By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El Hispano Para TodosEl Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
  • Inicio
  • Categoría
    • Autos
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Inmigración
    • Mascotas
    • Mujer
    • Politica
    • Salud
    • Tecnología
    • Temporada de Huracanes
    • Variedades
    • Noticias
      • EE.UU
      • Internacional
      • Latinoamérica
      • Noticias Locales 
    • Opinión
      • Bienes Raíces
      • Empleos
  • Noticias
  • Edición Digital
  • Clasificados
  • Contáctanos
Search
  • Advertise
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
Reading: Entró en vigor el nuevo veto migratorio de Trump que restringe el ingreso a EEUU a ciudadanos de 19 países
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
El Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
Font ResizerAa
Search
  • Inicio
  • Categoría
    • Autos
    • Belleza
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Inmigración
    • Mascotas
    • Mujer
    • Politica
    • Salud
    • Tecnología
    • Temporada de Huracanes
    • Variedades
    • Noticias
    • Opinión
  • Noticias
  • Edición Digital
  • Clasificados
  • Contáctanos
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
El Hispano Para Todos > Blog > Inmigración > Entró en vigor el nuevo veto migratorio de Trump que restringe el ingreso a EEUU a ciudadanos de 19 países
Inmigración

Entró en vigor el nuevo veto migratorio de Trump que restringe el ingreso a EEUU a ciudadanos de 19 países

Last updated: junio 9, 2025 10:02 am
Federico Rodriguez
Share
4 Min Read
Entró en vigor el nuevo veto migratorio de Trump que restringe el ingreso a EEUU a ciudadanos de 19 países
SHARE

El nuevo veto migratorio del presidente Donald Trump, que restringe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 19 países, entró en vigor este lunes. La medida prohíbe la emisión de nuevos visados a solicitantes fuera del país provenientes de 12 naciones. Principalmente africanas y de Medio Oriente, y establece restricciones adicionales a otros siete países, en medio de una intensificación de la política de control migratorio de la Casa Blanca.

Contents
  • La proclamación presidencial, firmada el miércoles de la semana pasada afecta a personas provenientes de Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
  • La disposición fue rápidamente rechazada por organizaciones humanitarias y representantes de comunidades afectadas.

La proclamación presidencial, firmada el miércoles de la semana pasada afecta a personas provenientes de Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

A estos se suman restricciones para ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, quienes no podrán solicitar visados si se encuentran fuera de Estados Unidos y no tienen uno válido.

- Advertisement -
Ad image

Las autoridades aclararon que la medida no revoca visados previamente emitidos, aunque las nuevas solicitudes serán rechazadas salvo en casos que cumplan con criterios de excepción estrictos. El Departamento de Estado informó a sus misiones diplomáticas el viernes que quienes ya poseen visado podrán ingresar al país.

Entró en vigor el nuevo veto migratorio de Trump que restringe el ingreso a EEUU a ciudadanos de 19 países
Organizaciones humanitarias protestaron en Washington contra la medida migratoria de Trump (Foto: Tomada de TW/@USEmbassyMEX)

En declaraciones difundidas en video, Trump justificó la decisión al señalar que los países incluidos representan “riesgos relacionados con el terrorismo y la seguridad pública”. Además de deficiencias en los sistemas de control y verificación de identidad de los solicitantes. También argumentó que algunos gobiernos “se han negado históricamente a recibir a sus ciudadanos deportados”. Y que los países incluidos presentan altas tasas de permanencia ilegal tras el vencimiento de visados.

- Advertisement -
Ad imageAd image

“Esta medida es esencial para proteger a nuestro pueblo”, afirmó Trump, al vincular el decreto con el reciente ataque en Boulder, Colorado. Perpetrado por un ciudadano egipcio que presuntamente había excedido el plazo de su visa turística. Egipto, sin embargo, no figura en la lista de países restringidos.

La disposición fue rápidamente rechazada por organizaciones humanitarias y representantes de comunidades afectadas.

Abby Maxman, presidenta de Oxfam América, afirmó que “esta política no trata sobre seguridad nacional. Sino sobre dividir y estigmatizar a comunidades que buscan seguridad y oportunidades en Estados Unidos”.

- Advertisement -
Ad imageAd image

En Newark, Nueva Jersey, la ciudadana haitiano-estadounidense Elvanise Louis-Juste, entrevistada en el aeropuerto local, expresó su preocupación por la medida. “Tengo familia en Haití, así que es muy angustiante ver y escuchar esto”, declaró. “No creo que sea algo bueno, es muy perturbador”.

Expertos legales sostienen que esta nueva orden ejecutiva busca evitar impugnaciones judiciales, como ocurrió en 2017 con la primera versión del veto migratorio, que fue ampliamente criticada por dirigirse principalmente a países musulmanes y por su redacción apresurada. La actual proclama se enfoca en la fase de solicitud de visa y se basa en informes anuales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre tasas de permanencia ilegal.

Desde Caracas, el régimen de Nicolás Maduro condenó la medida, calificándola como una “campaña de estigmatización y criminalización” contra los venezolanos. Venezuela, junto con Cuba, ha sido objeto de diversas sanciones unilaterales por parte de Washington en los últimos años.

Las restricciones incluyen tanto visas de turismo, negocios como de estudios, y afectan a ciudadanos que actualmente se encuentran fuera del territorio estadounidense. No hay cambios para quienes ya residen legalmente en EEUU ni para quienes poseen la residencia permanente (green card).

La nueva política de vetos se enmarca en una estrategia migratoria más amplia impulsada por la administración Trump, enfocada en el endurecimiento de controles fronterizos, la reducción de admisiones de refugiados y el refuerzo de las deportaciones.

Imagen: Infobae

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) no tiene la capacidad de deportar a personas
Florida impone controles más estrictos a Camioneros
El IRS se prepara para colaborar con ICE en la localización de inmigrantes sujetos a deportación
Peticiones familiares: estos son los cambios que aplicó la administración Trump
Cómo Ver Tu Récord Migratorio para la Green Card en Estados Unidos
TAGGED:19 paísesa ciudadanosEEUUIngresoMigratorioRestringeveto

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Copy Link Print
Share
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Previous Article Cómo Trump y Musk siguen vinculados, a pesar de su guerra de insultos y amenazas (y cómo se podrían perjudicar el uno al otro) Cómo Trump y Musk siguen vinculados, a pesar de su guerra de insultos y amenazas (y cómo se podrían perjudicar el uno al otro)
Next Article Si haces este tipo de publicaciones en redes sociales, el gobierno de EEUU podría negarte la Green Card Si haces este tipo de publicaciones en redes sociales, el gobierno de EEUU podría negarte la Green Card
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


- Advertisement -
Ad imageAd image

Stay Connected

235.3kFollowersLike
69.1kFollowersFollow
11.6kFollowersPin
56.4kFollowersFollow
136kSubscribersSubscribe
4.4kFollowersFollow
- Advertisement -
Ad imageAd image

Latest News

Esterilización y castración: beneficios para tu mascota y la comunidad
Mascotas
septiembre 30, 2025
La proporción de hipotecas con tasas superiores al 6% alcanza su máximo en 10 años
Bienes Raíces
septiembre 30, 2025
Disminuye la Confianza del Consumidor en EE.UU.
Economía
septiembre 30, 2025
La Autoridad Nacional Palestina y varios países están de acuerdo con plan de Trump para Gaza
La Autoridad Nacional Palestina y varios países están de acuerdo con plan de Trump para Gaza
Internacional
septiembre 30, 2025
//

El Hispano Para Todos, fundado en 2003, es un periódico semanal en Palm Beach y la Costa del Tesoro, con versión digital y actualizaciones diarias, informando a la comunidad latina sobre noticias locales e internacionales.

Top Categorías

  • Deportes
  • EE.UU
  • Noticias Locales 
  • Opinión

Quick Link

  • MY BOOKMARK
  • INTERESTSNew
  • CONTACT US
  • BLOG INDEX

Noticias más Leídas

El seguro de autos en Florida es el más caro de Estados Unidos
El seguro de autos en Florida es el más caro de Estados Unidos
Autos Noticias Locales 
Autoridades de Florida localizan el cuerpo de Madeline Soto, de 13 años
Autoridades de Florida localizan el cuerpo de Madeline Soto, de 13 años
Noticias Locales 
El Hispano Para TodosEl Hispano Para Todos
Follow US
© 2008 - 2024 | El Hispano Para Todos - All rights reserved | Powered by Qhero.net
  • Contáctanos
  • Políticas GDPR
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

El Hispano para Todos El Hispano para Todos
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up