La reducción significativa en los cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México durante junio de 2024 ha sido notable, marcando el nivel más bajo en tres años.
Este descenso en la reducción significativa en los cruces ilegales en la frontera se atribuye a varias medidas clave implementadas tanto por la administración de Biden como por acciones tomadas en México.
Esto se traduce en una cifra aproximada de 84.000 migrantes procesados por la Patrulla Fronteriza, la menor cantidad desde que el presidente Joe Biden asumiera el cargo en enero de 2021.
En primer lugar, la administración Biden adoptó una medida drástica el 4 de junio de 2024, invocando un poder presidencial similar al utilizado por la administración Trump para limitar los asilos a los migrantes que cruzan fuera de los puertos de entrada oficiales.
Esta medida ha sido identificada como el principal factor detrás de la disminución abrupta en los cruces, reduciendo el promedio diario de aprehensiones de migrantes a menos de 2,000, comparado con los 3,800 de mayo anterior.
Además de las acciones en EE. UU., México ha intensificado sus esfuerzos para frenar la migración hacia el norte. Esto incluye un aumento en las deportaciones en el sur de México y medidas para disuadir a los migrantes de abordar trenes y autobuses que los llevarían hacia la frontera con Estados Unidos.
La disminución en los cruces ilegales también ha sido influenciada por factores externos como condiciones climáticas desfavorables y cambios en las tácticas de los traficantes de personas en México.
La política de asilo de Biden ha sido criticada y enfrenta desafíos legales, especialmente de grupos como la Unión de Libertades Civiles (ACLU). Que argumentan que estas restricciones violan la ley de asilo de Estados Unidos. Y aumentan el riesgo para los migrantes al enviarlos de vuelta a lugares donde podrían enfrentar peligros.
En resumen, mientras que las medidas han tenido un impacto notable en la reducción de los cruces ilegales desde México a Estados Unidos. También han generado controversia y enfrentan escrutinio legal por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos y grupos de derechos civiles.
Diversos factores se atribuyen a esta disminución:
Medidas de la administración Biden:
- Se implementó una orden ejecutiva para restringir el acceso al asilo, lo que ha generado un impacto significativo.
Esfuerzos de México:
- México ha aumentado sus esfuerzos para frenar la migración hacia el norte, lo que ha contribuido a la reducción general.
Cabe destacar que, si bien esta cifra representa un descenso notable, los niveles migratorios siguen siendo considerables. Las autoridades fronterizas estadounidenses continúan trabajando para gestionar la situación de manera efectiva y humanitaria.
Para ampliar tu conocimiento sobre el tema, te comparto algunos recursos útiles:
- Infobae: https://cnnespanol.cnn.com/2023/10/03/cruces-ilegales-frontera-mexico-eeuu-maximo-2023-trax/
- Prensa Latina: https://elpais.com/mexico/2023-10-22/los-paises-latinoamericanos-apuestan-a-renegociar-la-deuda-y-al-levantamiento-de-sanciones-para-reducir-la-migracion.html
- N+ Noticias: https://www.vozdeamerica.com/a/eeuu-registra-menos-cruces-ilegales-en-la-frontera-tras-incremento-de-los-controles-en-m%C3%A9xico/7429916.html
Es importante mantenerse informado sobre las últimas noticias y análisis relacionados con este tema complejo y en constante evolución.
Imagen: Infobae