Aunque no tienen los mismos derechos que los ciudadanos o residentes legales, muchos pagan impuestos sobre la renta, ventas y otros impuestos locales.
¿Cuánto pagan exactamente?
Es difícil dar una cifra exacta debido a que los inmigrantes indocumentados a menudo trabajan en la economía informal y pueden no declarar todos sus ingresos. Sin embargo, varios estudios han estimado que los indocumentados pagan miles de millones de dólares en impuestos cada año.
Un estudio reciente estimó que los indocumentados pagaron cerca de 100.000 millones de dólares en impuestos en 2022. Esta cifra demuestra la importante contribución fiscal de esta población, a pesar de su situación legal.
¿Por qué pagan impuestos si no tienen los mismos derechos?
Obligación legal: Al igual que cualquier persona que trabaja en Estados Unidos y recibe ingresos, los indocumentados están obligados a pagar impuestos sobre esos ingresos.
Evitar problemas: Muchos indocumentados pagan impuestos para evitar problemas con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y para poder obtener beneficios como reembolsos.
Integración en la economía: Pagar impuestos es una forma de integrarse en la economía del país y contribuir al bienestar general.
¿Qué tipo de impuestos pagan?
Los indocumentados pagan una variedad de impuestos, incluyendo:
Impuesto sobre la renta: Al igual que los ciudadanos, los indocumentados deben declarar sus ingresos y pagar impuestos sobre ellos.
Impuestos al consumo: Pagan impuestos sobre las compras de bienes y servicios, como el impuesto sobre las ventas.
Impuesto sobre la propiedad: Si alquilan o poseen una propiedad, pueden pagar impuestos sobre la propiedad.
Impuestos sobre la nómina: Si trabajan en empleos formales, pagan impuestos sobre la nómina, como el Seguro Social y Medicare.
¿Por qué es importante esta información?
Comprender la contribución fiscal de los inmigrantes indocumentados es crucial por varias razones:
Debate sobre la reforma migratoria: Esta información puede ser utilizada para argumentar a favor de una reforma migratoria más justa y humana.
Política fiscal: Los gobiernos pueden utilizar estos datos para evaluar el impacto de las políticas fiscales sobre diferentes grupos de población.
Conciencia pública: Ayuda a crear conciencia sobre la realidad de la vida de los inmigrantes indocumentados y su contribución a la sociedad.
En resumen, los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos pagan una cantidad significativa de impuestos, a pesar de no tener los mismos derechos que los ciudadanos. Esta información es importante para comprender el impacto económico y social de esta población.
Imagen: ElPais