El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) suspendió temporalmente el envío de paquetes desde China y Hong Kong después de que entraran en vigor nuevos aranceles comerciales entre Estados Unidos y China.
El Servicio Postal de EE.UU. (USPS, en inglés) anunció luego que reanuda la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong, menos de 24 horas después de suspender el servicio en medio de la escalada arancelaria entre los dos países.
Esta medida entró en vigor el martes y coincide con la implementación de un aumento en los aranceles a las importaciones chinas ordenado por el presidente Donald Trump.
Este martes empezaron a regir los aranceles del 10 % a todas las importaciones de China aprobadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los que Pekín respondió con sus propios aranceles de entre el 10 y el 15 % a ciertos productos de Estados Unidos.
Como parte de su paquete de aranceles a China, Washington también eliminó la exención comercial conocida como «minimis», que permitía a los exportadores enviar paquetes de hasta 800 dólares a EE.UU. sin aranceles.
Esta medida impulsó el rápido crecimiento de minoristas chinos de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress.
La suspensión de la entrada de paquetes anunciada el martes y ya revertida hubiera causado retrasos significativos en la entrega de envíos de estos minoristas chinos y también algunos de Amazon.
En 2024 Estados Unidos procesó más de 1.300 millones de envíos de «minimis», según datos oficiales de la CBP, un crecimiento vertiginoso frente a los 139 millones procesados apenas una década atrás, en 2015.
La suspensión de envíos del USPS afectó principalmente a plataformas de comercio electrónico chinas como Shein y Temu, Amazon que son populares entre los compradores estadounidenses por sus productos asequibles.
Estas empresas dependen en gran medida del servicio postal directo y económico para mantener bajos sus costos, así como de la exención «de minimis» que les permitía enviar paquetes libres de impuestos si su valor era inferior a 800 dólares.
El auge de las importaciones de bajo valor y su efecto en la economía estadounidense
El uso de la exención “de minimis” ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) revelan que en el año fiscal 2015 se registraron aproximadamente 139 millones de envíos bajo esta categoría. Para 2023, la cifra había aumentado en más de un 600%, alcanzando 1.360 millones de envíos. Este incremento ha sido impulsado por el auge de plataformas de comercio electrónico que han facilitado el acceso de los consumidores a productos chinos a precios competitivos.

La suspensión temporal del USPS provocó retrasos en los envíos y podría haber resultado en precios más altos para los consumidores estadounidenses a largo plazo.
Sin embargo, el USPS anunció posteriormente que reanudaría la aceptación de paquetes desde China y Hong Kong, luego de establecer un mecanismo de cobro eficiente para los nuevos aranceles chinos.
Es importante tener en cuenta que esta situación se enmarca en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han llevado a la implementación de aranceles y otras medidas restrictivas por ambas partes. Estas acciones tienen como objetivo proteger la industria nacional y reducir el déficit comercial, pero también pueden tener efectos negativos en el comercio internacional y en los consumidores.
Es recomendable que los usuarios que realicen compras en línea a vendedores chinos se mantengan informados sobre las últimas noticias y regulaciones relacionadas con el comercio entre Estados Unidos y China, ya que la situación puede cambiar rápidamente.
Imagen: Infobae