Los canadienses que viajen temporalmente a Estados Unidos ahora deberán proporcionar datos biométricos.
Los “snowbirds” canadienses, aquellos que pasan los inviernos en climas más cálidos de Estados Unidos, se ven afectados por las fluctuaciones en las relaciones comerciales y los aranceles entre ambos países.
Estados Unidos exigirá a los canadienses que visiten el país por más de 30 días que se reporten ante las autoridades y que registren sus huellas dactilares, informó el Registro Federal, en medio de tensiones comerciales entre estos dos vecinos.
El nuevo requisito, que debería entrar en vigor el 11 de abril, afectaría a entre 2.2 y 3.2 millones de personas, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Sobre todo impactará a los jubilados canadienses conocidos como “Snowbirds”, que durante los meses del invierno se instalan en estados sureños del país vecino, como Florida, Texas y Carolina del Sur.
Se estima que hay unos 900 mil canadienses en esa situación.
Los nuevos requisitos de permanencia son otro reflejo del deterioro de los lazos entre los dos países (aliados históricos) desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero.
Y llega el mismo día que entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, un duro golpe para Canadá, que ya enfrenta un gravamen adicional del 25 por ciento sobre otros productos.
Al mismo tiempo, Trump ha afirmado reiteradamente que Canadá debería convertirse en “el estado 51” de Estados Unidos, una provocación que algunos consideran una amenaza de anexión.
El turismo de Canadienses es una pieza clave en la economía del estado
Florida, el destino predilecto de aproximadamente un millón de “snowbirds” canadienses cada año, está por implementar nuevas regulaciones de inmigración que afectarán a quienes planean quedarse por largos períodos.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos está próximo a anunciar los detalles específicos de estas modificaciones, pero un portal en línea ya ha sido habilitado para orientar a los viajeros sobre los nuevos procedimientos.
Registro de huellas dactilares y nuevos documentos
Una de las principales medidas que entrará en vigor será el requisito de toma de huellas dactilares para aquellos ciudadanos canadienses que permanezcan en Estados Unidos por 30 días o más. Hasta ahora, los visitantes de Canadá solo debían responder algunas preguntas desde su automóvil al cruzar la frontera, sin necesidad de presentar documentos formales.
Sin embargo, con los cambios previstos, los viajeros deberán contar con el formulario I-94, un documento que acredita su estatus como visitante legal aprobado. Asimismo, tendrán la obligación de informar su fecha de llegada y la duración de su estadía.
Posibles sanciones para quienes no cumplan con la normativa
Las autoridades federales han advertido que, una vez implementadas estas disposiciones, quienes no porten la documentación correspondiente podrían enfrentar cargos penales en la frontera. Esta medida representa un cambio significativo en la relación migratoria entre Canadá y Estados Unidos, pues tradicionalmente los ciudadanos canadienses han tenido un acceso más flexible sin la necesidad de una visa.
Reacciones entre los visitantes canadienses
Darlene y Joe Dawson, residentes de Halifax, Nueva Escocia, visitaron Florida este año por primera vez, hospedándose en un condominio en Palm Springs por tres semanas y media. Al conocer sobre los nuevos requisitos, manifestaron que están dispuestos a cumplir con ellos si deciden extender su estadía en el futuro.
“Si esto significa mayor seguridad para las personas, me parece una medida positiva”, comentó Joe Dawson. Su esposa, Darlene, agregó: “Siempre nos aseguramos de cumplir con las leyes del país donde estamos”.
Impacto económico y contexto actual
El flujo de turistas canadienses hacia Estados Unidos ha disminuido recientemente, en parte debido a la debilidad del dólar canadiense y a las tensiones comerciales entre ambos países, especialmente durante la administración del expresidente Donald Trump.
A pesar de ello, Florida sigue siendo un destino muy concurrido por visitantes de Canadá, muchos de los cuales superan los 30 días de estadía. Con las nuevas regulaciones, estos turistas deberán adaptarse a los cambios para continuar disfrutando de sus temporadas invernales en el Estado del Sol.
Marco Rubio habla de “toma de control” de Canadá
Estados Unidos no planteará el asunto de la “toma de control” de Canadá en la reunión del G7 el miércoles en Quebec, anunció el secretario de Estado estadunidense Marco Rubio, tras las declaraciones de Donald Trump sobre un “estado 51” estadunidense.
Pero defendió la visión estricta de Trump hacia Canadá, cuyos dirigentes hablaron de una amenaza existencial proveniente de su vecino del sur.
Donald Trump aseguró que Canadá “debería convertirse en el 51º estado desde un punto de vista económico”, declaró Rubio a los periodistas durante una escala para cargar combustible en Irlanda tras un viaje a Arabia Saudita.