Las autoridades han emitido una alerta sobre los riesgos que el agua salada puede representar para los vehículos eléctricos tras la llegada del huracán Helene.
Los incendios en vehículos eléctricos con agua salada son una preocupación real, ante la amenaza de inundaciones y huracanes, los propietarios deben tomar precauciones específicas para proteger sus inversiones y garantizar su seguridad.
En particular, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha recomendado a los propietarios que trasladen sus vehículos a terrenos más altos para evitar inundaciones, ya que la sal puede provocar incendios en las baterías de estos autos.
¿Qué pueden hacer los propietarios de vehículos eléctricos?
- Mover el vehículo a terrenos altos: Evitar que el vehículo se inunde es crucial.
- Mantenerlo cargado: Asegúrate de que tu vehículo esté completamente cargado antes de la tormenta, ya que los cortes de energía dificultarán la recarga.
- Evitar el agua estancada: Mantener el vehículo alejado de áreas propensas a inundaciones.
- Inspección post-inundación: Si tu vehículo se inunda, es recomendable remolcarlo a un lugar seguro y dejar que un mecánico lo revise antes de usarlo nuevamente.
- Evita cargar durante cortes de energía: Cargar tu vehículo durante un corte de energía puede aumentar el riesgo de daños en la batería.
- Inspección post-inundación: Si tu vehículo ha estado expuesto al agua, incluso si parece funcionar correctamente, es fundamental que lo lleves a revisar con un técnico especializado.
- Sigue las recomendaciones del fabricante: Cada fabricante tiene sus propias pautas específicas para el cuidado y mantenimiento de sus vehículos eléctricos. Consulta el manual del propietario o contacta al servicio de atención al cliente para obtener instrucciones detalladas.
- Mantente informado: Sigue las noticias locales y las alertas de emergencia para estar preparado ante cualquier evento climático extremo.
- Comunidades de propietarios: Si vives en una comunidad con garajes subterráneos, consulta con la administración sobre los planes de emergencia en caso de inundación.
Riesgos de incendios
Los incendios en vehículos eléctricos tras inundaciones no son muy comunes, pero se han registrado casos después de huracanes como Sandy e Ian. En el caso del huracán Ian, aproximadamente 5,000 vehículos eléctricos se dañaron, y 36 de ellos se incendiaron. Esto se debe a que el agua salada puede provocar cortocircuitos en las baterías de iones de litio, generando una reacción en cadena conocida como fuga térmica.
Prevención y Seguridad
Los fabricantes de vehículos eléctricos han implementado barreras de aislamiento en sus baterías para prevenir estos incidentes, pero el riesgo persiste, especialmente si el agua salada logra infiltrarse. Por eso, es vital que los propietarios sean proactivos y sigan las recomendaciones para minimizar los riesgos.
Frecuencia de incendios en inundaciones:
Aunque los incendios en vehículos eléctricos tras inundaciones no son comunes, ha habido casos documentados, como después de huracanes recientes. La NHTSA investiga estos incidentes desde el huracán Sandy en 2012, pero no hay estadísticas precisas sobre su frecuencia.
Causas de incendios en vehículos eléctricos:
Los incendios pueden ser causados por cortocircuitos en las baterías si el agua salada penetra entre los terminales positivo y negativo. La humedad puede comprometer los sellos de las baterías, provocando reacciones térmicas que llevan a incendios. Es importante revisar los vehículos que han estado sumergidos, ya que los riesgos pueden persistir incluso después de que el agua se haya evaporado.
Mejoras en la seguridad:
La NHTSA está trabajando en actualizar los estándares de seguridad para las baterías de vehículos eléctricos, a medida que se obtienen más conocimientos sobre estos riesgos.
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) está trabajando en mejorar la seguridad de las baterías para reducir estos peligros a medida que se acumula más información sobre los incidentes relacionados con inundaciones.
Imagen: Wflx