Peter Manjarrés: El vallenato es un género musical del Caribe colombiano, con letras que cuentan historias de lo cotidiano, el amor, el desamor y la vida con todas sus emociones.
Peter Manjarrés es una demostración de ello con su capacidad para interpretar letras cargadas de sentimiento, y en este tema, “Se está acabando el año” de gran riqueza musical, logra transportarnos al ¡bienvenido diciembre! donde afloran muchos sentimientos.
“Te cuento que así como hice la canción “Que Dios te Bendiga” un himno de los cumpleaños, de la misma forma quería hacer un tema de navidad. Todo tiene su momento, eso es verdad, de hecho, me demoré 20 años para escribirla, pero me siento ahora mismo tranquilo, satisfecho, pues es una canción como la que yo soñaba. Lo más importante era que no se pareciera a ninguna de las que ya hay, y muy buenas, pero solo me dejé llevar por el sentimiento, la inspiración, en una letra alegre, pero a la misma vez muy nostálgica, ya que la navidad tiene ese contraste donde muchos son felices, y otros se entristecen por no estar con ese ser querido, en su tierra, y más en estos países donde se añora ese terruño al que a lo mejor no pueden ir. Sabes que cuando la escribí busqué también un mensaje de reconciliación para esas personas que se han peleado durante el año, sean amigos o familiares, por el motivo que sea les pido que la escuchen y pidan perdón o disculpas, que recapaciten ya que lo bonito de la navidad es eso”.

En su larga trayectoria, “El Caballero del Vallenato” se enorgullece en presentar el nuevo material discográfico titulado “La Jerarquía”, junto al acordeonero Luis José Villa.
“En este álbum hay canciones como “La Jerarquía”, del maestro Gustavo Gutiérrez, que demuestra los amores como el que estoy viviendo, esa es una de mis preferidas. También hay una canción muy hermosa, es un porro que lo pasé al vallenato, y se llama “Imágenes”. Esta producción la realizamos con mucho profesionalismo, con sentimiento, y creo que para que la hayan tenido en cuenta los de la Academia de los Latin Grammy, que se realizarán el próximo 13 de noviembre, es porque tiene muy buenos arreglos, un buen sonido, y esto indica que estamos haciendo buena música para que a la gente le guste”.
Además, asegura el ganador de dos Latin Grammy.
“Con la nominación te soy honesto y sincero, me siento feliz, agradecido con Dios así no me lo gane, pero que me tengan en cuenta con cuatro colegas y que seamos cinco los nominados es una bendición a este trabajo de “La Jerarquía”, totalmente vallenato y que lo realizamos sin presión comercial, pero con pasión. Creo que uno tiene que alegrarse de los triunfos de los demás para que te lleguen los tuyos. Tú no puedes pretender que todo lo tienes que ganar tú, o nada más tiene que irte bien, no, la única forma de disfrutar la vida es festejar los triunfos de los demás y los tuyos. Recuerda que nada nos llevamos, claro, a veces nos preocupamos, sufrimos, entonces que nos queda, disfrutar la vida mientras uno viva”.

El nombre del álbum representa muchas cosas de su vida musical y personal, pues está dedicado a su hijo Pedro Manjarrés Junior junto con su esposa, Tata Becerra.
“Él bebé es un sueño hecho realidad, una bendición de Dios porque yo soñaba con un varón ya que tengo tres hijas, por eso estábamos buscando el niño, (risas). A mis hijas las amo también con toda mi alma, pero él fue el motivo de inspiración de este disco, es que trajo tantas bendiciones y como bien se dice en Colombia ese dicho que un nuevo hijo trae el pan debajo del brazo, estamos enloquecidos, tragados de este bebé, y es como que restauraron el motor de Peter Manjarrés. Yo tengo una empatía con el que ni te imaginas, cada vez que me ve se va en risas y me abre los brazos, eso no tiene precio”, concluyó el valduparense.
Por Rossana Azuero – RossanaAzu@aol.com







