Estados Unidos mantiene en vigor desde la primera mitad de 2025 una serie de cambios en los trámites para acceder a la ciudadanía estadounidense.
A fecha de julio de 2025, es fundamental distinguir entre las reformas administrativas ya implementadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y las propuestas legislativas que, aunque debatidas, no se han convertido en ley.
A continuación, se detallan los cambios más significativos que afectan directamente a quienes buscan la ciudadanía estadounidense.
Reformas Administrativas Implementadas (2024)
En 2024, USCIS implementó varios cambios importantes en los trámites de naturalización con el objetivo de agilizar procesos y ajustar tarifas. Estas son las reformas que los solicitantes deben conocer:
1. Actualización del Formulario N-400, Solicitud de Naturalización
Desde el 3 de junio de 2024, es obligatorio el uso de la nueva edición del Formulario N-400 (con fecha de edición 01/04/24). Las actualizaciones clave incluyen:
- Simplificación de secciones: Se han eliminado preguntas detalladas sobre los padres y cónyuges en ciertos casos, reduciendo la carga para algunos solicitantes.
- Solicitud de Tarjeta de Seguro Social: El formulario ahora incluye una sección para que los solicitantes puedan pedir una nueva tarjeta de Seguro Social o una de reemplazo al momento de naturalizarse.
- Mayor énfasis en la divulgación de delitos: El formulario actualizado exige que los solicitantes proporcionen información más detallada sobre cualquier delito cometido, incluso si no resultó en un arresto o condena.
2. Ajuste de Tarifas de Presentación
El 1 de abril de 2024 entraron en vigor nuevas tarifas para la mayoría de los formularios de inmigración. Para la ciudadanía, los cambios más relevantes son:
- Incentivo para la presentación en línea: Se ha establecido una diferencia de costos para incentivar el uso de los servicios en línea de USCIS.
- Presentación en línea del Formulario N-400: $710
- Presentación en papel del Formulario N-400: $760
- Tarifa reducida: Se mantiene la opción de una tarifa reducida de $380 para solicitantes cuyos ingresos familiares se encuentren por encima del 150% pero no superen el 400% de las Guías Federales de Pobreza.
3. Impulso a la Presentación y Gestión de Casos en Línea
USCIS continúa promoviendo activamente la creación de cuentas en línea. A través de estas cuentas, los solicitantes pueden presentar su Formulario N-400, pagar las tarifas, recibir notificaciones, verificar el estatus de su caso y responder a solicitudes de evidencia, lo que agiliza la comunicación y el procesamiento.
Propuestas de Reforma Legislativa (No Aprobadas)
Es importante señalar que varias propuestas de reforma migratoria se discuten a nivel político, pero no representan cambios actuales en la ley. Estas propuestas a menudo generan noticias, pero no afectan los trámites vigentes.
- Ley Dignidad (Dignity Act): Este es un proyecto de ley bipartidista que ha sido presentado en el Congreso. No ofrece un camino directo a la ciudadanía, sino que propone un «Estatus de Dignidad» de siete años para inmigrantes indocumentados que cumplan con requisitos estrictos, como el pago de impuestos y una multa. Este estatus les otorgaría permiso de trabajo y protección contra la deportación, pero no la residencia permanente ni la ciudadanía.
- Otras Propuestas Legislativas: Continuamente surgen diversas propuestas de ley que buscan modificar el sistema de inmigración. Algunas proponen caminos a la ciudadanía para ciertos grupos, mientras que otras buscan restringir la inmigración legal e ilegal. Es crucial seguir fuentes oficiales como el sitio web de USCIS para confirmar qué cambios han sido efectivamente implementados.
En resumen, las reformas concretas para acceder a la ciudadanía estadounidense se centran en los cambios administrativos de USCIS en cuanto a formularios y tarifas. Se recomienda a todos los solicitantes utilizar la versión más reciente del Formulario N-400, considerar la presentación en línea para un costo menor y consultar el sitio web oficial de USCIS para obtener la información más actualizada antes de iniciar su trámite.







