Los migrantes indocumentados en Estados Unidos realizan una contribución económica significativa, tanto en términos de trabajo como de impuestos.
Según el Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP), se estima que en 2022, los migrantes indocumentados pagaron alrededor de 97,700 millones de dólares en impuestos a nivel federal, estatal y local.
Este aporte se deriva de su participación en la economía, donde representan aproximadamente el 5% de la fuerza laboral del país, trabajando principalmente en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios.
Impacto Económico de los Migrantes Indocumentados
- Contribuciones Fiscales:
- Los inmigrantes indocumentados aportan significativamente a las arcas públicas a través de impuestos sobre la renta, ventas y propiedad. Aunque no tienen acceso a muchos servicios públicos, sus impuestos ayudan a financiar programas que no pueden utilizar.
- Si se les otorgara un estatus legal, se estima que sus contribuciones fiscales podrían aumentar en 40,200 millones de dólares, alcanzando un total de 136,900 millones.
- Mercado Laboral:
- Su trabajo es crucial en industrias con escasez de mano de obra. Una deportación masiva podría resultar en una grave falta de trabajadores, aumentando los costos de producción y afectando la disponibilidad y precios de bienes básicos como alimentos y vivienda. Esto podría llevar a un aumento en la inflación y hacer que productos esenciales sean menos asequibles.
Consecuencias de una Deportación Masiva
La propuesta de deportaciones masivas, como las planteadas por figuras políticas como Donald Trump, podría tener efectos adversos significativos en la economía estadounidense:
- Escasez Laboral: La pérdida abrupta de trabajadores indocumentados complicaría aún más la contratación para empleadores en sectores que dependen fuertemente de esta mano de obra.
- Aumento de Costos: Con menos trabajadores disponibles, los costos operativos para muchas empresas aumentarían, lo que podría trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos.
- Impacto en el Crecimiento Económico: La eliminación del trabajo que realizan estos inmigrantes podría reducir el crecimiento económico general y afectar el PIB nacional.
En resumen, los migrantes indocumentados no solo son una parte integral del mercado laboral estadounidense, sino que también hacen contribuciones fiscales significativas. Una política de deportación masiva podría desestabilizar varios sectores económicos y afectar negativamente tanto a trabajadores como a consumidores.
Imagen: BBC