Dengue en Miami y Estados Unidos, el condado de Miami-Dade, en Florida, se ha convertido en el epicentro de los casos del virus.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una alerta nacional debido al alarmante incremento en los casos confirmados. Este año, el número de casos ha triplicado en comparación con el mismo período del año pasado, con al menos 2,241 casos reportados a nivel nacional y Florida se ha convertido en el epicentro de los casos de dengue.
En Estados Unidos, la mayoría de los casos son de personas que han viajado recientemente al extranjero. Florida se ha convertido en el único estado con evidencia de transmisión local del virus. Además, 38 estados y Washington D.C. han reportado al menos un caso de dengue este año. A nivel nacional, se han confirmado al menos 2,241 casos, con Florida liderando la lista con 191 casos confirmados, seguido de Nueva York con 134 y Massachusetts con 50.
¿Qué tan grave es la situación?
- Miami-Dade es el condado con más casos de dengue en todo Estados Unidos: Se han confirmado 91 casos de dengue en el condado, lo que lo convierte en el epicentro del brote en Florida.
- Los casos de dengue han triplicado en comparación con el año pasado: A nivel nacional, se han reportado 2.241 casos este año, una cifra alarmante que representa un aumento significativo en comparación con 2023.
- El dengue es una enfermedad grave que puede causar la muerte: Es crucial tomar medidas para prevenir la infección y buscar atención médica si presenta síntomas.
¿Cómo se está propagando el dengue?
- El dengue se transmite por la picadura de mosquitos infectados: El mosquito Aedes aegypti es el principal vector del virus.
- Los mosquitos se reproducen en agua estancada: Eliminar criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada, es esencial para controlar la propagación del virus.
¿Qué se está haciendo para prevenir la propagación del dengue?
- Las autoridades sanitarias han intensificado los esfuerzos de vigilancia y control: Esto incluye fumigar áreas con mosquitos y educar a la población sobre cómo prevenir la picadura de mosquitos.
- Los CDC han emitido una alerta nacional: Instan a los médicos a estar atentos a los síntomas del dengue en pacientes con historial de viajes recientes.
- Se están llevando a cabo campañas de concienciación pública: Es importante que la población conozca los síntomas del dengue y cómo prevenir la infección.
¿Cómo puedo protegerme del dengue?
- Use repelente de insectos: Elija un repelente que contenga DEET, picaridina o IR3535.
- Elimine el agua estancada: Vacíe y elimine cualquier recipiente que pueda contener agua, como llantas viejas, macetas y recipientes para beber.
- Use ropa protectora: Use camisas de manga larga, pantalones largos y calcetines cuando esté al aire libre.
- Instale mosquiteros: Use mosquiteros en las ventanas y puertas de su casa.
- Busque atención médica si presenta síntomas: Los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, erupción cutánea y náuseas.
Recursos adicionales:
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: https://www.cdc.gov/dengue/index.html
- Departamento de Salud de Florida: https://www.floridahealth.gov/
- Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/health-topics/dengue-and-severe-dengue
Puntos Claves:
Casi la mitad de la población mundial, unos 4 mil millones de personas, vive en zonas con riesgo de dengue.
Cualquier persona que viva o viaje a una zona con riesgo de contraer dengue corre riesgo de infección.
Antes de viajar, busque información de viaje específica del país para ayudarle a planificar y empacar.
Es importante tener en cuenta que la información sobre casos de dengue puede cambiar con el tiempo.
Para obtener la información más reciente, se recomienda consultar a las autoridades sanitarias locales o federales.
Ninguna información debe reemplazar la consulta con un médico u otro profesional de la salud que lo puede asesorar de acuerdo con su situación específica.
Si no tiene seguro médico y necesita consultar a un Especialista de Salud puede visitar el consultorio del Dr. Carlos Arguello en Port St. Lucie 1803 SE Port St. Lucie Blvd. Tel. 772-337-3334
Es importante mantenerse informado sobre la situación del dengue en Miami y tomar medidas para protegerse a sí mismo y a su familia.
Imagen: RPP