La Corte Suprema de Estados Unidos ha decidido, con una votación de 5-4, respaldar la práctica del Departamento de Seguridad Nacional de enviar Notificaciones de Comparecencia (NTA) incompletas a inmigrantes.
Estas notificaciones no incluyen información crucial como la fecha y hora de las audiencias de deportación. La decisión de la Corte Suprema implica que los inmigrantes que recibieron una notificación adecuada sobre las audiencias a las que no asistieron, y en las que se ordenó su deportación en su ausencia, no pueden impugnar la orden de deportación debido a notificaciones que carecen de precisión.
El juez Samuel Alito redactó la opinión mayoritaria, argumentando que los inmigrantes no pueden apelar su deportación solo por el hecho de que la notificación inicial era defectuosa en cuanto a los detalles específicos como la fecha y hora de la audiencia.
Este fallo respalda la interpretación de que las NTA incompletas, aunque puedan conllevar el riesgo de que el inmigrante no se presente a la audiencia, son suficientes legalmente siempre que el inmigrante haya sido notificado adecuadamente de la audiencia.
Por otro lado, la jueza Ketanji Brown Jackson expresó críticas a la decisión, argumentando que la ley establece claramente los requisitos sobre cómo deben notificarse a los no ciudadanos que enfrentan deportación. Esto indica un debate dentro del tribunal sobre cómo interpretar las disposiciones legales en materia de inmigración y los derechos procesales de los inmigrantes frente a las medidas administrativas adoptadas por las autoridades de inmigración.
En resumen, la decisión refuerza la posición de las autoridades migratorias de enviar notificaciones de deportación que no cumplen con todos los detalles exigidos por la ley, pero que la Corte Suprema considera suficientes si cumplen con ciertos criterios básicos de notificación adecuada.
¿Qué sucedió?
La Corte Suprema de los Estados Unidos, en una decisión de 5-4, ha avalado que las autoridades migratorias envíen notificaciones de audiencias para deportación a inmigrantes sin incluir datos precisos como la fecha y hora de la audiencia.
¿Quiénes están afectados?
Esta decisión afecta a tres inmigrantes que habían acusado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de enviarles Avisos de Comparecencia (NTA) sin la información completa sobre la fecha y hora de la audiencia.
¿Qué argumenta la Corte Suprema?
La Corte Suprema, en la opinión escrita por el juez Samuel Alito, argumenta que los inmigrantes recibieron una «notificación adecuada» de las audiencias a las que no asistieron y en las que se ordenó su deportación.
¿Qué implica esto?
Esta decisión impide a los inmigrantes apelar la decisión de deportación en base a la falta de información precisa en las notificaciones.
¿Qué consecuencias tiene?
El fallo representa un respaldo al DHS para que continúe enviando NTA incompletas, a pesar del riesgo de que los inmigrantes no asistan a las audiencias por falta de información completa.
¿Hubo opiniones disidentes?
Sí, la jueza Ketanji Brown Jackson criticó la decisión, argumentando que la ley establece claramente qué información debe incluirse en las notificaciones a los inmigrantes que enfrentan la deportación.
¿Qué significa para los inmigrantes que enfrentan la deportación?
Esta decisión dificulta la defensa de los inmigrantes en los casos de deportación, ya que no podrán apelar la decisión en base a notificaciones incompletas.
¿Qué se puede hacer?
Es importante que los inmigrantes que enfrentan la deportación busquen asesoramiento legal para comprender sus derechos y opciones.
Recursos adicionales:
- Lea la opinión completa de la Corte Suprema
- Más información sobre el proceso de deportación
- Recursos legales para inmigrantes
Imagen: DiarioNY