Factores climáticos recientes han generado condiciones propicias para la proliferación de insectos y roedores, elevando el riesgo de contagios en distintas regiones entre ellas el Estado de Florida
Es cierto que Florida, debido a su clima cálido y húmedo, es un estado particularmente vulnerable a un aumento de plagas y brotes de enfermedades.
Igualmente, varias ciudades de Estados Unidos podrían enfrentar un incremento en la presencia de plagas transmisoras de enfermedades durante la primavera de 2025 debido a patrones climáticos inusuales, según un informe publicado por la National Pest Management Association (NPMA).
De acuerdo con la investigación, el aumento de temperaturas y la humedad favorecerán la proliferación de mosquitos, garrapatas, cucarachas y roedores, lo que podría elevar el riesgo de enfermedades como el virus del Nilo Occidental, la enfermedad de Lyme y hantavirus, según declaraciones de Jorge Parada, asesor médico de la NPMA.
El informe señala que las condiciones climáticas atípicas de este invierno han creado un entorno propicio para el crecimiento de poblaciones de plagas en diversas regiones del país. Ciudades con inviernos más húmedos y templados podrían experimentar un repunte en la actividad de insectos y roedores, afectando tanto a zonas urbanas como rurales.
Florida en alerta por alta presencia de mosquitos
En Florida, la NPMA emitió una advertencia a nivel estatal debido al clima húmedo que favorece la proliferación de plagas transmisoras de enfermedades. Ryan Carney, profesor en la Universidad del Sur de Florida, señaló a ABC News que existen más de 90 especies de mosquitos en el estado, de las cuales 14 son del género Anopheles, conocidas por ser vectores de la malaria. Carney también indicó que Florida ha enfrentado brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, con cerca de 200 casos de fiebre del dengue en 2023 y más de 1,500 casos de zika entre 2016 y 2018.
Aquí hay algunos puntos clave a considerar:
Factores que contribuyen al riesgo:
Clima:
Las altas temperaturas y la humedad crean un ambiente ideal para la proliferación de mosquitos, garrapatas y otros vectores de enfermedades.
El cambio climático está exacerbando estas condiciones, lo que podría llevar a un aumento en la frecuencia y la intensidad de los brotes.
Plagas:
Florida es hogar de una gran variedad de plagas, incluyendo mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental, dengue y Zika.
También existen preocupaciones sobre otras plagas que afectan a la agricultura y la vegetación.
Enfermedades transmitidas por el agua:
Las aguas cálidas de Florida también pueden ser un caldo de cultivo para bacterias como la Vibrio vulnificus, que puede causar infecciones graves.
Los huracanes y las tormentas pueden aumentar el riesgo de estas infecciones.
Enfermedades relacionadas con el calor:
Con el aumento de las temperaturas, las enfermedades relacionadas con el calor, como los golpes de calor, son una preocupación creciente, especialmente para los trabajadores al aire libre.
Algunas preocupaciones especificas:
Vibrio vulnificus:
Esta bacteria, conocida como “la bacteria come carne”, prolifera en aguas cálidas y salinas.
El riesgo de infección aumenta durante los meses de verano y después de huracanes.
Enfermedades transmitidas por mosquitos:
El dengue, el Zika y el virus del Nilo Occidental son preocupaciones constantes en Florida.
Los esfuerzos de control de mosquitos son cruciales para prevenir brotes.
Plagas en la agricultura:
Florida tiene una gran industria agricola por lo tanto las plagas que pueden afectar a los cultivos son de gran preocupacion.
La reciente detección de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos ha generado preocupación sobre la posible propagación a otras especies y el riesgo para la salud humana.
Recomendaciones:
Mantenerse informado sobre los brotes de enfermedades y las alertas de salud pública.
Tomar precauciones para protegerse de las picaduras de mosquitos, como usar repelente de insectos y ropa protectora.
Evitar el contacto con aguas estancadas o contaminadas.
Seguir las recomendaciones de seguridad alimentaria para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
Estar atento a los sintomas de enfermedades relacionadas con el calor, y tomar precauciones para mantenerse hidratado y fresco.
Es importante estar al tanto de las actualizaciones de las autoridades de salud locales y estatales para obtener la información más reciente sobre los riesgos y las medidas de prevención.