En caso de un empate electoral entre Kamala Harris y Donald Trump, o si ningún candidato obtiene los 270 votos electorales necesarios para ganar, el proceso para elegir al presidente pasaría al Congreso de Estados Unidos mediante un procedimiento conocido como «elección contingente».
En una elección contingente, la Cámara de Representantes elige al presidente. Cada delegación estatal en la Cámara tiene un voto, independientemente del tamaño del estado. Para ganar, un candidato necesita obtener el apoyo de al menos 26 de las 50 delegaciones estatales.
El Senado, por otro lado, elige al vicepresidente. Cada senador emite su voto, y el candidato que obtenga la mayoría de los votos del Senado se convierte en vicepresidente.

Este es el proceso que se seguiría en caso de un empate:
Papel de la Cámara de Representantes
- La Cámara de Representantes recién elegida sería responsable de elegir al presidente.
- Cada delegación estatal en la Cámara tendría un solo voto, independientemente del tamaño del estado.
- Los representantes solo podrían elegir entre los tres candidatos que recibieron más votos electorales.
Proceso de votación
- Se necesitaría una mayoría simple de 26 votos estatales para elegir al presidente.
- Cada delegación estatal determinaría internamente cómo emitir su voto único.
- Si ningún candidato obtiene 26 votos, se realizarían múltiples rondas de votación hasta que se alcance una mayoría.
Papel del Senado
- Mientras tanto, el Senado elegiría al vicepresidente entre los dos principales candidatos a la vicepresidencia.
- Los senadores votarían individualmente, no por estado.
Consideraciones importantes
- Este proceso se llevaría a cabo el 6 de enero, después de que el nuevo Congreso haya jurado su cargo el 3 de enero.
- Si la Cámara no logra elegir un presidente antes del 20 de enero, el vicepresidente elegido por el Senado se convertiría en presidente temporal.
Precedentes históricos
- Este escenario solo se ha dado dos veces en la historia de Estados Unidos:
- En 1800, cuando Thomas Jefferson fue elegido después de 36 rondas de votación.
- En 1824, cuando John Quincy Adams fue elegido a pesar de que Andrew Jackson había ganado el voto popular.
Es importante destacar que este proceso podría generar una intensa controversia política, ya que los legisladores podrían verse divididos entre apoyar a su candidato preferido o al que prefirieran los votantes de su estado.
Imagen: T51