Tras un turbulento y muy polarizado proceso electoral, los estadounidenses votan y deciden hoy quién dirigirá la nación.
Los estadounidenses votan y acuden este martes a las urnas y votan en un ambiente de nervios, recelo y esperanza con centros de votación blindados y el objetivo de elegir entre la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, y su rival, el expresidente republicano Donald Trump.
En los estados de Pensilvania, Míchigan, Arizona, Virginia, Texas y Nueva York, el flujo de votantes fue constante desde la apertura de los centros. Los primeros en recibir votantes fueron los de Vermont, a las 5.00 hora local (10.00 GMT), seguidos del resto de estados de manera escalonada.
Filadelfia, la ciudad la más poblada del estado clave de Pensilvania, decenas de personas aguardaban en fila antes de la apertura del colegio electoral de Cook-Wissahickon a las 7.00 hora local (12.00 GMT).
En ese centro de Filadelfia, ciudad predominantemente demócrata, pocos eran los que recogían las papeletas republicanas ofrecidas por voluntarios en la entrada.
En los estados clave de Carolina del Norte y Georgia hubo un número récord de votantes que participaron en la votación anticipada en persona.

La incertidumbre se adueña de los votantes
Las autoridades se encuentran en alerta máxima por temas de seguridad en la capital de la nación y han aumentado los patrullajes en áreas del centro y en los alrededores de la Casa Blanca. El 6 de enero de 2021, seguidores de Donald Trump atacaron el Capitolio.
El hecho de que decenas de millones de estadounidenses ya hubiesen votado ayudó a que la jornada se desarrolle con relativa fluidez. De hecho, hubo un número récord de votantes en Georgia, Carolina del Norte y otros estados en disputa que podrían decidir el ganador.
Con varios estados ofreciendo una gran cantidad de votos electorales, la competencia entre candidatos se concentra en lugares estratégicos como Pensilvania, Michigan, y Arizona.
Estos estados, tradicionalmente disputados entre partidos, tienen un peso considerable en el sistema electoral y sus resultados suelen ser determinantes en los resultados finales.
En esta elección, se espera que estados como Nevada y Wisconsin jueguen un papel decisivo, ya que sus votos electorales podrían inclinar la balanza. Las campañas electorales han invertido recursos y esfuerzos significativos en estos lugares, buscando captar hasta el último voto. La jornada se sigue en tiempo real a nivel nacional e internacional, mientras los ciudadanos y analistas anticipan con atención los resultados que definirán la configuración política de los próximos años en Estados Unidos.
Los votantes de Florida deciden si protegen los derechos al aborto y legalizan la marihuana, las cuales serían posibles victorias históricas para los demócratas en un estado que ha virado rápidamente hacia el lado republicano en los últimos años..
Centros blindados por guardias y vallas de púas
En Arizona, un estado donde en 2020 se registraron incidentes con seguidores de Trump pidiendo un recuento, la seguridad se había reforzado en algunos edificios, como un centro de conteo del condado de Maricopa, en el que reside el 60 % de la población estatal.
En ese centro, una fortaleza se erigía alrededor del edificio de votación, con grupos de policías aguardando en la entrada para dirigir a los votantes hacia las urnas.
Además, el edificio estaba rodeado por una valla de muros con púas y custodiado por camiones de seguridad.
En ese centro solo había dos puertas, una de entrada y otra de salida, que habilitaron para que los votantes acudieran con sus vehículos.
Los primeros colegios electorales de EE.UU. cerrarán a las 18.00 hora local (23:00 GMT) en Indiana y Kentucky, y el resto seguirá de manera escalonada.
A partir de ese momento, comenzarán a conocerse los primeros indicios sobre la voluntad de los ciudadanos tras un año de campaña y cientos de sondeos. En total, 244 millones de estadounidenses están llamados a las urnas.
Las encuestas anticipan una carrera muy ajustada entre Trump y Harris en los siete estados clave que decidirán la elección: Georgia, Carolina del Norte, Míchigan, Pensilvania, Wisconsin, Arizona y Nevada.
Que dicen hoy los Candidatos
En declaraciones a los periodistas después de votar en Florida, Trump dijo que no tenía planes de decirle a sus seguidores que se abstengan de actos violentos si pierde los comicios.
Entre tanto, la vicepresidenta Kama Harris está haciendo apariciones en programas populares de radio para apelar a los votantes en estados clave.
Harris habló sobre inmigración y cómo superar las divisiones políticas y acerca de cómo sus propuestas podrían tener un impacto en los hombres afrodescendientes y las implicaciones históricas de esta elección.
Más de 80 millones de personas votaron anticipadamente en EE.UU. este 2024
Se han emitido más de 80 millones de votos en 47 estados y el Distrito de Columbia.
En los 27 estados, los demócratas registrados emitieron el 37% de los votos preelectorales, mientras que los republicanos registrados emitieron el 35%.
Los datos ofrecen una idea de quiénes eligen votar antes del día de las elecciones, pero no predicen los resultados electorales.
En Florida más de 8 millones de personas ya han salido a ejercer su voto.
En todo el país, muchos menos votantes decidieron votar antes del día de las elecciones este año en comparación con las elecciones de 2020, en la era de la pandemia.
Hace cuatro años, más de 110 millones de estadounidenses votaron anticipadamente en persona o por correo: aproximadamente el 70% de todos los que votaron en esa elección.
Los ojos de las campañas de Kamala Harris y Donald Trump se centran en 7 estados clave que pueden definir quién será el próximo presidente
Lograr los 270 votos en el Colegio Electoral solo es posible para cualquier candidato, republicano o demócrata, ganando en los llamados estados »péndulo», que no tienen una tendencia sólida hacia ninguno de los dos partidos.
Lograr esos votos solo es posible para cualquier candidato, ganando en los llamados estados »péndulo», que no tienen una tendencia sólida hacia ninguno de los dos partidos.
Estos estados van cambiando con los años; no son siempre los mismos y pueden variar en número. Para las elecciones de 2024, siete estados podrían inclinar la elección presidencial a favor de Harris o de Trump.
En conjunto, estos siete estados suman 93 votos electorales (un 34% de los votos necesarios para ganar las elecciones).
Arizona con 11 votos electorales, ha sido un sólido bastión republicano; sin embargo, con la creciente diversificación de su población, el estado comenzó a transformarse en un estado ‘péndulo’.
Carolina del Norte con 16 votos electorales, En las últimas elecciones, Donald Trump ganó a Joe Biden por solo un 1.3% de diferencia, equivalentes a unos 74,000 votos.
Georgia con 16 votos electorales, no había elegido a un candidato demócrata desde 1992, cuando Bill Clinton ganó. Por ello, fue el estado que dio la mayor sorpresa en las elecciones de 2020, con la victoria ajustadísima de Joe Biden sobre Donald Trump, por apenas 12,000 votos.
La población de Georgia sigue en aumento, y su composición demográfica se ha vuelto más diversa. Destaca el crecimiento significativo de la población hispana y de otros grupos no hispanos, ambos con un incremento del 14% entre 2020 y 2023, mientras que la población blanca no hispana se mantuvo prácticamente estable.
Michigan con 15 votos electorales, tiene la segunda mayor población (solo después de California) de votantes árabe-estadounidenses que viven y votan en la zona de Detroit.
Un movimiento de miles de ‘electores no comprometidos’ han rechazado dar apoyo a Harris o a Trump. Esto representa un problema significativo para la vicepresidenta, ya que muchos de estos votantes eran ‘seguros’ para los demócratas.
Nevada con 6 votos electorales, es el estado ‘péndulo’ que menos votos en el Colegio Electoral asigna, pero estos seis votos son extremadamente importantes en una elección tan reñida como la de 2024.
Pennsylvania con 19 votos electorales, es el premio gordo, el gigante de los estados pendulares. Muchos analistas consideran que el candidato que gane puede lograr el camino llano hacia la Casa Blanca.
Wisconsin con 10 votos electorales, ha experimentado un leve crecimiento en su población total entre 2020 y 2023, con un notable incremento en la comunidad hispana del 6.9% y un estancamiento en la población blanca no hispana.
Imagen: Mundour
Elecciones en Estados Unidos 2024: Harris gana en Vermont; Trump se lleva Indiana y Kentucky

Por La Opinión
Actualizado: 05 Nov 2024, 19:56 PM EST Publicado: 05 Nov 2024, 07:30 AM EST
En los primeros resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos 2024, se han registrado las siguientes victorias:
Donald Trump ha conseguido sus primeros triunfos de la noche al ganar en:
- Indiana, obteniendo 11 compromisarios con el 61% de los votos
- Kentucky, sumando 8 compromisarios
Por su parte, Kamala Harris ha logrado:
- Vermont, consiguiendo 3 compromisarios
Estado de la Contienda
Los candidatos llegan prácticamente empatados según los sondeos, y los resultados decisivos podrían empezar a vislumbrarse con el escrutinio en estados bisagra como Georgia y Carolina del Norte.
Sistema Electoral
Para ganar la presidencia, los candidatos necesitan:
- Alcanzar una mayoría de 270 compromisarios en el Colegio Electoral
- El Colegio Electoral cuenta con un total de 538 compromisarios
Próximos Estados
Los siguientes estados en cerrar sus centros de votación son:
- Carolina del Norte
- Ohio
- Virginia Occidental
Las proyecciones de estos resultados iniciales han sido confirmadas por la agencia Associated Press y medios como Fox News, NBC y ABC.
Según los últimos resultados de las elecciones presidenciales 2024:
Trump gana en Florida y encabeza el conteo de votos electorales. Los republicanos acarician el control del Senado
Actualizado Nov. 5, 2024, 8:20 PM GMT-5
Donald Trump ha conseguido una importante victoria en Florida, un estado clave que aporta 30 votos electorales. Las encuestas ya anticipaban este resultado, con un apoyo del 58% entre los votantes hispanos frente al 40% de Harris.
Ventaja Republicana
Trump está construyendo una sólida ventaja electoral tras conseguir:
- Florida (30 votos electorales)
- Indiana (11 votos electorales)
- Kentucky (8 votos electorales)
Por su parte, Harris solo ha conseguido:
- Vermont (3 votos electorales)
Tendencia en Florida
La victoria de Trump en Florida se apoya en:
- Un fuerte respaldo de la comunidad hispana, que representa más del 20% de la población del estado.
- Las encuestas previas le daban una ventaja de 50.3% frente al 44.2% de Harris
- Los resultados preliminares mostraban una tendencia clara con 43% para Trump contra 33% para Harris
Próximos Estados Decisivos
La atención se centra ahora en estados clave como:
- Carolina del Norte (16 votos)
- Georgia (16 votos)
- Michigan (15 votos)
- Wisconsin (10 votos)
Trump se ha mostrado confiado en su victoria, especialmente en Georgia, aunque ha expresado preocupación por la posible tardanza en el cómputo final de los resultados.