El hallazgo de 14 genes asociados con la “delgadez” representa un avance en la comprensión de cómo la genética influye en el peso corporal y el metabolismo.
Descubrimiento científico identificado por investigadores de la Universidad de Essex y la Universidad Anglia Ruskin, tiene implicaciones significativas para entender cómo el cuerpo humano puede perder peso, especialmente en respuesta al ejercicio. Este estudio sugiere que estos genes podrían desempeñar un papel crucial en la regulación del metabolismo y en la capacidad del cuerpo para adaptarse a diferentes condiciones físicas.
Implicaciones de los Genes Identificados
- Regulación del Metabolismo: Uno de los genes destacados es el PPARGC1A, que codifica la proteína PGC-1-α, fundamental en la regulación del metabolismo energético. Este gen está asociado con la capacidad del cuerpo para utilizar energía de manera eficiente, lo que podría facilitar la pérdida de peso.
- Respuesta al Ejercicio: Los 14 genes identificados parecen influir en cómo el cuerpo responde al ejercicio físico. Esto implica que las personas con ciertas variantes genéticas podrían tener una mayor facilidad para perder peso cuando se ejercitan, en comparación con aquellas sin estas variantes.
- Interacción con Estilo de Vida: Aunque estos hallazgos son prometedores, es importante considerar que el peso corporal es el resultado de una interacción compleja entre factores genéticos, ambientales y conductuales. Por lo tanto, aunque la genética juega un papel significativo, hábitos como la dieta y el ejercicio siguen siendo fundamentales para el control del peso.
Genética y Control de Peso
La identificación de estos genes sugiere que la genética puede jugar un papel más fuerte en el control del peso de lo que se pensaba. Algunas personas, gracias a estos genes, podrían tener una predisposición natural a mantenerse delgadas debido a procesos metabólicos más eficientes.
Metabolismo y Gasto Energético
Algunos de estos genes están vinculados al gasto energético, es decir, la cantidad de calorías que el cuerpo quema en reposo o durante actividades. Esto podría explicar por qué algunas personas parecen quemar calorías de manera más rápida.
Regulación del Apetito y Almacenamiento de Grasa
Otros genes podrían estar relacionados con la regulación del apetito o la manera en que el cuerpo almacena grasa, permitiendo que ciertas personas tengan menos hambre o almacenen menos grasa incluso si consumen más calorías.
Perspectivas en el Tratamiento de la Obesidad
Este descubrimiento podría abrir puertas a nuevos tratamientos contra la obesidad. Si se puede comprender cómo actúan estos genes y replicar su efecto en personas con predisposición a ganar peso, se podrían desarrollar terapias más personalizadas para ayudar a regular el peso de manera natural.
Influencia Limitada de la Dieta y el Ejercicio en Algunas Personas
Para quienes poseen estos genes, la influencia de factores como la dieta y el ejercicio puede ser menos determinante que en otras personas. Esto demuestra cómo la genética puede ofrecer una ventaja natural en el control del peso.
Futuras Investigaciones
Este descubrimiento abre nuevas vías para investigar tratamientos personalizados para la obesidad y otros trastornos relacionados con el peso. Comprender cómo estos genes afectan el metabolismo y la respuesta al ejercicio podría llevar al desarrollo de estrategias más efectivas para ayudar a las personas a gestionar su peso de manera más eficiente. Además, se espera que futuros estudios profundicen en cómo estas variantes genéticas interactúan con otros factores biológicos y ambientales, proporcionando una visión más completa de la regulación del peso corporal.
Imagen: Infobae