en potasio, pero ofrécelo en porciones pequeñas.
- Arándanos y Fresas: Llenos de antioxidantes.
- Sandía y Melón: Sin cáscara ni semillas. Son muy hidratantes.
- Pera: Sin el corazón ni las semillas.
Cereales y Granos (Bien Cocidos)
- Arroz blanco o integral: Fácil de digerir, ideal para estómagos sensibles.
- Avena: Cocida y sin azúcares añadidos.
🥩 Alimentos Seguros para Gatos
Los gatos son carnívoros estrictos, lo que significa que su dieta debe basarse principalmente en proteínas de origen animal. Son menos propensos a disfrutar de frutas y verduras.
Proteínas (La Base de su Complemento)
Siempre cocidas, sin condimentos, piel ni espinas.
- Pollo y Pavo: La opción más segura y apreciada.
- Pescado: Salmón, atún o caballa. Su alto contenido en ácidos grasos es excelente para ellos, pero no debe ser la base de su dieta (máximo un par de veces por semana) para evitar un exceso de mercurio o deficiencia de vitamina E.
- Carne de res o cordero: En trozos muy pequeños y magra.
- Huevo cocido: Una pequeña porción es un gran premio.
Verduras (en Pequeñísimas Cantidades)
A la mayoría de los gatos no les interesarán, pero algunas pueden ser beneficiosas por su fibra. Deben estar cocidas al vapor y finamente picadas.
- Zanahorias.
- Calabaza.
- Guisantes.
- Brócoli.
Frutas
Es raro que un gato muestre interés por las frutas debido a su incapacidad para percibir el sabor dulce. Si tu gato es curioso, puedes ofrecerle una porción diminuta de:
- Melón, fresas o arándanos.
🚫 ¡PELIGRO! Alimentos Tóxicos que NUNCA Debes Darles
Esta lista es crucial. La ingesta de estos alimentos puede causar desde malestar gastrointestinal hasta fallos orgánicos graves e incluso la muerte.
- Chocolate, Café y Cafeína: Contienen metilxantinas, sustancias muy tóxicas para el corazón y el sistema nervioso de perros y gatos. El chocolate negro es el más peligroso.
- Cebolla, Ajo, Puerros y Cebollines: Dañan los glóbulos rojos, provocando anemia. El peligro existe tanto si están crudos como cocidos.
- Uvas y Pasas: Pueden causar un fallo renal agudo y repentino en perros.
- Aguacate: Contiene persina, una sustancia tóxica que puede causar problemas digestivos, respiratorios y cardíacos.
- Alcohol: Puede causar intoxicación, coma y muerte.
- Xilitol: Un edulcorante artificial presente en chicles, dulces, mantequilla de maní «light» y productos horneados. Causa una liberación masiva de insulina, provocando hipoglucemia severa y fallo hepático.
- Lácteos (Leche, Queso, Yogur): La mayoría de los perros y gatos adultos son intolerantes a la lactosa, lo que puede provocarles diarrea y malestar digestivo.
- Huesos Cocidos y Espinas: Se astillan con facilidad, pudiendo causar perforaciones en el tracto digestivo, asfixia o rotura de dientes.
- Carne, Huevos y Pescado Crudos: Riesgo de bacterias como Salmonella y E. coli. El pescado crudo también puede llevar a una deficiencia de tiamina (vitamina B1).
- Nueces de Macadamia: Extremadamente tóxicas para los perros.
Al complementar la dieta de tu compañero peludo de forma informada y segura, no solo le ofreces variedad y nuevos sabores, sino que también fortaleces su salud y vuestro vínculo. ¡Disfruten de la comida juntos y de forma responsable!







