La promulgación de esta ley que incrementa los pagos mensuales representa un gran alivio para millones de personas que dependen de estos ingresos para vivir.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó oficialmente el 5 de enero de 2025 la Ley de Equidad de la Seguridad Social. Que incrementará los pagos mensuales para más de 3 millones de jubilados. Esta legislación busca corregir desigualdades históricas en el sistema de Seguro Social. Especialmente para aquellos que han trabajado en el sector público, como maestros, bomberos y policías.
¿Qué implica este incremento?
- Mayor poder adquisitivo: Con un mayor ingreso mensual, los jubilados podrán adquirir bienes y servicios que quizás antes no podían costear, como medicamentos, alimentos o actividades de ocio.
- Alivio económico: Este aumento representa un respiro económico para muchas familias que dependen de la pensión de un familiar jubilado.
- Reconocimiento al trabajo de toda una vida: Este incremento es un reconocimiento al trabajo y las contribuciones que los jubilados hicieron a lo largo de sus vidas laborales.
- los beneficiarios verán un aumento promedio de 360 dólares mensuales en sus pagos de Seguridad Social para diciembre de 2025.
- Además, unos 380.000 cónyuges que reciben beneficios en vida verán un incremento medio de 700 dólares mensuales, mientras que cerca de 390.000 cónyuges sobrevivientes obtendrán un aumento promedio de 1.190 dólares en sus beneficios.
Aspectos Clave de la Ley
- Eliminación de Disposiciones: La ley deroga dos regulaciones que limitaban los beneficios del Seguro Social:
- Windfall Elimination Provision (WEP): Afectaba a personas que recibían pensiones de trabajos donde no se pagaron impuestos al Seguro Social.
- Government Pension Offset (GPO): Reducía los beneficios para cónyuges y viudas que también recibían pensiones gubernamentales.
- Beneficiarios Afectados: Se estima que aproximadamente 2.5 millones de beneficiarios se verán beneficiados por estas modificaciones, lo que les permitirá recibir pagos más altos y retroactivos desde diciembre de 2023.
- Ajuste por Costo de Vida (COLA): Además, todos los beneficiarios del Seguro Social recibirán un aumento del 2.5% en sus pagos a partir de enero de 2025, como parte del ajuste anual por costo de vida.
¿Qué factores pueden haber influido en esta decisión?
Es probable que diversos factores hayan influido en la aprobación de esta ley, entre ellos:
Presión social y política: Las organizaciones de jubilados y los políticos pueden haber ejercido presión para que se aprobara esta medida. Este cambio legislativo es considerado un avance significativo para mejorar la calidad de vida de muchos jubilados en Estados Unidos. Aunque también plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo del fondo del Seguro Social debido al aumento en los pagos.
Aumento del costo de vida: La inflación y el incremento en el costo de bienes y servicios básicos pueden haber presionado para que se ajusten los montos de las pensiones.
Envejecimiento de la población: Con una población cada vez más envejecida, es fundamental garantizar que los jubilados tengan una pensión adecuada para cubrir sus necesidades.
¿Qué podemos esperar a futuro?
Este incremento en los pagos mensuales es un paso importante. Pero es probable que se sigan discutiendo y implementando nuevas medidas para mejorar la situación de los jubilados en Estados Unidos. Algunas de las posibles líneas de acción incluyen:
- Ajustes periódicos a las pensiones: Para garantizar que las pensiones sigan siendo adecuadas a lo largo del tiempo, es fundamental realizar ajustes periódicos en función de la inflación y otros factores económicos.
- Ampliación de los programas de asistencia social: Es posible que se expandan los programas de asistencia social dirigidos a personas mayores, como los programas de salud y vivienda.
- Promover la educación financiera: Ayudar a los jubilados a gestionar sus finanzas de manera eficiente les permitirá aprovechar al máximo sus ingresos.
En resumen, este cambio legislativo es considerado un avance significativo para mejorar la calidad de vida de muchos jubilados en Estados Unidos. Aunque también plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo del fondo del Seguro Social debido al aumento en los pagos.
Imagen: Infobae