Un tercio de los hogares de Florida (EE.UU.) se caracteriza por la tenencia limitada de activos e ingresos, y un sueldo que aunque está por encima del nivel federal de pobreza no alcanza para pagar lo básico.
Un tercio de los hogares de Florida (EE.UU.) se caracteriza por la tenencia limitada de activos e ingresos, y un sueldo que aunque está por encima del nivel federal de pobreza no alcanza para pagar lo básico donde viven, según un estudio de United Way, que detalla a los hispanos y los afroamericanos como los más afectados.
Es cierto que un tercio de los hogares en Florida lucha por llegar a fin de mes, según un análisis reciente de United Way.
El informe encontró que el 31% de los hogares en Florida no pueden cubrir sus costos básicos de vivienda, alimentos, cuidado infantil, transporte y atención médica.
Esta cifra representa un aumento con respecto al 28% en 2019, antes de la pandemia.
El aumento del costo de vida, particularmente el aumento de los precios de la vivienda y el alquiler, es el principal impulsor de esta tendencia.
Los salarios no han seguido el ritmo del aumento de los costos, lo que dificulta que muchas familias trabajadoras lleguen a fin de mes.
El informe también encontró que las disparidades raciales y étnicas son evidentes en la lucha por la asequibilidad.
En 2022, el 60% de los hogares afroamericanos y el 52% de los hogares hispanos en Florida estaban por debajo del umbral de ALICE, en comparación con el 41% de los hogares blancos y el 38% de los hogares asiáticos.
Los desafíos de la pandemia también afectaron de manera desproporcionada a los hogares afroamericanos e hispanos, especialmente en lo que respecta a la salud y el empleo.
Como resultado, estas comunidades han tenido menos probabilidades de recuperarse económicamente.
El informe de United Way destaca la necesidad de políticas y programas que aborden la asequibilidad de la vivienda y apoyen a las familias trabajadoras.
Estas medidas podrían incluir:
- Aumentar el salario mínimo: Un salario mínimo más alto ayudaría a garantizar que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas.
- Expandir los programas de asistencia para la vivienda: Los vales y otros programas de asistencia para la vivienda pueden ayudar a hacer que la vivienda sea más asequible para las familias de bajos ingresos.
- Invertir en cuidado infantil asequible: El cuidado infantil asequible es esencial para que los padres puedan trabajar y mantener a sus familias.
- Ampliar el acceso a atención médica asequible: La atención médica asequible es fundamental para garantizar que las personas puedan mantenerse saludables y productivas.
Además de estas políticas, también es importante abordar las causas fundamentales de la pobreza y la desigualdad, como la discriminación y la falta de oportunidades educativas.
La lucha por la asequibilidad es un problema complejo que requiere soluciones multifacéticas.
Al trabajar juntos, podemos crear una Florida donde todos tengan la oportunidad de prosperar.