¡Excelente elección de receta para consentir a tu felino!
Estas Gomitas para Gato son una deliciosa manera de ayudar a que tu felino mantenga su piel, pelaje y articulaciones saludable
La receta de gomitas de pollo es una opción nutritiva y deliciosa para nuestros amigos peludos. El colágeno, presente en las patas de pollo, es fundamental para mantener la salud de articulaciones, piel y pelaje.
A continuación, te presento un resumen de los beneficios y una versión mejorada de la receta:
Beneficios de las gomitas de pollo para gatos:
- Fuente de colágeno: Esencial para la salud de articulaciones, piel y pelaje.
- Glucosamina: Contribuye a la reparación del cartílago articular.
- Proteína de alta calidad: Necesaria para el crecimiento y desarrollo muscular.
- Hidratación: El caldo de pollo proporciona hidratación.
- Golosina natural: Libre de conservantes y aditivos artificiales.
Versión mejorada de la receta:
Ingredientes:
- Patas de pollo (cantidad según la cantidad de gomitas que quieras hacer)
- Zanahoria (opcional, para agregar un toque de dulzor y vitaminas)
- Caldo de pollo casero (para mayor sabor y nutrientes)
- Gelatina sin sabor (para dar consistencia a las gomitas)
- Moldes de silicona (con formas divertidas)
Instrucciones:
- Hervir las patas de pollo: Coloca las patas en una olla con suficiente agua y cocina a fuego bajo durante al menos 2 horas.
- Colar el caldo: Cuela el caldo para eliminar los huesos y restos de carne.
- Agregar gelatina: Calienta una porción del caldo y disuelve la gelatina sin sabor. Incorpora esta mezcla al resto del caldo.
- Añadir zanahoria (opcional): Si deseas agregar zanahoria, puedes cocinarla junto con las patas de pollo o agregarla rallada al caldo antes de verterlo en los moldes.
- Verter en moldes: Vierte la mezcla en los moldes de silicona.
- Refrigerar: Lleva los moldes al refrigerador durante al menos 4 horas, o hasta que las gomitas estén firmes.
- Desmoldar y servir: Desmolda las gomitas y ofréceles a tu gato como premio o complemento a su alimentación.
Consejos adicionales:
- Variedad de sabores: Puedes experimentar con diferentes sabores agregando puré de calabaza, espinacas o frutas como el plátano (en pequeñas cantidades).
- Conservación: Guarda las gomitas en un recipiente hermético en el refrigerador.
- Consulta al veterinario: Si tu gato tiene alguna condición médica, consulta con tu veterinario antes de darle cualquier alimento nuevo.
¡Recuerda! Las golosinas deben ser un complemento a la alimentación de tu gato, no su dieta principal. Siempre consultar con tu veterinario para asegurarte de que estas golosinas complementen adecuadamente la dieta de tu gato.
¡Disfruta preparando estas deliciosas gomitas para tu felino!
Imagen: Infobae